Palabras del Presidente-Comandante Daniel,
y Discursos de los Compañeros
Salvador Sánchez Cerén, Presidente de El Salvador,
y Reginald Austrie, Viceprimer Ministro de Dominica
en el VIII Encuentro de la AEC
29 de Marzo del 2019
Palabras de Daniel
En el Proyecto de Declaración que ya ha sido examinado, ha sido discutido por los Delegados de la Asociación de Estados del Caribe, este Proyecto de Declaración que esperamos ya concluyendo la Reunión sea aprobado, ahí, a la par de lo que es la preocupación, los llamados a aunar esfuerzos para acelerar el cumplimiento del Acuerdo de París, el Marco de Sendai para la Reducción de Riesgos de Desastres, la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030, la Nueva Agenda Urbana y la Agenda de Acción de Addis Abeba sobre la financiación para el desarrollo que es fundamental, se reconoce cómo algunos Países Desarrollados están haciendo esfuerzos, en cambio otros, sencillamente están rompiendo con un compromiso que es ético, que es moral, para la sobrevivencia misma de sus propios Pueblos.
Igualmente, se reconoce la amenaza multifacética y estratificada que enfrenta el Gran Caribe y en particular los pequeños Estados Insulares que mencionaba el Presidente Díaz-Canel; y también, como un elemento fundamental, porque para poder enfrentar desafíos como este y a la vez poder atender las demandas cotidianas de nuestros respectivos Pueblos, la alimentación de nuestros Pueblos, la Salud de nuestros Pueblos, la Educación de nuestros Pueblos, con los recursos limitados que tenemos, es fundamental la Paz.
Nos recordaba el Presidente Díaz-Canel, nuestro compromiso en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños precisamente allá en La Habana cuando declaramos a toda nuestra Región, toda nuestra Zona, una Zona de Paz. Y aquí en el Proyecto se reitera nuestro Compromiso y Respeto irrestricto por los Propósitos y Principios de la Carta de las Naciones Unidas, y los Principios del Derecho Internacional: El mantenimiento de la Paz y Seguridad Internacionales; el fomento de las Relaciones de Amistad entre las Naciones; la Cooperación Internacional en la solución de problemas; la Igualdad Soberana de los Estados; el cumplimiento de buena fe de las Obligaciones contraídas; la solución pacífica de las controversias. Son elementos fundamentales, la Solución Pacífica de las Controversias.
Ya nos recordaba el Presidente de Cuba las amenazas contra Cuba, contra Venezuela, contra Nicaragua, amenazas abiertas, y las amenazas también contra otros Pueblos, amenazas abiertas; insultos, agresiones contra Gobiernos y Pueblos Mesoamericanos en el tema de la Migración. Son amenazas que hieren la Dignidad de América Latina y el Caribe.
La solución pacífica de controversias, decía; la prohibición o amenaza del uso de la fuerza contra la Integridad Territorial o Independencia Política de cualquier Estado, y la No Injerencia en los Asuntos Internos, requisitos indispensables para preservar al Gran Caribe como una Zona de Paz y Cooperación, en correspondencia con la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz.
Es fundamental la Paz, ¿para qué? para poder atender, como les decía, nuestros problemas cotidianos que tienen que ver con las Familias, con la Juventud, con l@s Niñ@s, con l@s Trabajador@s, de nuestros Pueblos, y desde ese esfuerzo propio, local, para avanzar en la Lucha contra la Pobreza, también poder asumir compromisos en la defensa de lo que es toda la Zona de Gran Caribe, frente a los embates del Calentamiento Global.
Vamos a escuchar al Compañero Presidente de la República de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén.

Palabras de Salvador Sánchez Cerén
Excelentísimo Señor Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega, y Vicepresidenta Rosario Murillo; Excelentísimo Señor Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel; Excelentísimo Señor Vicepresidente para el Desarrollo Social y Territorial del Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, Aristóbolo Istúriz; Excelentísima Señora Secretaria General de la Asociación de Estados del Caribe; Excelentísimo Señores, Primeros Ministros, Cancilleres, Embajadores, y Honorables Miembros de las diferentes Delegaciones Oficiales que nos acompañan; distinguidos Invitados Especial; Amigos de la Prensa, Señoras y Señores; a todos los Jefes de Estado y Gobierno, a sus Delegaciones, el saludo fraterno del Pueblo y Gobierno de El Salvador.
