"La brecha de Pobreza la hemos reducido en más del 50%, pero aún tenemos Pobreza en el País, y precisamente por eso hay que seguir profundizando la Revolución"

Submitted bytortilla onVie, 02/07/2021 - 17:25

Entrevista al Compañero Fidel Moreno, Secretario General de la Alcaldía de Managua y Secretario de Organización del FSLN, con el Periodista Erving Vega

Estudio TN8, Canal 8

1º de Julio del 2021


Periodista Erving Vega

 

Buenos días, bienvenidos y bienvenidas, gracias por acompañarnos. Edición de Estudio TN8 para este Jueves 1º de Julio, en la parte central vamos a estar conversando con Fidel Moreno, Secretario General de la Alcaldía de Managua y Secretario de Organización del Frente Sandinista de Liberación Nacional.

 

Estamos en el Mes de Julio, ya a 18 días para la celebración del 42 Aniversario de la Revolución Popular Sandinista, y ese el tema central en el Programa Estudio TN8. Buenos días Fidel.

 

Palabras de Fidel Moreno

 

Muy buenos días, Erving; buenos días Amigos Televidentes. Empezamos Julio, empezamos el Mes de la Revolución, hoy prácticamente en todo el Territorio Nacional hubieron Dianas dándole la bienvenida a este Mes con un significado especial, este Mes que celebramos el Triunfo de la Revolución Popular Sandinista, este Mes que honramos la memoria de miles de Hombres y Mujeres que han hecho posible esta Revolución. Este mes que celebramos las Nuevas Victorias, celebramos 42 Años de Triunfos ininterrumpidos.

 

Así que, no puede ser un día común, es un día muy Especial, es un día en el que 42/19 es un Pueblo y una Fuerza que Vence, y sobre estas importantes palabras construimos un nuevo País, construimos una nueva realidad. Tenemos cientos de razones para celebrar, así que, con mucho entusiasmo, con mucha alegría en todo el Territorio Nacional a partir de hoy empieza toda una Jornada de Celebraciones, de Conmemoraciones, de recordar y recorrer nuestra Historia que es tan rica, y sobre todo defender todo lo que hoy venimos haciendo, lo que este Pueblo viene construyendo con mucho esfuerzo, con mucho ahínco, en cada área del País.

 

Periodista Erving Vega

 

León, Primera Capital de la Revolución, ¿verdad? Pero creo que ya el 1º de Julio habían Pueblos, Comarcas, incluso Municipios, ya liberados.

 

Palabras de Fidel Moreno

 

Sí. De hecho, desde el Mes de Junio había muchísimos Municipios liberados, incluso León es la Primera Capital de la Revolución.

 

Precisamente ayer compartíamos con los Compañeros de León, con el Equipo de Organización, del Partido y los Consejos de Liderazgo Sandinista, las Unidades de Victorias Electorales de León y Chinandega reflexionábamos un poco sobre lo que estábamos haciendo, sobre todas las Efemérides Libertarias que recorren el año, pero que particularmente en el Mes de Junio se concentra una cantidad importante de Efemérides de la Revolución; recordar el Heroísmo de nuestro Pueblo, de nuestra Juventud, de los miles de Hombres y Mujeres que labraron esta Victoria.

 

Y en Julio se concentran Liberaciones de los Departamentos y Municipios del País, hasta completar el 19 de Julio; bueno, pasando por el significado del Día de la Alegría, que precisamente el Dictador se va y el Triunfo se siente, se percibe en todos lados, y luego llegar a esa madrugada el 19 de Julio y después todos los hechos de Victorias que se suceden.

 

Así que, esperamos en este Mes tener una cantidad importante de Actividades que conmemoran, que recuerdan, que celebran, pero que también con hechos prácticos y concretos celebran 42/19, y es lo que estamos instalando en este momento.

 

Creo que se trata de que la Revolución es un recorrido histórico, pero la Revolución es vida, es realidad, es concreción; la Revolución está en cada una de las obras que se hacen, en Salud por ejemplo, y aprovecho para saludar y felicitar a los Trabajadores de la Salud que hacen un trabajo extraordinario en el País. O por ejemplo esas cosas que ustedes han destacado últimamente, que es extraordinario para nuestro Pueblo, la cantidad de Hospitales, Unidades de Salud, Centros de Salud, que se vienen construyendo. Cómo se ha transformado todo el Sistema de Salud. Hay una Revolución en el Sector Salud, que se vive.

