CSE: "Este fin de semana nuestro ejercicio grande que es la Verificación, y del 28 de Julio al 2 de Agosto la presentación de Registro Provisional de Candidatos y Candidatas a Cargos de Elección"

Submitted bytortilla onVie, 23/07/2021 - 14:08

Entrevista a Brenda Rocha, Magistrada Presidenta del Consejo Supremo Electoral, con el Periodista Erving Vega

Estudio TN8, Canal 8

22 de Julio del 2021

 

Periodista Erving Vega

 

Tema Central es, precisamente, Verificación Ciudadana este 24 y 25, Fin de Semana, Sábado y Domingo. Nuestra Invitada, la Magistrada

Presidenta del Consejo Supremo Electoral, Brenda Rocha. Magistrada, gracias por acompañarnos.

 

Palabras de Magistrada Brenda Rocha

 

Gracias por la invitación.

 

Periodista Erving Vega

 

Proceso de Verificación Ciudadana masiva el Sábado y Domingo, de acuerdo al Promo dice, de las 8:00 de la mañana a las 5:00 de la tarde.

 

Palabras de Magistrada Brenda Rocha

 

Así es. Bueno, dentro del Calendario Electoral y dentro de las actividades que tenemos, el 24 y 25 la Verificación Masiva, y digo Verificación Masiva porque siempre le hemos estado recordando a tod@s nuestr@s Ciudadan@s que la Verificación nuestra es permanente. Tenemos 132 Oficinas donde la Población, la Ciudadanía hace sus trámites a diario; hemos avanzado en este Proceso de Cedulación para actualizar, tanto los cambios de domicilio como su verificación.

 

Periodista Erving Vega

 

¿Básicamente el Documento es la Cédula?

 

Palabras de Magistrada Brenda Rocha

 

La Cédula. Entonces, el objetivo principal de la Verificación masiva es para que el Ciudadano o la Ciudadana conozcamos nuestro Centro de Votación donde vamos a ir a ejercer el voto este 7 de Noviembre. Igualmente, para todo aquel Ciudadano que quiera realizar su cambio de domicilio, perfectamente lo puede hacer ahí, presenta su Cédula, el Técnico o la Técnica que va a recibirle lo busca en el Padrón, y procede el Ciudadano a firmar; en caso que no aparezca, se hace la búsqueda para el cambio de domicilio, y procede igualmente a llenar, con otro Técnico, ese cambio de domicilio y procede a firmar.

 

Aquí podemos acudir cada un@ donde hemos votado... Por ejemplo, hay personas que tienen más de 2 años que no han ejercido su Voto, ellos tienen que acudir al Centro donde generalmente han ido a ejercer su voto. O en caso que cambió su domicilio, puede acudir al Centro de Votación más cercano a su nuevo domicilio, presenta allí su Cédula de Identidad, igual se le busca en el Padrón, no aparece porque ya hizo el cambio de domicilio o tiene 2 años de no ejercer el Voto, y se le llena la Esquela de Cambio de Domicilio y se agrega.

 

Igualmente todos aquellos que no tienen la Cédula pero recientemente han hecho sus trámites de Cédula, ellos llegan, presentan ante el Técnico o la Técnica su Colilla, ahí va a aparecer y ellos firman. No necesariamente tienen que llevar la Cédula sino la Colilla, porque dice, no me han dado mi Cédula, tengo solo la Colilla; perfectamente puede acudir.

 

La inquietud de aquell@s Ciudadan@s que tienen sus Cédulas vencidas, perfectamente pueden ir a verificarse con su Cédula aunque no esté actualizada. También todos aquell@s Ciudadan@s que quieran hacer su cambio de domicilio, pueden acudir a los Centros de Votación que le queda más cerca, donde están viviendo ahora con el cambio de domicilio, y pueden hacer su Verificación. Es importante que nosotros acudamos.

