Entrevista al Señor Atilio Borón, Politólogo Argentino, con el Periodista Jorge Gestoso
Programa “Notables”, TELESUR
28 de Junio del 2021
 
Periodista Jorge Gestoso
En el Programa de hoy, otro notable invitado, Atilio Borón, Sociólogo, Politólogo y Autor del libro “El Hechicero de la Tribu” y su análisis sobre nuestra América Latina, directamente desde Buenos Aires. Atilio Borón, una cálida bienvenida al Programa.
Palabras de Atilio Borón
Muy amable Jorge, es un placer estar una vez más contigo.
Periodista Jorge Gestoso
El placer es nuestro, Atilio. “El Hechicero de la Tribu” como tú llamas a Mario Vargas Llosa en tu libro precisamente con ese título, un libro que desmiente, según tus palabras, su ultra fanatismo neoliberal. ¿Cómo le fue al “hechicero” apoyando a Keiko Fujimori?
Palabras de Atilio Borón
Bueno, ¡le fue muy mal, le fue muy mal...! En realidad el hombre tiene mala suerte, porque cada vez que apoya a un candidato, el candidato, bueno, es electo, pero termina tras las rejas; le pasó con Ollanta, le pasó con Alejandro Toledo, le pasó con Kuczynski, y ahora en un giro absolutamente inesperado, Jorge, porque es un hombre que siempre fue un enemigo acérrimo de Fujimori, que le infligió el padre de Keiko aquella derrota histórica en 1990. Sin embargo, espantado ante la posibilidad de que haya un Candidato de Izquierda, un Candidato Popular, como Pedro Castillo, arrojó por la borda todas sus viejas creencias y salió a hacer una Campaña increíble a favor de Keiko, y no le ha ido bien porque Keiko perdió, perdió por poco, como también perdió por poco contra Kuczynski.
Pero lo cierto es que él insiste en que Castillo no debe gobernar el Perú, y que, inclusive, sería preferible hasta un Golpe militar, ha llegado a insinuar, porque es un hombre muy sutil, con tal de que Castillo no llegue al Gobierno. El hombre está muy amargado, le ha ido muy mal, además, ha tenido que quemar los papeles de su propia historia.
Periodista Jorge Gestoso
¿Tu libro en respuesta al libro de Vargas Llosa, te inspiró o te llevó a considerar la idea de ser tu libro el libro que él llamó “La llamada de la Tribu” y tú le respondes con “El Hechicero de la Tribu”?
Palabras de Atilio Borón
Con “El Hechicero de la Tribu”. Lo pongo acá para que la gente lo vea, “El Hechicero de la Tribu”, ¿por qué? Porque él escribió ese libro, “La llamada de la tribu”, tratando de explicar quiénes fueron los mentores intelectuales que lo llevaron a él de la mano, desde su Marxismo de estirpe sartreana, por Jean-Paul Sartre, de Francia, al Neoliberalismo más rotundo y radical. Entonces presenta a los autores, que, bueno, son autores que son los que yo enseño en mis Cursos de Teoría y Filosofía Política, y la verdad que lo sentí que ahí había un manejo muy grosero de las Categorías, de los Principios; entonces dije, bueno, voy a analizar el libro.
Realmente leí su libro con mucho, mucho cuidado, y prácticamente escribí una réplica, capítulo tras capítulo, más un largo capítulo de conclusión en donde le meto el diente a un tema fundamental que es la contradicción, fíjate tú, entre el Liberalismo y Democracia... ¡La contradicción!
Yo creo que es hora de decir las cosas en toda su dimensión... ¡La Contradicción! Porque cuando él dice: “Solo mediante la expansión del Liberalismo llegaremos a la Democracia”, bueno, la experiencia histórica refuta totalmente esa interpretación, y eso es lo que hago en el largo capítulo final de la obra.
Periodista Jorge Gestoso
¿Y qué tipo de reacción ha tenido tu libro?
Palabras de Atilio Borón
Mira, en general muy buena, ha tenido un eco muy grande en América Latina; se ha publicado en el Perú naturalmente, los peruanos estaban interesadísimos en eso; se publicó en Venezuela, en Cuba, en Chile, en México, en Brasil hay una edición en lengua portuguesa, y en fecha próxima sale en Francia, sale en Estados Unidos y en Alemania, están trabajando, terminando la traducción.
