Entrevista a la Compañera Leonor Corea, Directora del Programa Usura Cero, con el Periodista Alberto Mora
Revista En Vivo, Canal 4
12 de Agosto del 2021
Periodista Alberto Mora
Establecemos comunicación vía Zoom con la Compañera Leonor Corea, del Programa Usura Cero. Muy buenos días, Leonor; gracias por estar con nosotros. teníamos rato de no tenerla en el Programa y conocer los datos sobre el Programa Usura Cero. Hay que decir, sí, que siempre la Compañera Vicepresidenta está informando por dónde va el Programa, las personas que se van convirtiendo en nuevas Protagonistas.
En ese sentido, Leonor, ¿podría usted hacer una evaluación de lo que ha sido el Programa Usura Cero hasta ahora? Es decir, desde que se ha iniciado, hasta ahora, ¿cuál es la evaluación que usted podría hacer del Programa? Bienvenida de nuevo.
Palabras de Leonor Corea
Buenos días, Alberto; es un gusto saludar a todos los televidentes del Canal 4 y de la Revista En Vivo.
El Programa, efectivamente, ya tiene 14 años de estar acompañando a las Protagonistas en sus iniciativas de negocios, en sus emprendimientos. Durante todo este tiempo hemos visto cómo la Mujer va avanzando, va evolucionando en sus negocios, va conociendo cómo hacer un crédito, cómo saber si en ese negocio ellas van ganando, o si tienen que cambiar a otro negocio para obtener mayores ganancias; cómo las Compañeras han venido de una manera coordinada en sus Grupos Solidarios promoviéndose entre ellas, la coordinación, la fraternidad.
Entonces, las Mujeres han venido aprendiendo, han venido mejorando la administración de sus Emprendimientos a lo largo de todos estos años, no solo con el financiamiento, sino también con las capacitaciones que ellas reciben con cada crédito. Ellas han venido incorporando también a sus Familias en estos negocios, han venido aprendiendo a relacionarse entre las Compañeras que están en el Programa, no solo en su Grupo, sino que ellas se identifican en su Municipio y han empezado a tener relaciones comerciales entre ellas; participan activamente de las Ferias, participan activamente en las capacitaciones, y han mantenido esa Solidaridad y esa responsabilidad de pagar cada semana.
Periodista Alberto Mora
¿Cuánto es el número de Mujeres que son Protagonistas, hasta ahora? ¿Tiene usted el número, Leonor?
Palabras de Leonor Corea
Bueno, acumulado llevamos medio millón de Compañeras, y esas Compañeras han recibido en promedio unos 3 créditos; o sea que en total ya llevamos más de un millón 330,000 Compañeras que han recibido en el año más o menos 680 millones de córdobas. Nosotros les decimos a ellas que ustedes los administran, porque nosotros entregamos el financiamiento y ellas empiezan a trabajar ese fondo, a trabajarlo en su negocio, a hacer el producto que ellas definieron, que ellas decidieron; empiezan a comprar más mercadería y ahí van moviendo la Economía de Nicaragua.
Todos estos negocios activan el barrio, activan las distribuidoras, activan los Mercados, activan las Tiendas, porque ellas van a comprar también; entonces todas estas Compañeras activan la Economía de Nicaragua.
Periodista Alberto Mora
¿Cómo van los rangos de créditos, porque entiendo que hay mínimos, pero también hay máximos, y las Mujeres conforme van pagando tienen derecho a ir subiendo los montos, a solicitar un poco más en los montos que se les asignan? ¿Cómo están los rangos de financiamiento?
Palabras de Leonor Corea
Inician con 5,500 córdobas y pueden llegar hasta a 30,000 córdobas; esto va en la medida que ellas van avanzando en su negocio, en la medida que van cancelando, que ellas van diversificando también su negocio. Porque hoy en día vemos mucho que las Compañeras diversifican sus negocios, o sea, empiezan con la venta de nacatamales, pero de repente los domingos también venden sopa, o están vendiendo nacatamales y están vendiendo ropa también, o están haciendo cajetas.
Ahora mucho vemos que ellas están diversificando su negocio, o sea, no están solamente dedicadas a un producto, sino que ellas tienen varios productos y dependiendo de la temporada, dependiendo del día, ellas van sacando sus productos.
Periodista Alberto Mora
¿Cuál es el porcentaje de recuperación de cartera que tienen? Entiendo que las Mujeres de Usura Cero son pagadoras. ¿Cuál es el porcentaje de recuperación de cartera?
