Jeremy Cerna, 25 de octubre 2019
Antesala de una traición
Forjar la historia no es una cosa del azar es cuestión de redefinir estrategias, analizar situaciones y reencontrarse a uno mismo como parte de la colectividad revolucionaria. La historia del Frente Sandinista de Liberación Nacional – FSLN es la continua lucha de emancipación de nuestro pueblo nicaragüense ante las constantes agresiones imperialistas europeas y norteamericanas. Nuestra lucha se consolida en lo teórico y pragmático proponiendo un paradigma propio de Fe, Socialismo y Revolución.
Pero ha sido esa misma autodeterminación, utilizada por nuestros detractores y contrarrevolucionarios, la arma predilecta para descalificarnos. Es así, que en Europa al FSLN muchas veces se le menciona como una organización no socialista por el hecho de “no llenar los requisitos hegemónicos de la izquierda europea”, nunca hemos pretendido llenar requisito alguno, sino nuestro movimiento Político-guerrillero se define como Antiimperialista, Sandinista (Herederos del pensamiento vivo de Sandino y de Carlos Fonseca, nuestro Comandante en Jefe). Por tanto, para entender al Sandinismo habría de penetrar en el pensamiento de Sandino y en el Programa Histórico del FSLN, ninguno de ellos ajenos a la fe revolucionaria y a la confianza absoluta en la organización de las masas.
La victoria del FSLN el 19 de julio de 1979 trajo consigo nuevos retos, del todo conocidos (reorganización social, política, económica, educativa, cultural, etc.), y desde sus inicios las voces contrarrevolucionarias en la luz y en las sombras minaron el proceso revolucionario. De forma abierta la contra revolución, financiada por Estados Unidos, propiciaba una guerra de agresión contra el pueblo de Nicaragua y por otro lado, de forma encubierta, la burguesía, también a lo interno de las estructuras del FSLN preparan su huida ante una eventual perdida electoral en 1990. Es así, que muchos de los que ostentaron el poder entre 1979 – 1990 renegaron del sandinismo y se lavaron las manos ante los errores que se cometieron: Sergio Ramírez, Mónica Baltodano, Dora María Téllez, Hugo Torres, Henry Ruiz, etc. Desde la perdida electoral han trabajado de forma directa con la embajada norteamericana en Nicaragua, recibiendo fondos para los ONGS que fundaron como forma de subsistencia, ajena a los interés de los más desposeídos, del proletariado.
El papel fundamental de estos ONGS es pretender ser la cara de la sociedad civil avalando de forma mediática los intereses norteamericanos en Nicaragua. Prueba fehaciente, es que entre 1990 – 2006 (Periodo neoliberal y de exclusión social: privatización de los servicios básicos y enriquecimiento desproporcionado del gran capital) estos ONGS, fundados por traidores del sandinismo (MRS), no tuvieron participación alguna en los reclamos de la población por sus requerimientos sociales: acceso al agua, a la electricidad, a la salud y educación gratuita, a la vivienda, etc. En contra parte durante esos 16 años el FSLN, en todo momento, acompañó las luchas reivindicativas de los sectores populares.
La fama les antecedía
No por esto se les ha quitado merito histórico o literario a estas personalidades burguesas, en las escuelas nicaragüense se estudia la obra de Sergio Ramírez, Ernesto Cardenal, Gioconda Belli, entre otros. El FSLN ha sabido reconocer los momentos históricos de nuestra patria y en todo momento propicia el entendimiento generacional.
En los años ochenta los burgueses que militaron en el FSLN fueron los encargados de establecer las relaciones internacionales y cosecharon fama, no solo por sus obras literarias, sino por su vinculación con la organización político-guerrillera. Desde 1990 – 2006 estos elementos agrupados en el MRS (Movimiento Renovador Sandinista o Movimiento del Rescate al Sandinismo, etc.) establecieron alianzas directas con sectores de la derecha internacional anti Cubana, anti Bolivariana, anti Sandinista como Ted Cruz o Ileana Ros-Lehtinen, quien ayudó de forma directa a la contra revolución en los años ochenta, entre otros connotados senadores y terroristas de la Florida. Violeta Granera, Ana Margarita Vigil entre otros miembros del MRS han viajado en reiteradas ocasiones a los Estados Unidos para definir estrategias que salvaguarden los intereses del imperio en Nicaragua.