 

Igualmente hemos aperturado en Línea una aplicación para que en la Página Web podamos entrar como Ciudadan@s; entramos donde dice “Elecciones”, damos la aplicación, allí nos dan el Menú para poder entrar; ponemos nuestra Cédula y con la Cédula nos va a dar la dirección donde vamos a acudir a verificarnos. Esto no quiere decir que ya quedamos verificados, eso solamente es para que sepamos cuál es el Centro donde tengo que ir a visitar para mi verificación. Nosotros queremos que toda la Ciudadanía podamos acudir este Sábado y Domingo de 8:00 a 5:00.

 

Periodista Erving Vega

 

En lo relacionado al cambio de domicilio... Alguien que hizo cambio de domicilio, entra a la pestaña donde indica “Elecciones”, pone su número de cédula y le indica dónde irse a verificar, lo más seguro, el Centro más cercano a su nuevo domicilio.

 

Palabras de Magistrada Brenda Rocha

 

Así es. Allí le va a decir la dirección exacta dónde se tiene que ir a verificar, del Centro, no de la Mesa, ahorita solo se está ubicando el Centro de Votación, porque es importante que conozcamos dónde vamos a ir a ejercer el Voto. Ubico el Centro y voy al centro.

 

Periodista Erving Vega

 

¿Tiene que aparecer ya en alguna Junta Receptora de ese Centro?

 

Palabras de Magistrada Brenda Rocha

 

Todavía no, porque recordemos que estamos actualizando el Padrón, igualmente la Cartografía; los Centros de Votación que teníamos 3,110, ahorita pasaron a 3,106, ¿por qué? Porque ya los Partidos Políticos han empezado a darnos las sugerencias, recomendaciones, objeciones, en cuanto a algunos Centros; entonces estamos dando lo mejor posible, las mejores comodidades de infraestructura, de espacio, tomando en cuenta toda la infraestructura y avance que tenemos con las Escuelas. Entonces ahorita estamos en actualización de ese Padrón, y esto mismo en la Verificación nos va a servir.

 

Periodista Erving Vega

 

Sigamos el paso a paso del que va a hacer o hizo cambio de domicilio: Llegó al Centro, no necesariamente aparece en una Junta Receptora de Votos, pero ahí se agrega.

 

Palabras de Magistrada Brenda Rocha

 

O sea, si ya hizo el cambio de domicilio en Línea y le sale la dirección, llega, presenta su Cédula y allí va a aparecer en el listado del Padrón, porque ya hizo su cambio de domicilio, pero no asignado todavía a una Mesa Receptora de Votos, porque no tenemos asignado; entonces le dan el cambio de domicilio. En caso que hizo su cambio de domicilio y es muy reciente, él va y hace el llenado para que ya quede en ese Centro de Votación.

 

Periodista Erving Vega

 

Lo importante es que cuando el Ciudadano fue y regresa a su casa, ya va sabiendo específicamente qué Junta Receptora de Votos es la que le corresponde.

 

Palabras de Magistrada Brenda Rocha

 

Más el Centro de Votación... Recordemos que ahorita más es el Centro de Votación por la actualización que tenemos en el Padrón, estamos actualizando, y la Cartografía, porque antes teníamos en las Juntas Receptoras de Votos 400 votantes; entonces se está ajustando todo eso para poder hacer, los Centros de Votación que tenemos ahorita, 3,106, cuántas Juntas Receptoras de Votos le va a corresponder a cada Centro de Votación.

 

Periodista Erving Vega

 

¿3,106 Centros de Votación?

 

Palabras de Magistrada Brenda Rocha

 

3,106 Centros de Votación tenemos hasta el momento. Esto puede cambiar porque recordemos que los Partidos Políticos tienen todavía hasta el 1º de Agosto que es el último día para que ellos puedan dar sus sugerencias, objeciones, en cuanto a la Cartografía, en cuanto a los Centros de Votación, a la ubicación, o porque pasamos de Escuelas Privadas a Escuelas Públicas o de las mismas Escuelas Públicas a otras Escuelas Públicas con mejores condiciones, porque ya el camino está mejor, el avance que tenemos con infraestructura en las Escuelas. Entonces ahorita en ese proceso estamos y ellos tienen hasta el 1º de Agosto.

 

Periodista Erving Vega

 

Creo que despejamos lo que tiene que ver con el que hizo o va a hacer cambio de domicilio. El que tiene su Cédula vencida, ¿que no se preocupe?