Para nuestro País es de suma importancia participar en esta VIII Cumbre de la Asociación de los Estados del Caribe, que tengo la certeza será otro aporte sustancial para el fortalecimiento de la Integración y las Relaciones de Cooperación entre nuestras Naciones.
Agradezco profundamente la hospitalidad del Hermano Pueblo y Gobierno de Nicaragua; saludo al Presidente Daniel Ortega y su Equipo de Trabajo por sus esfuerzos junto a la Secretaria General de la Asociación de los Estados del Caribe para el desarrollo exitoso de este Encuentro.
Quiero expresar mis felicitaciones por el 25 Aniversario de este importante Espacio de Diálogo, que se ha consolidado y nos ha permitido estrechar los Lazos de Amistad y Colaboración en beneficio de nuestros Pueblos.
Los importantes avances en este camino son fruto del proceso de revitalización iniciados
en el 2016, que ha dado nuevos impulsos a temas estratégicos como el Desarrollo Sostenible, Comercio más Integrado, Reducción de Riesgos ante Desastres, y Protección del Medio Ambiente.
En esta Cumbre de Managua abordamos un tema vital para el Presente y el Futuro de los Países de la Región, y lo hacemos reafirmando nuestro compromiso con el Trabajo Fraterno y Solidario para hacer realidad el Lema: “Uniendo esfuerzos en el Caribe para enfrentar el Cambio Climático”.
Este es un tema cada vez más decisivo para la supervivencia de nuestras Naciones, que debido a nuestras características geográficas somos más vulnerables a los efectos nocivos del Cambio Climático. Como Naciones Hermanas ya hemos elevado nuestra voz para evidenciar los múltiples riesgos que enfrentamos y reiterado la necesidad de mejorar nuestra capacidad de resiliencia. También solicitamos el acompañamiento de la Comunidad Internacional para enfrentar estos cambios y proteger el Medio Ambiente por medio de la Transferencia Tecnológica adecuada y la construcción de Capacidades conjuntas.
Esta Cooperación es vital para salvaguardar a nuestros Pueblos y su Futuro, y están en correspondencia con el cumplimiento de los compromisos, como el Acuerdo de París, la Agenda 2030, y la Agenda de Acción de Addis Abeba.
En el caso de El Salvador, durante estos 5 años hemos impulsado Acciones y Políticas orientadas a la reducción de la vulnerabilidad a través de la mitigación y la adaptación a estos riesgos. En este periodo construimos, con la participación de amplios sectores de la Sociedad, el “Plan El Salvador
Sustentable” y el “Plan Nacional de Cambio Climático”; estratégicos Programas que guían nuestra actuación con Visión de Futuro y de Preservación Ambiental.
En cumplimiento de esos Planes y las Metas del Plan Quinquenal de Desarrollo orientadas a preservar los Recursos Naturales, hemos restaurado y reforestado más de 60,000 hectáreas de bosque, e impulsado la diversificación de la Matriz Energética para contar con más Energía Limpia para el progreso de nuestro País.
En el Área Turística implementamos una nueva Visión dirigida a lo Rural y lo Comunitario, que contribuya al crecimiento económico de las Familias, y es también ecológicamente viable.
En el 2017, El Salvador prohibió por Ley la Minería Metálica, un esfuerzo nacional para proteger nuestros mantos acuíferos, y la calidad de Vida de las Comunidades.
A Nivel Internacional impulsamos la Iniciativa denominada “La Década de las Naciones Unidas para la Restauración de Ecosistemas 2021-2030”, y nos sentimos muy honrados como País, porque nuestra Propuesta fue aceptada y aprobada por la Asamblea de las Naciones Unidas. Agradezco a todos los presentes el apoyo que nos brindaron en este propósito.
Esta Iniciativa tiene los objetivos de sumar esfuerzos globales, generar acciones que permitan prevenir, detener y revertir la degradación de los Ecosistemas, y crear Conciencia profunda al respecto.