O sea, evidentemente el libro ha despertado interés, más que por mi figura, voy a ser absolutamente claro, por la figura de Vargas Llosa, que es un hombre que realmente concita una atención prácticamente universal. Y el hecho que alguien salga a debatir con él, bueno, me imagino que para muchas Editoriales puede ser visto como una buena oportunidad comercial también; digo, creo que ahí hay un poco de oportunismo comercial, pero bueno, en la medida en que se difundan estas ideas yo estoy de acuerdo con ello.
Periodista Jorge Gestoso
Y una de tus grandes preocupaciones respecto a todas las afirmaciones de “El Hechicero de la Tribu”, es precisamente que tú lo calificas como un gran divulgador. Dices tú, maneja un inmenso aparato cultural mediático en toda América Latina. Entonces, ¿lo que afirma “el hechicero”, tiene una repercusión? ¿Cómo la calificas?
Palabras de Atilio Borón
Mirá, es impresionante, él está en el pináculo de un Sistema Mediático que hace que cada Nota que publica, él originariamente la publica en el Diario español “El País”, de Madrid. Bueno, prácticamente en los 3 o 4 días siguientes aparece en los principales Diarios de toda América Latina, y no solamente de toda América Latina, aparece reproducida en algunos Diarios en Europa, en algunos Diarios en Estados Unidos, inclusive en Canadá. O sea, es realmente, te diría yo, una voz autorizada que habla a favor de las clases dominantes, los grandes beneficiarios de este Sistema.
Fíjate que, tan importante es, que inclusive yo a partir del enojo que me causó dos cosas recientemente, dos actitudes de él. Primero, cuando se produjo el derrumbe del Modelo chileno, que ya ahora Chile está en otra cosa, él rápidamente saca una Nota exaltando la figura nada menos que de Álvaro Uribe y de Iván Duque como Gobernantes ejemplares para América Latina.
Álvaro Uribe que tiene un prontuario que está en American University, ahí en Washington, al cual puedes acceder por Internet, en donde lo sindican como uno de los más grande traficantes de Colombia (...); además es una persona que tiene que dar cuenta de más de más de (...). Recordá aquella historia, el hombre bajo cuyo Gobierno se abrieron las más grandes fosas comunes en la Historia de Colombia, y Vargas Llosa lo coloca como un ejemplar para América Latina, claro, ya no podía decir que expidiera las cuentas, porque aquello se le derrumbó, y tras cartón, al poco tiempo sale en apoyo a Keiko.
Entonces, ¿cuál fue mi reacción? Juntar todas mis notas, las notas que yo venía haciendo de seguimiento periodístico de él, y ahora aparecen publicada por el Centro Cultural de la Cooperación de Buenos Aires y la Universidad de Avellaneda, un libro que se llama “Mario Vargas Llosa, una Pluma al Servicio del Imperio”. Es un libro que sale ya en formato electrónico y pronto en papel, recopilando todas mis notas críticas sobre, no las referencias teóricas de Vargas Llosa, sino sus intervenciones políticas en los últimos dos años.
Periodista Jorge Gestoso
Tú mencionas en un momento, citas sus palabras, es decir, las palabras de “el hechicero”. Dijo Vargas Llosa: El oficio del Escritor es el de alguien que dice mentiras que parezcan verdades.
Palabras de Atilio Borón
Sí, es impresionante eso. Eso lo dice él en “En el pez en el agua”, que por cierto es un texto autobiográfico de Vargas Llosa, y él define así el oficio del Escritor, lo cual a mí no me parece mal. Cuando tú estás escribiendo una novela, una ficción, tú puedes decir una mentira, porque de hecho en las ficciones tú inventas algo que no tiene por qué ser verdad; pero el problema de Vargas Llosa es que él también dice mentiras que parecen verdades cuando hace análisis, supuestamente ensayísticos, periodísticos, serios, de la realidad. Entonces por eso yo utilicé mucho esa frase de él.
Periodista Jorge Gestoso
Cuando tú mencionas entonces, según tus palabras, ese inmenso aparato mediático, hablemos por un segundo del poder de los Medios hegemónicos en América Latina y en el Mundo, para asegurarse que ese mensaje que pregona el Liberalismo o el Neoliberalismo esté siempre presente, pero no da el mismo espacio, no es ecuánime para publicar la otra cara de la moneda, para que el lector, el televidente, el radioyente, quien esté interesado en acceder a un Medio de Comunicación, pueda tener acceso a las dos campanadas. ¿Cómo explicas este fenómeno de que se escucha una sola campana, fundamentalmente en este tema del Neoliberalismo?