 

Periodista Erving Vega

 

¿Si tenemos que hacer un resumen de lo más relevante en términos de Victorias, que hoy celebra Nicaragua en el marco del 42 Aniversario de la Revolución?

 

Palabras de Fidel Moreno

 

Creo que lo más importante es el Protagonismo de nuestro Pueblo, el Protagonismo que está expresado en cada una de las realidades. Tenemos una Vida Digna, una Vida en construcción, y se construye con ese Protagonismo, con esa Vitalidad, con esa Fuerza que se le imprime a cada una de las cosas que hacemos. Hablábamos de Salud, pero también hablemos de Educación... Hay toda una transformación en la Educación del País, que le ha permitido mejorar sustancialmente los índices educativos en cada una de las áreas que podemos mencionar.

 

Cuando el Comandante-Presidente y nuestro Pueblo llegaron al Gobierno en el 2007, teníamos más de 6,000 Escuelas que llegaban hasta Cuarto Grado de Primaria; imagínate que hoy el 100% de las Escuelas Primarias tienen 6 Grados, pero además instalamos casi de manera inmediata el Programa de Secundaria en el Campo, que ya tiene en este momento más de 30,000 Bachilleres y más de 50,000 Estudiantes en Educación Secundaria en el Campo. Y en el 2018, el Comandante-Presidente y la Compañera Rosario instalaron Universidad en el Campo.

 

Esta mañana, en un hecho sin precedentes en la Historia reciente de nuestro País, celebramos la Revolución inaugurando Universidad en el Campo en la Cruz de Río Grande. Estaban Autoridades del Consejo Nacional de Universidades, Autoridades del Consejo Regional, inaugurando Universidad en el Campo en la Cruz de Río Grande.

 

Comunidades enteras que no tenían ni siquiera la oportunidad de completar la Primaria hoy pueden tener Bachilleres, y Dios Mediante, en un futuro cercano, Profesionales de las distintas áreas que contribuyen a mejorar las condiciones de Vida de sus Familias, de sus Comunidades, de sus Pueblos. Así que, felicidades a los Compañeros.

 

Pero también la Revolución llegó al Sector Productivo en el Campo con todo lo que venimos haciendo para restituir Derechos a los Obreros Agrícolas, a los Trabajadores del Campo, a nuestros Campesinos; todo lo que venimos haciendo en construcción de nuevas oportunidades para mejorar la productividad en diferentes tipos de cultivos; lo que se viene haciendo en Infraestructura, tenés imágenes bellísimas de lo que hemos hecho en Infraestructura en estos años. Así que, la Revolución se vive en cada ámbito.

 

Igualmente, lo que venimos haciendo en el Protagonismo de la Mujer. Nicaragua situada entre la vanguardia de los Países de América Latina y de los mejores índices de participación de la Mujer, y qué significa la participación de la Mujer en la Vida plena del País, porque no sólo estamos hablando de la participación Política, estamos hablando de participación Económica. Muy pocos Países a lo largo de la Historia han tenido Programas concretos que mejoran las condiciones económicas de la Mujer, como nuestro Gobierno.

 

El Bono Productivo Alimentario priorizando Mujeres; Títulos de Propiedad priorizando Mujeres; Usura Cero devolviéndole ese Protagonismo Económico tan importante para las Familias, porque la única manera de mejorar tus condiciones de Vida es que mejorés tus oportunidades para trabajar, para emprender, para aportar al desarrollo de tu propia Familia. La verdad es que logros hay muchísimos.

 

Periodista Erving Vega

 

¿En qué sector creés que se ha avanzado más: Energía, Agua, Saneamiento, Educación, Salud, Infraestructura, Deportes...?

 

Palabras de Fidel Moreno

 

Creo que el desarrollo ha sido integral y ese es un elemento a destacar, porque los Seres Humanos somos integrales. Igual, no hemos mencionado Energía, pero todo lo que hemos construido en Energía y las oportunidades de Electrificación Rural son extraordinarias. En Agua y Saneamiento los esfuerzos que hemos venido haciendo por lograr una cobertura plena en Agua Potable, incrementar los índices de Agua y Saneamiento en general, en el País; en el área Deportiva, en el área Cultural...