Amigas y Amigos, hemos alcanzado avances importantes, pero también estamos ante un contexto lleno de múltiples retos, especialmente cuando los Países que menos contribuimos al acelerado Cambio Climático somos los que más sufrimos. Nuestra Región aún es considerada como una de las más vulnerables y seguimos enfrentando enormes amenazas, entre ellas las proyecciones del aumento de las temperaturas que ya están en nivel preocupante.
La aceleración de los impactos del Cambio Climático repercutirá en nuestros esfuerzos por la eliminación de la Pobreza y profundizará fenómenos como la sequía, que provoca también los flujos migratorios.
Este escenario nos obliga como Gobierno a desarrollar Políticas y Medidas más ambiciosas, y por ello, felicito y respaldo que el Plan de Acción 2019-2021 de la Asociación de Estados del Caribe, recoja en sus Líneas de Intervención y Objetivos el desarrollo de las resiliencias Socioeconómica, Cultural y Ambiental. En ese sentido, deseo saludar el acompañamiento de los Estados Observadores y Cooperantes para el alcance de tales Metas y Objetivos.
Para concluir, hago un llamado de continuar fortaleciendo este espacio, ruta necesaria para la Paz, la Fraternidad y el Desarrollo pleno de nuestros Países. Reitero nuestro compromiso de seguir trabajando por el Bienestar de nuestra Región que se caracteriza por su Riqueza y Diversidad Cultural con lazos históricos de Solidaridad y Sueños compartidos de un Mundo Mejor.
Continuemos caminando juntos por un Futuro más sustentable a favor del desarrollo inclusivo, creando mayores oportunidades de Cooperación, Acciones concertadas, así como Acuerdos viables y duraderos en beneficio de nuestros Pueblos. Muchas gracias.
Palabras de Daniel
Vamos a escuchar al Viceprimer Ministro de Dominica, el Compañero Reginald Austrie.
Palabras de Reginald Austrie
Muchas gracias, Señor Presidente.
Presidente de la República de Nicaragua; Vicepresidenta; Su Excelencia el Presidente de la República de Cuba; Presidentes todos, Primeros Ministros, Jefes de Delegaciones,
Embajadores, Amigos todos, buena tardes-días Siempre tengo que recordarme esto, en Dominica llevamos 2 horas de adelanto con respecto a Nicaragua y por eso tengo que acordarme.
Déjenme decirles que es un placer para mí el representar a mi País en este Foro tan importante. Creo que el tema del Cambio Climático es muy relevante y yo puedo hablar de la experiencia que hemos tenido a ese respecto en Dominica, donde en los últimos 10 años hemos tenido 4 condiciones climáticas adversas.
En 2010 tuvimos una Tormenta; en 2013 el Huracán Cristóbal; en 2015 también tormenta tropical que mató a varios miles de personas y afectó el 90% de nuestro PIB, y tuvimos que reubicar ciertas Comunidades porque era totalmente inseguro que la gente viviera ahí; y en 2017 nos ocurrió el monstruo del huracán María que nos dejó como 40 o 50 personas desaparecidas o perdidas, y destruyó entre 30% y 35% del PIB.
La importancia es que cada 2 o 3 años tenemos que volver a hacer lo mismo que ya habíamos hecho, que es volver a reconstruir lo que ya habíamos construido después de una tormenta o un huracán. Y no sabemos cuánto van a durar estos Fenómenos, pero sí creemos que esto nos va a pasar durante mucho tiempo, y esto nos obliga a trabajar de otra manera las actividades humanas, pero esperamos que estas condiciones climáticas van con nosotros durante más tiempo.
Lo que no podemos garantizar es nuestra capacidad de reponernos y de re-construirnos a tal costo, porque muchas de nuestras contrapartes tradicionales han tenido que trabajar con menos tiempo en la Región Latinoamericana; por lo tanto, tenemos otra vez que pensar en nosotros mismos y diseñarnos un sistema en que estas épocas tan difíciles no van a convertirse en tendencias y nosotros encontrar los medios para recuperarnos.