Palabras de Atilio Borón
Yo creo que el Periodismo es una especie en extinción; creo que realmente cada vez hay menos órganos periodísticos y más “house organs”, órganos que supuestamente son periodísticos, pero que en realidad se dedican a hacer propaganda política. Y esto viene de lejos, me parece que no es un fenómeno absolutamente actual, sino que arranca, por ejemplo, cuando el New York Times manda a uno de sus mejores Reporteros a Hiroshima, y el hombre va al día siguiente del bombardeo y manda un cable diciendo que no hay evidencia de radioactividad en Hiroshima.
Digo, si el New York Time ya lo viene haciendo desde aquella época, imaginémonos, o pregúntate el día de hoy, por ejemplo, qué es lo que están diciendo estos grandes Medios, “campeones de la libertad”, de Julian Assange. ¿Cuál fue el crimen de Julian Assange? Mostrar los delitos y los crímenes que estaban cometiendo contra la población en general, a partir de esas conspiraciones de los Estados Unidos con algunos otros Países. Y eso no se informa, no hay ninguna noticia de Assange.
Y termino con una cosita muy pequeña... En Argentina, por ejemplo, hasta hace 3 semanas la noticia internacional era Maduro, lo que hacía Maduro, lo que dejaba de hacer Maduro, etc. De repente, en medio de la crisis en Colombia, en medio del triunfo de Castillo en Perú, y con la continuación del ascenso de las luchas en Chile, todo aquello desapareció, y hoy el tema número uno es Nicaragua.
O sea, han tratado de tapar aquello, lo que pasa en el Perú, las maniobras de Keiko, el avance de las luchas sociales en Colombia, y esto habla de un Periodismo que ya no es Periodismo. Por eso digo, los grandes Órganos por ejemplo acá en mi País yo no los considero periodísticos, ellos son Órganos de propaganda, “house organs” de los grupos dominantes en Argentina, y que dicen incluso, no solamente dicen, sino que bajan líneas, les dicen a los Políticos de la Oposición, por ejemplo en este último fin de semana: ¡Júntense! ¿Qué esperan? ¡Vayan al ataque! Si no vamos a tener que...
Fíjate, han llegado a decir esta aberración: “A la Argentina le faltan 7 votos en el Congreso para que se convierta en Venezuela. Así que ustedes apúrense, déjense de rencillas internas y presenten un frente único para evitar la venezualización de la Argentina”. Estos no son Medios Periodísticos, son Órganos de Prensa de un grupo político que es el que de alguna manera domina y preside a la mayoría de los Países de América Latina.
Periodista Jorge Gestoso
Continuamos conversando, desde Buenos Aires, con Atilio Borón, Sociólogo, Politólogo y autor de varios libros, entre ellos y el más reciente con un gran éxito de ventas, que es “El hechicero de la Tribu”, sobre Mario Vargas Llosa.
Atilio, de todo lo que está sucediendo en nuestra América Latina, vemos entonces que el Progresismo avanza, y aquella segunda ola que tuvo el Neoliberalismo en la segunda década del siglo parece que se está borrando de un plumazo, y volvería entonces nuevamente la marea rosada de la primera década del siglo, donde 11 Países de nuestra América Latina tuvieron Gobiernos Progresistas, de 18 Países. ¿Ves alguna tendencia?
Palabras de Atilio Borón
Sí, claramente, Jorge, creo que hay una tendencia; creo que hay, lentamente, un resurgimiento de esa ola progresista. No va a ser tan radical como la primera, va a ser más moderada. Hay un cambio importante en los factores internacionales. Eso por una parte. En segundo lugar, hay 3 figuras que fueron figuras centrales, medulares, de aquel proceso, que fueron Chávez, Fidel y Néstor Kirchner, que ya no están.
Hay una temporalidad también que va a hacer que este proceso sea un poco más lento. ¿Por qué? Porque va a haber Elecciones en Brasil, en Octubre del año que viene; hay muy buenas perspectivas de una victoria de Lula y eso va a significar una ratificación muy importante de esta tendencia que ha resurgido.
Pero bueno, no se puede suponer que esto va a ocurrir de la noche a la mañana, pero claramente vos decías esto, está empezando a pintarse con otros colores el panorama político de América Latina. Lo del Perú, si es que a Pedro Castillo lo dejan llegar y que si una vez que llega lo dejan gobernar, que todas grandes interrogantes que yo me haría, también va en esa dirección.
Y es muy importante lo que ha ocurrido en Chile. Chile siempre fue, durante todas estas décadas, el Modelo por Excelencia; vos leías los Informes del Banco Mundial, y te decían, bueno, el Modelo es Chile, hay que imitar a Chile. Mi amigo Vargas Llosa también decía permanentemente, hay que imitar lo que se hace en Chile. ¡Ahora, ya no más!