 

O sea, hemos vivido cosas inéditas casi en todas las áreas de la Vida del País, y eso es la Revolución, esa es la Revolución que hoy iniciamos a celebra en este 42/19, pero que venimos viviendo en estos 42 años, porque es una Revolución continua, permanente. Porque además no nos hemos quedado, o sea, en estos años y te ponía de ejemplo en Educación, el reto, el primer paso fue lograr la Primaria Universal, pero no te quedaste ahí, la Revolución es continua, es seguir el desafío permanente. Creo que el Comandante-Presidente y la Compañera Rosario han sido ejemplo de eso. No nos acomodamos con los logros.

 

La Educación y la Salud gratuita es un gran logro de esta Revolución, pero no nos hemos quedado ahí; ahora hemos estado trabajando por la Calidad de la Educación, hemos estado trabajando por la mejoría en el tratamiento de las enfermedades crónicas con la especialización, con incorporar nuevas Tecnologías al Sector Salud.
 

Creo que cada etapa o cada año tendrás y podrás destacar los logros importantes, pero creo que la suma esencial es que es un País que se transforma día a día, y con el concurso, con el acompañamiento de un Pueblo que es la verdadera fuerza de este Proyecto, esa Fuerza que vence, que construye.

 

Así que saludamos al Pueblo de Nicaragua este día 1º de Julio que empezamos este Mes Especial, este Recorrido Especial por lo que representa: Julio es Patria, Julio es Dignidad, Julio es Soberanía, Julio es Revolución, y seguramente todo el día de hoy y todo el Mes tendremos imágenes como las que tenés en pantalla, de Celebración, Encuentro, Alegría, Entusiasmo, Vida, y al mismo tiempo también conciencia de los desafíos, conciencia de los retos, conciencia de que hay que seguir trabajando para asegurar que cada una de estas cosas sean una realidad.

 

Periodista Erving Vega

 

Cuando asume el Presidente en 2007, ¿dónde había más rezago?

 

Palabras de Fidel Moreno

 

Educación y Salud es una de las cosas de mayor rezago. Los más jóvenes probablemente no lo recordarán, pero si no pagabas las cuotas “simbólicas” lógicamente en las Escuelas no te dejaban hacer examen, no podías promocionarte, así que miles de Niñ@s y Adolescentes no podían realmente tener acceso pleno a Educación.

 

En Salud exactamente igual, recordemos Hospitales completamente vacíos, con falta de medicamentos, falta total y absoluta de equipamiento médico para poder hacer análisis de todo tipo, elementos de diagnósticos inexistentes. Recordás que una de las cosas más comunes en los Medios de Comunicación es que estaban pidiendo ayuda para realizarse Tomografías, pidiendo ayuda para que los Ciudadanos se pudieran hacer diferentes exámenes. Eso hace años que dejó de ser una prioridad porque está disponible en el Sistema de Salud. Creo que Salud y Educación es una de las cosas más emblemáticas.

 

El tema de la Electricidad... Recordemos que teníamos apagones de más de 8 horas, 12 horas en algunos sectores, y durante meses o años, no estamos hablando que era solamente en determinado momento.

 

Los déficits en Infraestructura en general; Viviendas, ya no digamos.
 

Creo que una de las cosas más atroces que hizo el Neoliberalismo es que hasta nos confiscó los sueños. Cuando vos revisás las Encuestas de hace 20 años en este País, vos buscabas las prioridades y no encontrabas dentro de las prioridades el tener una Vivienda propia por ejemplo, porque ya ni siquiera era aspiracional, era tan difícil ese Sueño, tan difícil de alcanzar. Y hoy revisás Encuestas, hoy por hoy, y Vivienda está en el segundo, tercer, cuarto lugar de las demandas, ¿por qué? Porque se volvió posible. La Revolución devolvió Esperanza, Confianza, oportunidades, y estas imágenes que tenés son ejemplo de eso, pero podemos hacer un recorrido extensísimo sobre todo lo que hacía falta, y todo lo que hemos sido capaces de cambiar.