A partir de 2007, año del retorno del FSLN al gobierno, estas organizaciones no gubernamentales (ONGS-MRS), resentidas por nunca haber logrado el respaldo popular, han mantenido una política agresiva contra el gobierno revolucionario, valiéndose del reconocimiento internacional de sus otrora años de revolucionarios. Por ejemplo Gioconda Belli descalifica todas la políticas públicas impulsadas por el FSLN, pero nunca ha citado pruebas metodológicas o estadísticas de todo cuanto argumenta (“fraudes electorales, falta de garantías sociales, etc.”). Sin embargo, el gobierno del FSLN ha sido elogiado por organismos internacionales por sus logros en materia de equidad de género, reducción de la pobreza, salud y educación, promoción de la pequeña y mediana empresa, cooperativismo, todo esto contenido en el programa histórico del FLSN.
De igual forma, los medios de comunicación de la oligarquía nicaragüense (familia Chamorro), propiciaron desde 2007 una serie de sucesos inverosímiles, pero de carácter mediático en el extranjero para desgastar la imagen del FSLN y del Comandante Daniel Ortega. Grupos de delincuentes armados en la montañas (violadores, asesinos, etc.) eran presentados como “patriotas luchando contra un sistema opresor”, queriendo revivir el fantasma de la contra revolución en Nicaragua. Dato importante es que amplios sectores de la contra revolución de los años 80 en Nicaragua se encuentran actualmente, en una alianza con el FSLN a través de la unificación de criterios en lo que respecta al derecho del obrero y el campesinado al trabajo digno y a la tenencia de la tierra. Más fuerte aun es el elemento del respeto al credo religioso. Podría decirse que la lucha de clase encontró su denominador común en el contexto nicaragüense entre los antiguos enemigos.
Consumando la traición
En el 2016 gana las elecciones con un 72 por ciento de los votos. El mismo porcentaje de aprobación a la gestión gubernamental era vigente hasta antes de abril del 2018. En ese mes ante una reforma al sistema de seguridad social en Nicaragua se activó un plan para desencadenar una serie de protestas de forma coordinada en todos los departamentos del país que haría caer al gobierno sandinista. Para ello se utilizaron las armas no convencionales adscritas a la guerra de quinta generación (Fake news – Noticias falsas).
Es imperante aclarar que la primera generación alude a la proporción de hombres de los ejércitos, la segunda generación al poder de fuego de estos, la tercera a la capacidad de maniobra y de la maquinaria, la cuarta generación es una mezcla del armamentismo y la psicología, y es la quinta generación la que utiliza las tecnologías de la Información y la Comunicación para demoler el coeficiente intelectual del enemigo, además de establecer un estado de sitio a través del terrorismo cibernético (sabotaje a plantas de energía, comunicaciones, robos bancarios, etc.). La combinación de estas cinco generaciones de guerra es posible en dependencia de los interés inmediatos de sus promotores.
Es así, que en Nicaragua en Abril 2018 se intensificó el tráfico en las redes sociales, Twitter, Facebook, no correspondiente a la cantidad normal de usuarios en el país. Las redes y los medios de comunicación (Radio, Prensa y Televisión) transmitían noticias falsas sobre la reacción de la Policía Nacional de Nicaragua y Juventud Sandinista ante las protestas contra las reformas a la seguridad social. Por ejemplo, se mencionó que el 18 de abril había muerto un estudiante en la Universidad Centroamericana, ese estudiante nunca existió, de igual forma los medios nacionales e internacionales hicieron eco de la noticia y la confusión se intensifico en Nicaragua.
El presidente Daniel Ortega derogó la reforma al INSS el 22 de abril, se hace efectiva su publicación el 23 de abril. Las redes siguieron incendiadas, los medios inventaban y fabricaban muertos y se los achacaban al FSLN y la Policía Nacional. El presidente llamó a un dialogo nacional el mismo 22 de abril y este se hizo efectivo el 16 de mayo del 2018 con la mediación de la iglesia católica. El 16 de mayo fue el primer día del dialogo. La contraparte del gobierno fue conformada por la iglesia católica y sus figuras fueron reconocidos activistas del MRS y de sus diferentes ONGS, además del gran capital y grandes productores. La iglesia los bautizo con el nombre de “Alianza Cívica por Justicia y la Democracia” y se les trataba de dar legitimidad a través de programas radiales, televisivos en donde se les mencionaba como “una opción para salvar a Nicaragua”.