Chile tiene una Alcaldesa en la Ciudad de Santiago, comunista. Esto era inimaginable hace apenas, yo te diría, 4 o 5 meses atrás. La joven generación que está en las Fuerzas de Izquierda, están gobernando algunas de las más importantes Ciudades de Chile, como Valparaíso, como Valdivia, en Santiago. El repudio a la Constitución de Pinochet, más del 80% de los votos en contra de la Constitución. O sea, todo esto habla de un cambio muy significativo que se viene.
Habría que ver sí, eventualmente, en Colombia cómo se resuelve la crisis. En Colombia llevamos más de 2 meses de gente protestando pacíficamente en las calles, y la respuesta ha sido una violencia inusitada.
Yo no me quisiera imaginar lo que habría sido la Prensa en nuestros Países, si Maduro hubiera hecho el 1% de lo que hizo Duque en materia de represión a su propio Pueblo, a Familias, a gente desarmada que salía simplemente a protestar en contra del régimen de Duque; sin embargo, la Prensa ha callado totalmente. Pero bueno, ahí se vino un cambio, por primera vez en las encuestas aparece Gustavo Petro a la cabeza de todas las preferencias electorales en Colombia, cosa que antes no se daba; además, porque la Derecha no tiene candidatos, no tiene nada presentable ante el Pueblo.
Así que, creo que no hay duda que el panorama socio-político, no inmediatamente, pero creo que para mediados del año que viene va a tener un color bastante diferente y muy alentador. Me parece que estamos volviendo a recuperar eso.
Periodista Jorge Gestoso
Un fenómeno que estamos viendo, y es lo que se dio en Bolivia con Evo ganando en primera vuelta, que le dan un Golpe y declaran que había sido fraude, que se repite el mismo modelo ahora en Perú. Es decir, si no gana la Derecha es fraude, y de alguna forma la OEA saca la bocina cuando en Bolivia no existió tal fraude, pero se monta ese discurso y está ahí como apuntalando.
Es decir, este es un fenómeno nuevo que parece que, como tuvimos un referente en las Américas, que se llama Donald J. Trump, que todavía hoy se declara entonces victorioso y dice que es fraude porque no ganó, solamente si ganaba, de ese Modelo se están agarrando todos esos, y eso es relativamente nuevo también aquí.
Palabras de Atilio Borón
Yo creo que, un poco lo que algunos Académicos americanos venían hablando hace ya un tiempo, acerca del Soft Power, el Poder Blando. Poder Blando quiere decir que ya no te hacen falta los militares a la antigüita, como se hacía antes, como los Golpes en Argentina, en Uruguay, en Brasil, en Chile.
Hoy en día te basta con tener, según estos teóricos, el Poder Judicial controlado por esos “lawfares”, algo tan importante para entender los procesos políticos latinoamericanos; que basta con tener una Prensa y Medios de Comunicación y servicios de Inteligencia actuando de consumo con Jueces y Fiscales, para sacarte de encima a Personajes como Correa, sacarte de encima a Evo, sacarte de encima a Jorge Glas en Ecuador; tener bajo la espada, digamos así, a Cristina Fernández en la Argentina, ponerlo preso a Lula... O sea, esa es la nueva tendencia, pero también al cabo de un tiempo eso se desgasta.
Incluso, fíjate que la OEA, donde Luis Almagro cumplió un papel realmente de verdugo del Pueblo boliviano en las Elecciones que ganó Evo, ahora está actuando con “guantes de seda” en el caso del Perú. Porque se han quemado, se han desprestigiado de una manera tan grande, que no se atreve Almagro a decir lo que dijo en el caso de Bolivia, “hubo fraude acá”. Además, primero, no lo puede decir porque realmente la evidencia a favor de Castillo es inobjetable, pero, como tú dices, la Derecha cuando gana, acepta la Democracia, cuando pierde, patea el tablero y no quiere la Democracia.
¿Sabes lo que están haciendo ahora en Perú? Obligaron a renunciar, o talvez lo hizo por convicción, uno de los Miembros del Instituto Nacional Electoral que debe proclamar al ganador; entonces ahora no hay quorum. ¿Y esto qué significa? Significa que si esto no se resuelve, el Congreso, que todavía es el viejo Congreso peruano, puede decir: Bueno, hay una vacancia de Poder Presidencial, hay que llamar a nuevas Elecciones.