 

Infraestructura... Las Carreteras estaban totalmente destruidas, abandonadas; más de 50 Municipios del País no estaban conectados a la Red Vial, revestidas, ya sea con adoquines, en concreto, en asfalto. Ahora tenés Carreteras al Caribe, hemos concluido la Carretera al Caribe Sur, a Bluefields, ¡un Sueño! La Carretera a Bilwi ya viene avanzando, ya hemos llegado al Sector Minero, están trabajándose las obras hacia Bilwi, y además es impresionante cómo cambia toda esa zona; construyendo el Puente sobre el Wawa, construyendo un Puente sobre Wiwilí. O sea, la conectividad vial que te da oportunidades para todo; esas Carreteras tienen un impacto en la Vida de las Personas, en la capacidad productiva, en el trabajo, en el estudio, son conexiones de Vida y es extraordinario lo que se ha hecho en Infraestructura Vial en este sentido.

 

Lo que venimos haciendo para la Juventud nicaragüense, la cantidad de Estudiantes Universitarios que tenemos hoy es inédita en la Historia de este País, las oportunidades educativas son inéditas para estos Jóvenes. Más de 200 Carreras Universitarias en Pregrado, más de 100 Opciones en Postgrado y Especializaciones en diferentes áreas de la Vida Social, Económica, Productiva, hablan por sí solo.

 

Ya no digamos las opciones para el Arte, para la Cultura; el País ha tenido muchos hitos históricos en el Área Deportiva por ejemplo. Hoy por hoy la práctica del Deporte se ha masificado en el País; tenemos Infraestructura Deportiva también icónica para la historia reciente de nuestro País, y en la Cultura, igual.
 

Creo que la Revolución le ha dado vida a cada espacio, y es por eso que tenemos tantas razones para celebrar, tantas razones para sentirnos orgullosos de lo que venimos haciendo, pero bueno, por consiguiente también hay desafíos y retos de seguir avanzando, y por ello tenemos que seguir construyendo Patria.

 

Periodista Erving Vega

 

Una Carretera es algo que se puede ver, es tangible, es verificable, un Hospital, una Escuela, las Viviendas, el Centro de Salud, etc., y yo siempre lo he dicho, Fidel, no importa qué sector uno elija para hacer el Balance, entre el antes y el hoy el salto es cualitativo, significativo, y creo que todo mundo lo reconoce, pero entremos a ese otro plano de, ¿hacia dónde caminamos? ¿Qué hace falta? Porque no todo está hecho.

 

Palabras de Fidel Moreno

 

No... Definitivamente, así como podemos hacer un recorrido en todas las áreas de todo lo que hemos logrado, efectivamente hay un trecho importante que recorrer en cada una de estas mismas áreas, en Educación, en Salud, en Medioambiente, en Derechos Indígenas, Mujer, Juventud, en cada área tenemos todavía un reto.

 

En Infraestructura lo que hemos avanzado es extraordinario, pero siempre vas a encontrar segmentos de Carretera que tenemos que hacer. En Electrificación hemos avanzado enormemente, pero nuestra aspiración es llegar al 100% de cobertura. En Agua y Saneamiento... Tenemos una cobertura enorme en Agua, pero todavía las horas disponibles de Agua siguen siendo un desafío y un reto a construir; en Saneamiento, igual.
 

O sea que realmente hemos logrado avanzar muchísimo, pero todavía podés encontrar en cada una de esas áreas un espacio para avanzar y es precisamente lo que hace esta Revolución viva, permanente.

 

En Producción todo lo que hemos logrado: Tenemos más de 3 millones de quintales de Café de exportación en el País; más de 50,000 Familias, Pequeños, Medianos y Grandes Productores de Café a través de este rubro histórico, pero hace muy poco andábamos en 2 millones de quintales. O sea, hemos venido creciendo pero no nos quedamos ahí. Se están atendiendo a Familias Productoras para incrementar la productividad, ese es un reto, mejorar la productividad y la competitividad de muchos de nuestros productos agrícolas es un reto que tenemos por delante.

 

Igualmente, poder lograr incorporarle valor agregado a nuestros productos es otro gran reto que tenemos y que venimos trabajando; no son temas que no venís trabajando, venís trabajando, pero sus procesos de maduración, de construcción, son más extensos.

 

Igualmente en Educación, tener una Educación de mayor calidad, de mayor pertinencia es también un reto que está ahí planteado y es un reto permanente.


Periodista Erving Vega

 

¿Para estos días está anunciada la Presentación del Plan Nacional de Desarrollo...?