 

Palabras de Magistrada Brenda Rocha

 

Que no se preocupe, perfectamente puede ir, él va a aparecer, ya sea con en el nuevo formato, con el viejito, eso no importa, solo lleva su Cédula; incluso las personas que no tienen Cédula igualmente pueden ir, pero no va a poder verificarse totalmente, pero sí va a saber que ese va a ser su Centro. Pero la persona que tiene vencida su Cédula sí puede presentarse, presenta su Cédula y sigue el procedimiento normal, y firma, ya quedó verificado y ya sabe ese Ciudadano, esa Ciudadana, dónde le toca ir a votar el 7 de Noviembre.

 

Periodista Erving Vega

 

¿Va a poder votar el Ciudadano aunque la Cédula esté vencida?

 

Palabras de Magistrada Brenda Rocha

 

Va a poder votar, siempre y cuando tenga su Cédula.

 

Periodista Erving Vega

 

¿Todavía hay tiempo si quiere actualizarla?

 

Palabras de Magistrada Brenda Rocha

 

Claro. Por eso le digo, esta Verificación es masiva, pero la Verificación nuestra es permanente; entonces en las 132 Oficinas que tenemos, más las 167 Estaciones que hay, podemos ir a hacer nuestros trámites, podemos ir a hacer el cambio si tengo vencida la cédula.

 

Recordemos que para los Adultos Mayores es gratis, ellos pueden ir a hacer el cambio de Cédula; los que están adscritos al INSS, ellos pueden hacer su cambio de Cédula sin problema, si la tienen vencida. Pero esto no es requisito de que tiene que tenerla actualizada, sino, para la Verificación, todo Ciudadano o Ciudadano puede llegar con su Cédula, con la Colilla que se le dio para la tramitación de su Cédula en el caso de los que son nuevos cedulados, y se puede ir a verificar perfectamente con ella.

 

Periodista Erving Vega

 

Ya no es un problema la tenencia o no de Cédula, entiendo que el porcentaje de Ciudadanos que no tienen Cédula es muy bajo. Sin embargo, ¿ese porcentaje todavía tiene tiempo de gestionar y sacar su Cédula?

 

Palabras de Magistrada Brenda Rocha

 

Claro que sí. Como le digo, el 8 de Septiembre cerramos todo lo que es cambio de domicilio, pero los trámites, eso continúa; nosotros podemos ir a hacer nuestra gestión ante todas las Oficinas que tenemos. En todas las Oficinas hemos aperturado, precisamente por esa demanda que teníamos, que solo atendíamos de lunes a viernes, ahora están todas las oficinas nuestras de 8:00 a 5:00 de la tarde atendiendo para aquel Ciudadano o Ciudadana que quiera hacer su trámite.

 

Y es importante aquí cuánto hemos incrementado los Fines de Semana esa atención al Ciudadano o Ciudadana; ellos acuden Sábado de 8 a 5 de la tarde para hacer trámites, ya sea cambio de domicilio o hacer su gestión de Cédula. Más de 8,000 personas ya han hecho gestión de la Cédula en todo lo que va de Julio, eso da una luz bonita para nosotros como nicaragüenses, porque esa atención llega hasta el mismo Municipio. Es importante cómo han ido los Ciudadanos y Ciudadana estos días Sábados; ha servido de mucho.

 

Periodista Erving Vega

 

Magistrada, estamos claros que lo ideal es que el Ciudadano se verifique, esto le va a facilitar muchísimo al momento de ir a votar, porque está claro de dónde ir, qué Centro le va a tocar, y a su vez también tendría un impacto positivo en la agilidad de todo el proceso. Pero si por alguna razón el Ciudadano no puede ir a verificarse, ¿podrá votar?

 

Palabras de Magistrada Brenda Rocha

 

Claro que sí, porque si él está dentro del Padrón Electoral perfectamente puede votar; pero es importante que nosotros como Ciudadanos y Ciudadanas entendamos la importancia de poder ir a hacer este ejercicio masivo, ¿por qué? Porque el 7 de Noviembre yo no voy a andar perdido a qué Centro me va a tocar.