El Congreso se lava las manos, y dice: No es que nosotros decimos que la Elección fue fraudulenta, pero el Instituto Nacional Electoral al no emitir su Sentencia definitiva nos obliga a nosotros, honestos y probos republicanos del viejo Perú, a convocar a nuevas Elecciones, por lo tanto entraríamos en un nuevo Proceso Electoral. Van a hacer cualquier cosa con tal de evitar que Castillo se instale en el Palacio Pizarro. ¿Te das cuenta? Bueno, esa es nuestra Derecha.
Periodista Jorge Gestoso
¿Y el fenómeno Joe Biden, es decir, este ingrediente nuevo en la Política de los Estados Unidos, es posible que represente algún tipo de cambio para América Latina, o simplemente es el mismo “perro con diferente collar” que los Republicanos?
Palabras de Atilio Borón
Tú los has dicho Jorge. Fíjate que Biden ya lleva varios meses en el Gobierno, podría haber tomado algunas decisiones ejecutivas que están en su órbita de atribuciones como Presidente, por ejemplo, relajando el bloqueo ferozmente intensificado por trampa en contra de Cuba y Venezuela en medio de la pandemia, ¡y no hizo absolutamente nada!
Fíjate, hay una entrevista muy interesante, que puedo decirlo, bueno, estamos entre amigos, la Cadena Bloomberg le hizo una entrevista muy interesante a Nicolás Maduro, que TELESUR reprodujo extensamente, una entrevista de hora y media, interesantísima, en donde el Presidente Maduro dice: Bueno, nosotros estamos queriendo conversar con Biden, no tenemos ningún problema, pero entre otras cosas lo primero que le diríamos es, devuélvanos el dinero que hemos depositado para comprar vacunas.
O sea, la crueldad del Imperio ha llegado a tales límites, que le están cortando el acceso a las vacunas y a los específicos, por ejemplo, para crear vacunas en el caso de Cuba, y bueno, hasta ahora Biden no ha hecho nada; o sea, “el mismo perro con otro collar”, como tú muy bien lo sintetizaste. Ojalá que me equivoque, ¿verdad?, pero es así ahora.
Periodista Jorge Gestoso
Entonces ¿cómo calificas tú el estado de la Democracia en este 2021?
Palabras de Atilio Borón
Muy preocupante. Mirá, lo que pasó el 6 de Enero en el Capitolio de los Estados Unidos, como tú recontra conoces muy bien lo que es esa Ciudad de Washington, D.C., ¿no es cierto? És una cosa insólita en la historia de los Estados Unidos, habría que remontarse a la Guerra Civil para ver un espectáculo como ese, en donde tenías hordas penetrando por ambas partes del edificio del Congreso, destrozando todo, y buscando, queriendo linchar a algunos de los Representantes, y además con gritos y con expresiones... “Esta es la lucha contra Satanás, es la lucha de la luz contra la oscuridad”, decían estos tipos, disfrazados de vikingos, con cuernos.
Una cosa que no se puede creer, pero, ¡ojo! Esa gente fue mandada a hacer todo eso por un señor que tiene más de 80 millones de votos en su bolsillo, y es el Candidato Republicano para el 2024, pues es una pesadilla interminable. Y si Biden realmente no se pone las “pilas” y hace algunas cosas bien, en el 2024, te digo, yo creo que Trump, salvo que tenga un problema de salud, va a ser el Candidato. Porque además, mirando la lista, las eminentes mediocridades que tienen los Republicanos, el único Candidato que tienen es él, que ha logrado crear un movimiento violento, con una lealtad hacia su figura, impresionante.
Trump reveló ser un demagogo extraordinario, con toda la connotación negativa que para mí tiene ese término, pero yo lo analizo como Politólogo, y digo.: Un personaje como él, que haya hecho lo que hizo en Estados Unidos, evidentemente tiene una habilidad fuera de lo común para hacer el mal, desgraciadamente. Y Biden, ante eso, es un hombre que realmente yo lo veo con muy poca fuerza, y Kamala Harris también. 
O sea, que ojalá que las cosas cambien, pero estoy muy preocupado sobre cómo va a evolucionar la Política de los Estados Unidos y su impacto en América Latina, que ya lo vemos, con Biden no ha modificado un ápice de todo lo malo que hizo Trump.
Periodista Jorge Gestoso
Muchísimas gracias, Atilio Borón, por haber estado con nosotros.
Palabras de Atilio Borón
Un gran gusto estar contigo, Jorge. Un gran abrazo.