 

Palabras de Fidel Moreno

 

El día de hoy el Compañero Iván Acosta estará presentando el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, en el histórico Auditorio 12 de la UNAN que también representa mucho para la Revolución. Cuántos Héroes y Mártires de esta Revolución pasaron por las aulas universitarias, le dieron vida a esas aulas universitarias, y a esa Universidad que tenemos hoy, esa Universidad Pública de acceso para todos y de oportunidad para todos.

 

Hoy precisamente hablará Iván más en detalle de todas esas cosas que tenemos... El Puerto en el Caribe Nicaragüense que sigue siendo un Sueño y que el Comandante-Presidente y la Compañera Rosario lo van a hacer realidad para nuestro Pueblo este próximo quinquenio.

 

Son de los temas que tenemos en desafío, pero lo importante es que, por un lado, tenemos un Modelo que nos ha demostrado lo que es posible hacer cuando el Pueblo protagoniza, cuando nuestra Sociedad protagoniza, cuando tenemos ese compromiso colectivo de trabajar todos en una sola dirección, cuando tenemos el Liderazgo de un Hombre y una Mujer, como el Comandante Daniel y la Compañera Rosario, que interpretan estos retos, estos desafíos y que los hacen realidad, y una Vanguardia, como el Frente Sandinista, que trabaja.

 

Porque tenemos miles de Secretari@s Polític@s, casi 25,000 Secretari@s Polític@s de Barrios y Comunidades, que en sus Barrios y Comunidades son Servidores Sociales que están cerca de nuestro Pueblo, que además son los transmisores de todos esos desafíos, de todas necesidades inconclusas, de todos estos temas que son tan importantes, para poder seguir desarrollándolos. Sin esa estructura social del Frente Sandinista sería muy difícil poder asegurar muchas de las cosas que llegan a nuestro Pueblo.

 

Estuvimos entregando precisamente ayer en Managua más de 240 sillas de ruedas, que prácticamente mensualmente entregamos más de 6,000 sillas de ruedas que van dirigidas a Personas con Discapacidad, que aún están en Pobreza a pesar de nuestros esfuerzos y que necesitan un medio para poder moverse, para poder facilitar condiciones de vida. Más de 50,000 Paquetes Alimentarios que entregamos todos los años.

 

O sea, la brecha de Pobreza la hemos reducido en más del 50%, pero aún tenemos Pobreza en el País, y precisamente por eso hay que seguir profundizando la Revolución para lograr que lleguemos a todos lados y a todos los hogares nicaragüenses, de todas las realidades.


Periodista Erving Vega

 

Celebrando el 42 Aniversario de la Revolución Popular Sandinista con todos estos logros en un contexto de Año Electoral, donde debe ser decisiva también la Conciencia y el Reconocimiento de esos logros, por cada nicaragüense, ¿no?

 

Palabras de Fidel Moreno

 

Cada uno de estos temas de los que hemos venido hablando ahora los tenemos que construir en votos; esta aprobación y esta reafirmación política se tienen que transformar en votos el 7 de Noviembre.

 

Bueno, nuestra Sociedad, el País está convocado a Elecciones el 7 de Noviembre, hay 17 Fuerzas Políticas participando en esta contienda. El Frente Sandinista que encabeza la Alianza Unida Nicaragua Triunfa viene haciéndole propuestas a esta Sociedad nicaragüense, viene construyendo con esta Sociedad todo lo que hemos hablando, pero presenta a esta Sociedad un Plan Nacional de Desarrollo para el próximo quinquenio, que precisamente hablábamos de eso, e invita a la Sociedad nicaragüense a sumar con su voto el 7 de Noviembre.
 

Nos estamos preparando como Frente Sandinista para esta Elección, estamos a 129 días de la Elección, el día de hoy hay una serie de Actividades Organizativas, Políticas, Electorales, que los Partidos Políticos en general desarrollamos. Y bueno, lógicamente el principal reto de estos 129 días es asegurar que los Militantes Sandinistas, el Pueblo que reconoce el avance, que reconoce este Protagonismo, que reconoce estas Victorias, las construya en una Victoria Electoral el 7 de Noviembre.