 

Recordemos que hay Centros que se están fusionando por la misma infraestructura, las mismas condiciones; a lo mejor esa Escuelita Privada que teníamos ya no está funcionando, entonces tenemos que pasarla a la Escuela Pública que tenemos que tiene mejores condiciones. Entonces el Centro de Votación donde yo iba ya no está, por lo tanto tengo que buscar dónde tengo que ir a ejercer mi voto. Por eso la importancia del Ejercicio masivo que vamos a tener este 24 y 25, y es de 8:00 a 5:00 de la tarde. En caso de que todavía haya fila a las 5:00 de la tarde, no vamos a cerrar, vamos a esperar atender a todo el Ciudadano o Ciudadana.

 

Igualmente vamos a tomar esas Medidas Sanitarias que nos ha mandatado el MINSA, de poder atender con la distancia, con sus mascarillas, con el alcohol, con el lavadito de manos, toda esa atención; igualmente la atención especial para nuestros Adultos Mayores, para l@s Discapacitad@s que puedan llegar a la Verificación masiva.

 

Periodista Erving Vega

 

Esta parte es importante, se me estaba pasando. ¿Es obligatorio que vaya cada Ciudadano a verificarse con su mascarilla?

 

Palabras de Magistrada Brenda Rocha

 

Es importante, pero claro que no le vamos a decir a alguien que llegue sin su mascarilla que no se verifique, pero sí es importante. Nosotros vamos a tener ese cuidado de tomar la distancia, de que se laven las manos antes de entrar; vamos a tener todas esas medidas que podamos facilitarle a la Ciudadanía para que vaya con la Seguridad, con la Confianza a esa Verificación, porque estamos, y esto no lo podemos obviar, ante una pandemia mundial y eso lo tenemos que cuidar. Por eso es la coordinación con el MINSA, estamos cumpliendo con esa responsabilidad de tomar todas las Medidas posibles, para la atención a la Ciudadanía.


Periodista Erving Vega

 

La Verificación es uno de los pasos importantes contemplados en el Calendario. ¿Qué más se ha hecho en el marco del Calendario, todo avanza conforme el Calendario Electoral?

 

Palabras de Magistrada Brenda Rocha

 

Así es. Bueno, la participación activa de los 17 Partidos Políticos que la misma Ley lo establece, ya hemos avanzando en cuanto al Registro de Constitución de Alianzas de Partidos Políticos, el 13 y 14 de Mayo; el 17 de Mayo se constituyeron ya las Alianzas; la conformación de los Consejos Electorales Departamentales, Regionales y Municipales que esto fue del 29 de Mayo al 25 de Junio. Y es importante destacar esta conformación de los Consejos Electorales Departamentales, Regionales y Municipales, esa participación de los 17 Partidos Políticos para conformar y conforme Ley cumplir ese 50% de Mujeres y 50% Hombres.

 

Periodista Erving Vega

 

¿Todos cumplieron?

 

Palabras de Magistrada Brenda Rocha

 

Todos cumplieron, y ahí tenemos ya nombrados 9 Mujeres en el caso de los Departamentos y Regiones, y 8 Hombres, y en el caso de los Municipales quedaron 79 Mujeres nombradas como Presidentas y 74 hombres. Esta es la participación que hemos tenido en cuanto a los Consejos Electorales Departamentales y Municipales.

 

La confirmación del orden de ubicación de las Casillas de los Partidos Políticos que fue el 17 de Mayo, y el suministro de la Cartografía Electoral y el Padrón Electoral Provisional a los Partidos Políticos y las Alianzas de los Partidos Políticos, que lo entregamos mucho más antes, tocaba el 16 de Julio y lo entregamos el 9 de Julio.

 

¿Por qué lo entregamos antes? Porque les facilitamos a los Partidos Políticos y las Alianzas todas las Cartografías donde van a estar ubicados los Centros de Votación, todo su Padrón Electoral, para que puedan facilitarlo, estudiarlo y organizarse, para que sus Militantes, los simpatizantes de cada uno de los Partidos Políticos puedan participar en este Ejercicio del 24 y 25 de Julio, porque ya ellos saben dónde están sus Centros de Votación o alguna objeción que pudieran tener. Entonces se los facilitamos antes.