Muchos de los esfuerzos que se han hecho en el pasado para unir al Caribe y a la Región Latinoamericana, por razones que son desconocidas esas Iniciativas no han tenido frutos; pero ahora creemos que hemos llegado más cerca en la Región y estamos acercando al Caribe y al ALBA, gracias a Fidel Castro y al Presidente Chávez.
Estos nuevos Mecanismos nos han dado cosas diferentes, no solo nos ayudan a no depender de la ayuda extranjera y del apoyo en tiempos de dificultad, sino también a utilizar nuestros propios recursos de nuestra propia Región para recuperarnos de estos Fenómenos Naturales.
Las experiencias del ALBA y PETROCARIBE son experiencias que están vivas y que a nosotros en Dominica nos han beneficiado muchísimo, y nosotros tenemos que agradecer a los Pueblos de Venezuela y Cuba por darnos esa oportunidad que nos ayuda en circunstancias tan difíciles a unirnos y a buscar nuestra propia forma de recuperación ante los desastres naturales.
Sin embargo, tenemos que tener cuidado porque a medida que parecemos triunfar hay fuerzas que quieren que sigamos divididos y que sigamos empobrecidos. Tenemos que estar conscientes de los muchos intentos que se han hecho para dividirnos como Pueblos, para dividirnos como Regiones, y para dividirnos como Organizaciones.
Nosotros creemos que el interés nuestro no es el de ellos, más bien es totalmente lo opuesto; mientras ellos buscan su propia Agenda para ellos tener éxito, deben destruirnos, y esa es la realidad no sólo del Caribe sino de todos los Pueblos Latinoamericanos. Por tanto nos corresponde, a esta generación y a las generaciones venideras, establecer rápidamente a nuestra Región como una Región proactiva, no solo en términos de Paz, sino también en términos de la batalla contra el Cambio Climático; y Dominica ha hecho una Declaración fuerte a la Comunidad Internacional, que queremos ser el primer País resiliente en materia ambiental del Mundo.
Con el apoyo de nuestros Amigos creemos que la gente va a entender cuál es el impacto del Cambio Climático para la mera supervivencia de nuestros Países, lo cual nos obliga a tomar las medidas necesarias rápidamente; por lo tanto, tenemos que tener cuidado, ser incluso más cuidadosos que antes, de no permitir que otros temas nos nublen la visión a esta generación de Líderes de América Latina, que no nublen la visión de querer Paz, Prosperidad.
Nuestra Región ya ha sido marginada y no tiene reconocimiento en la escena global, pero tenemos que reconocer que hay tremendo apoyo en el Mundo para nuestras causas, aunque no sea por los que han sido los arquitectos de estos Eventos de Cambio Climático, pero hay fuerzas que nos respaldan, que quieren poner el reconocimiento, los recursos y la capacidad humana para ayudarnos en el difícil tema del Cambio Climático.
Quiero entonces concluir mi intervención, reconociendo la tremenda contribución de Venezuela, Nicaragua, Cuba y otros Países del ALBA y PETROCARIBE que la han hecho de una manera unificada. Y quiero decirles a ustedes que en Dominica conocemos bien esta Filosofía y queremos transmitirles nuestro apoyo a Venezuela, a Nicaragua y a Cuba, nuestro pleno apoyo en estos tiempos de dificultad.
Quiero que entiendan que ustedes son nuestros Amigos y que un ataque a nuestros Amigos no es solo a ellos sino también a lo que ellos hacen por la Humanidad y lo que quieren hacer por nosotros como un Pueblo Caribeño Libre, Independiente, para ser autodeterminado y para ayudar a su propio Pueblo.
Quiero agradecer a la Secretaria General por mantener unida esta Organización, no es fácil, hay muchos Países que hablan distintos idiomas, diferentes Espíritus y diferentes prioridades, pero ella ha podido mantener unida a esta Organización,.
Quiero agradecer al Gobierno de Nicaragua por los excelentes esfuerzos que ha hecho para ser nuestro Anfitrión en esta Reunión, y mi Delegación quisiera expresar nuestro agradecimiento y gratitud por habernos invitado a aprender las experiencias que podrán enriquecer las nuestras para ayudar a nuestro País y para hacer a Dominica el primer País resiliente en materia ambiental del Mundo.
Muchas gracias, y quiero extender mi felicitación a esta Organización.