 

Dios Mediante, esperamos tener la mayoría de los votos; hemos trabajado para eso. El Liderazgo del Comandante-Presidente, de la Compañera Rosario, y del Frente Sandinista, que va a estas Elecciones, espera tener una votación mayoritaria. Nosotros tenemos ya inscritos más de 2 millones 60,000 Militantes Sandinistas en el Partido, imaginate lo que eso refleja; obviamente es un gran reconocimiento, pero también es un gran compromiso de esta Revolución que tiene que estar a la altura de las aspiraciones, de los anhelos de este Pueblo y de esta Sociedad que espera seguir avanzando.

 

Periodista Erving Vega

 

No quiero perder la oportunidad de tu presencia en el Programa, para desde tu posición como Secretario General de la Alcaldía de Managua también nos podás compartir un resumen o un balance de cómo andamos en materia de ejecución de Obras, Proyectos, en la Capital.

 

Palabras de Fidel Moreno

 

Hoy cerramos prácticamente el Primer Semestre del año, estamos arrancando el Segundo Semestre, y ayer hacíamos un Balance del Programa de Calles para el Pueblo por ejemplo, que es uno de los Programas más emblemático de Managua, y del País entero, porque en todas las Alcaldías del País la gente una de las cosas que más demanda son Caminos en el caso del Campo, o calles en el caso de la Ciudad.

 

Hemos concluido 501 cuadras en Managua, de 830 previstas; hemos avanzado el 60% en los primeros 6 meses del año, lo que nos augura una muy buena ejecución, seguramente estaremos cerca de Noviembre completando el 100%, y Dios Mediante y con los recursos que aportan los managuas poder superar la meta de 830 cuadras que tenemos este año.

 

Nosotros tenemos más de 400 Proyectos en desarrollo en Managua, entre todos los Proyectos, y estamos alcanzando una ejecución que anda muy cercana ya al 60%... 57% es nuestra ejecución global en el Primer Semestre, lo que también nos avizora que tendremos una muy buena ejecución este año. Las recaudaciones marchan muy bien, eso tiene que ver con la confianza que tienen los managuas en esta Administración.

 

Bueno, no dije, 407 Proyectos significan más de 1 Proyecto por día, y se ven en todos los lugares que llegamos; hay mucho entusiasmo, mucha confianza y mucha Alegría de las Familias donde vamos a visitar. Los diferentes Compañeros que trabajamos en la Alcaldía de Managua estamos visitando Obras, o visitando dificultades o necesidades que hay que atender, y se percibe mucha confianza de las Familias.

 

Las demandas por supuesto están ahí en muchas de las áreas: más calles; los temas de drenaje en una Ciudad vulnerable a las inundaciones siempre es un tema; por supuesto, espacios de recreación. A pesar de que hemos construido en Managua más de 200 Parques, entre nuevos y remozados, lógicamente sigue habiendo demanda de más necesidades, que es lo que venimos hablando. Ya hemos completado el primer segmento de la Licitación de la Pista Juan Pablo II.

 

Periodista Erving Vega

 

¿Este es el Proyecto más grande?

 

Palabras de Fidel Moreno

 

Es uno de los Proyectos más grandes de la Historia del País, estamos hablando de una obra de 270 millones de dólares que va a reconstruir totalmente el centro de la Ciudad de Managua y un Corredor Vial que va a facilitar la conectividad en Managua, que va a brindar nuevas oportunidades productivas, de Emprendimientos, nuevos trabajos y plazas de trabajo, Proyectos Inmobiliarios que están vinculados.

 

La Obra esperamos que pueda iniciar en el Mes de Octubre, Noviembre; ya la presentación de Ofertas ha pasado, fue en el Mes de Junio, se recibieron las ofertas de los tramos 1 y 4 que son los tramos extremos. Así que ese proceso de evaluación, lógicamente con la participación de los Bancos y de los Organismos financiadores, puede llevarnos unos tres meses, estimamos, por eso decíamos Julio, Agosto y Septiembre y poder comenzar Obras en Octubre o Noviembre en estos tramos. Igualmente, en los próximos meses estaríamos licitando los segmentos intermedios, el 2 y el 3, para empezar Obras en el Primer Trimestre del 2022.

 

Periodista Erving Vega

 

Cuando mencionás iniciar obras, ¿es propiamente la Pista? ¿Lo de despeje y eso ya se avanzó?