El mismo 16 de mayo las y los activistas del MRS, patrocinados por la USAID (Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional) y NED (Fundación Nacional para la Democracia) pidieron la renuncia del presidente. También ciertos sectores de la iglesia católica (Abelardo Mata, Rolando Alvarez, Silvio Báez, etc.) dieron auge a la moción. Otra petición fue que la policía no saliera de sus estaciones, esta petición fue aceptada por el ejecutivo con el propósito de reestablecer la paz. Ante la ausencia de la policía en las calles, se intensificaron los tranques y las acciones armadas de los golpista-terroristas, la población se resguardó en sus hogares. Sin embargo, los medios de comunicación y organismos de derechos humanos como la CIDH (Comisión Interamericana de Derechos Humanos) omitían en todo momento los delitos cometidos por sus partidarios (violaciones, quemas de instituciones públicas, asesinatos, etc.), a los terroristas se les convertía en héroes mediáticos.
Entre abril a julio 2018 se inició la persecución y asesinato de militantes Sandinistas sin darles oportunidad a defenderse. Se asesinaron policías a sangre fría. Algunas iglesias católicas se convirtieron en puestos de mando y torturas por parte de los terroristas. En total se contabilizan 199 muertos a causa del terrorismo, todos estos datos se encuentra debidamente investigados y documentados por la autoridades nicaragüenses. Con estas acciones quedó consumada la traición del MRS hacia el Sandinismo-Histórico y hacia el pueblo de Nicaragua. El intento de golpe de estado estaba en su etapa cumbre.
La organización de masas y su mística revolucionaria
La paciente impaciencia del FSLN hizo presente, era hora de repeler el ataque imperialista. Para celebrar el día de las madres 30 de mayo el FSLN lanzó un llamado a la unidad a través de la canción-poema Huelga escrita por el poeta caribeño David Macfield: “Unámonos, Unámonos, Unámonos, Unámonos, juntemos brazos para dar el golpe / juntemos fuerzas para alzar la voz, seamos todos como un hormiguero, juntemos todos ponzoña y ponzoña, juntemos todos dolor con dolor…”. Las redes sociales golpistas se inundaron de comentarios, los medios de comunicación oligarcas se enardecieron aludiendo mensajes satánicos por parte del gobierno y sin saberlo hicieron llegar el mensaje a la militancia sandinista. Por segunda vez en nuestra historia la ofensiva final para derrotar al imperialismo se iniciaba en mayo.
Las organizaciones de los barrios, caseríos, comarcas, obreros y campesinos comarcas se activaron. La inteligencia revolucionaria trabajaba a toda hora y se inició el proceso de estudio e instrucción revolucionaria. Las guerrillas comunicacionales comenzaron su ofensiva desmintiendo cada noticia falsa que se publicaba en las redes sociales y medios de comunicación.
La población se unió a la Policía Voluntaria en las caravanas de la Paz (Ley 872), eran nuestros Combatientes y Colaboradores Históricos, nuestra guerrilla, nuestra fuerza revolucionaria, nuestra Juventud Sandinista, nuestro pueblo organizado ejerciendo nuestro legítimo derecho a la defensa. Las muertes de los terroristas se dieron en enfrentamientos en donde ellos disparaban con armamentos de guerra. Las muertes de los militantes Sandinistas se dieron a sangre fría sin darles oportunidad a defenderse.
La paz se consolidó nuevamente en Nicaragua, gracias a la estrategia acertada de nuestro dirigencia, Comandante Daniel Ortega y Compañera Rosario Murillo. Gracias a nuestros Combatientes y Colaboradores Históricos, en las diferentes tareas que ejecutaron en la defensa de la Revolución. Gracias a la solidaridad internacional que logró romper el cerco mediático que nos impuso el imperialismo. Por lo tanto, de forma contundente se puede afirmar que la victoria sobre el imperialismo y el golpismo se hizo efectiva como producto inalienable de la organización de masas y su mística revolucionaria tanto a lo interno como fuera de Nicaragua.
¡Patria grande para todos!
Jeremy Cerna
25 octubre 2019 (Berlín, Alemania)