 

¿Qué se nos viene ahorita? ¿Qué nos toca? ¿Y qué sigue? Bueno, tenemos este fin de semana nuestro ejercicio grande que es la Verificación, y del 28 de Julio al 2 de Agosto la presentación de Registro Provisional de Candidatos y Candidatas a Cargos de Elección. Ya les suministramos a los Partidos Políticos y Alianzas de Partidos Políticos los formularios.

 

Periodista Erving Vega

 

¿Candidatos en la Fórmula Presidencial, y a Diputados?

 

Palabras de Magistrada Brenda Rocha

 

Tanto a la Asamblea Nacional, como al PARLACEN. Siempre recordándoles a los Partidos Políticos y las Alianzas todos los requisitos y calidades que deben de cumplir. Una vez que ellos presenten sus Listados, del 28 al 2 de Agosto, el Consejo Supremo Electoral va a revisar si reúnen o no reúnen las calidades; les va a mandar a oír en caso que no reúnan, ellos sustituyen a la persona, Candidato o Candidata, y el 18 de Agosto ya debe estar la publicación definitiva de los Candidatos y Candidatas a todos los Cargos de Elección.

 

Periodista Erving Vega

 

¿Del 2 al 18 de Agosto ellos tendrán tiempo para subsanar cualquier situación?

 

Palabras de Magistrada Brenda Rocha

 

Así es. El 12 de Agosto se va a publicar la lista preliminar, provisional; en esta lista provisional los Partidos Políticos y las Alianzas de los Partidos Políticos en caso que el Consejo Supremo Electoral no haya objetado, se nos puede haber pasado algo, y él dice, nosotros conocemos que este Candidato está en el Listado y conocemos que no puede, no llena los Requisitos; entonces igualmente el Consejo tiene del 12 al 18; ya el 18 tenemos que tener la lista definitiva en La Gaceta, Diario Oficial.

 

Periodista Erving Vega

 

¿Requisitos básicos?

 

Palabras de Magistrada Brenda Rocha

 

Ser nicaragüense, mayor de edad, estar en pleno goce de sus Derechos Políticos; igualmente, en caso de no haber residido en el País 4 años antes de este Proceso de Elección, solamente en caso que haya estado cumpliendo Misión Diplomática o haya estado estudiando en el extranjero. Para Presidente, Presidenta o Vicepresidente, Vicepresidenta, tiene que tener 25 años de edad cumplidos, y para Diputad@s 21 años cumplidos.

 

Igualmente cumplir con lo que hemos recordado, el acuerdo que se les envió a los Partidos Políticos el 3 de Junio, de cumplir con las Leyes que nosotros tenemos que acatar, del 50 y 50, igualmente tienen que tener todas las calidades que nos establecen las Leyes.

 

Periodista Erving Vega

 

¿Eso es en cuanto a la Inscripción de Candidatos?

 

Palabras de Magistrada Brenda Rocha

 

Eso es la Inscripción. Después tenemos el 21 de Agosto que inicia la Campaña Electoral y concluye el 3 de Noviembre; después todo el Proceso que ya venimos a la publicación de los Electos y Electas.

 

Periodista Erving Vega

 

¿Está listo el Consejo, desde el punto de vista logístico?

 

Palabras de Magistrada Brenda Rocha

 

Todos estamos listos porque hemos visto la participación. Esto no solo lo estamos haciendo el Consejo en Pleno, lo está haciendo todo un aparato de Partidos Políticos que están trabajando con la preparación de sus Fiscales; aquí van a participar por cada uno de los Partidos Políticos alrededor de 25,000 Fiscales, estamos hablando de más de 180,000 personas solo en esa participación.

 

Estamos listos, preparados, para darle a nuestra Nicaragua, a nuestra Ciudadanía, todo el goce de este Derecho de poder ejercer su Voto en Paz, en Tranquilidad y Armonía, como nos está diciendo nuestro Pueblo de Nicaragua.