 

Palabras de Fidel Moreno

 

Claro, empezar las obras principales de la Pista como tal. Tenemos obras de desvío que hemos venido trabajando; un segmento de la 25 Calle con la Radial Batahola ya la inauguramos inclusive; hemos empezado la construcción de 3 puentes adicionales, que son Obras de Desvío. Las Obras de Despeje vienen avanzando muy bien, sobre todo en los tramos 1 y 4 que tiene un avance muy alto; pero bueno, tenemos Obras conexas al tema.

 

El Proyecto Bismarck Martínez, que, como hemos comentado en otro momento, este año esperamos completar 3,000 casas, llevamos 1,200, ayer entregamos 100 casas con las que completamos las primeras 1,200 viviendas.

 

Periodista Erving Vega

 

¿De un total de 3,000 para este año?

 

Palabras de Fidel Moreno

 

3,000 para este año; faltan 1,800, lo tenemos presente y lógicamente intensificando todas las obras de construcción que están vinculadas a Urbanizaciones. Tenemos 5 Urbanizaciones en desarrollo, donde estaremos construyendo casas.

 

Tenemos que entregar lotificaciones, este año esperamos entregar 4,000 lotes es la meta que nos hemos establecido, completar 4,000 lotes en el 2021, y estamos trabajando para eso.

 

Así que tenemos en el cierre de este año importantísimas obras que mejoran las condiciones de vida de los managuas, que aportan plazas de trabajo, porque, tanto el Programa Bismarck Martínez, como la Pista Juan Pablo II, incorporan Plazas de Trabajo.

 

Solamente en el Bismarck Martínez tenemos más de 1,000 Trabajadores y con los incrementos de obras que vamos a hacer, vamos a alcanzar no menos de 2,000 Trabajadores de la Construcción. En la Pista Juan Pablo II en estas primeras etapas, de Noviembre y Diciembre fácilmente tendremos más de 1,000 Trabajadores, y el próximo año esperamos llegar a 3,000 Trabajadores; o sea que también aportan plazas de trabajo además en Especialidades que tienen muy buenos ingresos.

 

Periodista Erving Vega

 

¿Cuándo debería estar concluida la obra?

 

Palabras de Fidel Moreno

 

La Pista Juan Pablo II tiene de 30 a 36 meses, es el período que esperamos estar terminando en 2023, probablemente los tramos que arrancamos ahora, y en el 2024 los otros tramos. Es un Proyecto realmente grande por la envergadura, por los alcances... Claro, generalmente vamos a ver la pista como tal, pero en esa Pista hay una serie de obras de drenaje enormes, Obras de Agua y Saneamiento, vamos a reconstruir totalmente la Red de Agua y Saneamiento en la Pista. Vamos a ampliar la Red.

 

O sea, esta Pista además nos va a permitir nuevas conexiones domiciliares de Agua, nuevas conexiones domiciliares de Saneamiento, nuevas conexiones y nuevas oportunidades de drenaje. También vamos a tener nuevas ampliaciones de nuestro Sistema de Comunicaciones, de acceso a Internet. O sea, hay una serie de obras que son indispensables en la Vida Moderna y que están incorporadas a la Pista Juan Pablo II. Lo que más vamos a ver, obviamente, serán los andenes y la calle, pero hay también otras oportunidades y otros temas que están ahí en proceso.

 

Periodista Erving Vega

 

Tus conclusiones, comentarios de cierre para despedirnos.


Palabras de Fidel Moreno

 

Bueno, invitar al Pueblo de Nicaragua a seguir celebrando cada una de estas Victorias. 42/19, una Fuerza que Vence, y el Pueblo es Protagonista en cada una de las áreas que hemos compartido esta mañana.

 

Tenemos muchas razones para celebrar, muchas razones para seguir trabajando también, muchas razones paras seguir construyendo Revolución, para seguir construyendo Patria, Dignidad Nacional, Soberanía, Derechos indispensables, que hacen que esta realidad para el Pueblo nicaragüense sea posible.

 

Abrazos, Compañer@s, a los miles de Hombres y Mujeres que hacen posible esto en todo el país. 42/19, y seguimos en Victorias.

 

Periodista Erving Vega

 

Muchísimas gracias por habernos acompañado, Fidel Moreno, Secretario General de la Alcaldía de Managua y Secretario de Organización del Frente Sandinista.