Ortega Murillo dijo que entre las líneas de trabajo común estarán el apoyo a entidades comerciales para la creación de empresas conjuntas, el intercambio de información, así como compartir las necesidades de materia prima, componentes y productos finales.
El ministro nicaragüense de Hacienda, Iván Acosta, destacó las posibilidades que se abren con el convenio comercial para los exportadores de su país, debido al gran desarrollo turístico de Crimea.
Nicaragua puede vender al mercado crimeo productos como ron, carne, café y frutas y a la vez comprar trigo y productos de la metalúrgica, entre otros, anticipó el titular.
"[El presente] acuerdo va a enmarcar todas las posibles cooperaciones que nosotros vamos a desarrollar escribiendo los planes de acción subsiguientes para la ejecución. Para que este acuerdo pueda operar, nosotros vamos a formar un órgano operativo, (…) un grupo de trabajo que se va a reunir anualmente para ahí actualizar nuestras intenciones", dijo el jefe de la comitiva de Crimea, Guergui Muradov.
La ministra de Finanzas y vicepresidenta del Consejo de Ministros de Crimea, Irina Kiviko, manifestó que desde hace tiempo estaban interesados en vender trigo y otros rubros alimenticios a Nicaragua.
"De parte de Nicaragua, tenemos interés en llevar café, que nos gusta mucho esta bebida en Crimea, también frutas frescas y algunos otros productos, que esperamos nos puedan ofrecer", expresó Kiviko.
Muradov agradeció al Gobierno de Nicaragua, en particular al presidente Daniel Ortega, por haber tomado la decisión de abrir el consulado honorario del país centroamericano en la República de Crimea.