 

Periodista Erving vega

 

¿Tendremos una Boleta de cuántas Casillas?

 

Palabras de Magistrada Brenda Rocha

 

Una boleta de 8 Casillas. Recordemos que están participando 2 Alianzas y 6 Partidos Políticos, entre ellos, vamos a tener un Partido Regional que es YATAMA, que es el que está participando por las Regiones Autónomas en el caso solamente de Candidatos en la Elección de Diputados y Diputadas. Entonces vamos a tener 8 Casillas para que el Ciudadano y Ciudadana pueda ejercer su Voto.

 

Periodista Erving Vega

 

¿Cuántos nicaragüenses estaremos habilitados para participar?

 

Palabras de Magistrada Brenda Rocha

 

Dentro del Padrón tenemos más de 4 millones ahorita, eso es importante y por eso vamos a esta Jornada de Verificación. La participación en el ejercicio de votación de l@s nicaragüenses ha sido bastante motivada siempre, aquí no hemos tenido grandes abstenciones, hay una participación masiva de nuestro Pueblo de Nicaragua.

 

Periodista Erving Vega

 

Para el que no ha participado en los 2 últimos Procesos, ¿este es el más importante todavía de irse a verificar?

 

Palabras de Magistrada Brenda Rocha

 

Este es el momento más importante de irse a verificar. Por eso hacemos ese llamado a todos los Ciudadanos y Ciudadanas, a los mismos Partidos Políticos, a que podamos motivarnos para ir a hacer este ejercicio, participar; porque tengamos toda la plena seguridad que aquí vamos a cumplir con todas las Medidas de Higiene, de una manera tranquila, en Paz y Armonía, para irnos a verificar. Es importante que vayamos y sepamos dónde va a ser nuestro Centro de Votación.

 

Si no hemos hecho ese cambio de domicilio es el momento de hacerlo; recordemos que el 8 de Septiembre cerramos ya el Padrón y es importante que nosotros estemos dentro del Padrón para ejercer nuestro voto.

 

Periodista Erving Vega

 

Magistrada, ¿hacer cambio de domicilio implica hacer cambio de cédula automáticamente?

 

Palabras de Magistrada Brenda Rocha

 

No necesariamente. Si yo no quiero hacer el cambio de Cédula, no lo hago en ese momento.

 

Periodista Erving Vega

 

¿No generará problema esto de cambiar mi domicilio en el Padrón, pero presentarme con una Cédula cuya dirección dice que vivo en otro lado?

 

Palabras de Magistrada Brenda Rocha

 

No necesariamente, porque yo puedo hacer mi cambio de domicilio y si no quiero cambiar todavía mi Cédula, no la cambio; pero sí hago mi cambio de domicilio porque quiero aparecer en el Padrón y quiero ejercer mi Voto, más adelante puedo hacer mi cambio de Cédula para que me aparezca la dirección actual.

 

Periodista Erving Vega

 

Muchísimas gracias, Magistrada. Voy a darle espacio para su comentario de cierre, sus conclusiones, y vamos a cerrar con el video promocional del Consejo Supremo Electoral precisamente invitando a este Proceso de Verificación Ciudadana, este Sábado y Domingo 24 y 25 de Julio.


Palabras de Magistrada Brenda Rocha

 

Gracias por la invitación y gracias al Pueblo de Nicaragua por esa confianza en nuestro Consejo Supremo Electoral, en los Partidos Políticos, e invitamos este 24 y 25 a que asistamos a nuestro Centro de Votación a verificarnos. Es importante que acudamos para saber cuál es nuestro Centro de Votación para el día 7 de Noviembre ya ir directo a ejercer nuestro Voto. Tengan la plena seguridad, Pueblo de Nicaragua, que este Consejo está cumpliendo con todo lo mandatado en la Ley, para darle Seguridad y Tranquilidad en todos estos Procesos de Elección.

 

Periodista Erving Vega

 

Muchísimas gracias por habernos acompañado. Reiteramos la invitación y les dejamos ahí el video del Consejo Supremo Electoral invitando a esta Jornada de Verificación Ciudadana, Sábado 24 y Domingo 25 de Julio.