Palabras de Leonor Corea
95% de las Mujeres están pagando todos los días en los diferentes puntos que establecemos para que ellas lleguen a pagar. En cada Municipio les establecemos un lugar donde ellas tienen que llegar a pagar. Generalmente hacemos coordinaciones con las Alcaldías y ahí queda un punto que todas las Compañeras conocen, un lugar donde todas ellas lo conocen, entonces llegan a las Alcaldías y generalmente están pagando el día que se les establece.
Es muy importante la puntualidad que ellas han manifestado, que ellas han mantenido durante todos estos años y que ha permitido que el Programa evolucione; porque siempre les decimos que este es un fondo revolvente, este es un fondo que las Mujeres administran a través de sus negocios. Nuestro Gobierno las acompaña con este fondo para que ellas salgan adelante, para que juntos, las Mujeres y el Gobierno del Frente Sandinista, combatamos todos los días la Pobreza, trabajando.
Periodista Alberto Mora
Siempre está con la Modalidad de los Grupos Solidarios, ¿no? ¿Con cuántas pueden empezar, con tres?
Palabras de Leonor Corea
Sí, siempre con Grupos Solidarios, siempre sólo Mujeres, con un mínimo en los Grupos de 3 y un máximo de 10 Compañeras. Generalmente, ellas deciden entre 3 y 5 Compañeras estar en un grupo más o menos pequeño, donde ellas buscan a las integrantes y son vecinas, gente que ellas conocen y que ellas se buscan para impulsar los negocios que tienen, que no necesariamente son los mismos; cada una tiene su negocio, se juntan para de una manera fraterna solicitar el financiamiento.
Periodista Alberto Mora
¿Cómo estamos con la cobertura del Programa?
Palabras de Leonor Corea
Este año ya estamos en 140 Municipios del País, que es más o menos el ámbito geográfico que el Programa tiene. Todos los días estamos llegando a cada uno de estos Municipios, ya sea para visitarlas a ellas, ya sea para capacitarlas, o para desembolsarles, o ellas llegan a pagar, pero siempre hay movimientos en los Municipios.
La Compañera Rosario mantiene comunicación con las Compañeras a través de su comparecencia todos los días, donde ella está diciendo, más o menos, como entre 20 y 30 Municipios diariamente estamos entregándoles financiamientos.
Periodista Alberto Mora
¿Los plazos?
Palabras de Leonor Corea
El plazo va entre 6 y 12 meses; generalmente las Compañeras optan por 8 meses ahorita, y 12 meses.
Los montos de 5,500 o de 7,000 córdobas las Compañeras optan por los plazos de 6 meses, pero ya arriba de ese monto, 10,000, 15,000, 20,000, están entre 8 y 12 meses el plazo que ellas solicitan.
Periodista Alberto Mora
¿Cuántas veces pueden solicitar un crédito? ¿Cuántas veces lo pueden hacer?
Palabras de Leonor Corea
Hay una evaluación que se hace al quinto crédito; al quinto crédito hay una evaluación donde se ve cómo va avanzando, puede que ya llegue hasta ahí; si el negocio continúa evolucionando podemos llegar hasta 10 o hasta 14 créditos, para que ellas puedan fortalecer en términos de infraestructura y en términos de equipamiento su negocio y que le quede ya un negocio más bonito, más fuerte. Generalmente, las que tienen 10 créditos ya están trabajando con uno o dos familiares en el negocio, a los cuales ellas les están dando trabajo, son negocios un poquito más grandes, entonces ya necesitan gente que les ayude.
Periodista Alberto Mora
En el ámbito del Comercio, ¿cuáles son las principales actividades a las que las Mujeres se dedican? ¿Alimentarias?
Palabras de Leonor Corea
Ahorita mucho estamos financiando Comiderías, en diferentes modalidades, unas trabajan todos los días, otras los fines de semana; Comiderías y Pulperías que están en los Barrios y que están atendiendo a sus vecinos; entonces, poco a poco van ampliándose.
Dependiendo del Municipio, hay algunos Municipios donde usted puede encontrar más fortaleza; esta semana visitábamos el Municipio de Yalagüina y ahí lo que se financia más son las Compañeras que están en sus talleres haciendo rosquillas y vendiendo rosquillas; entonces la actividad principal que en ese Municipio se financia es a las Compañeras que están elaborando rosquillas.
Periodista Alberto Mora
Leonor, queríamos preguntarle... ¿Cómo se mueve el Programa en el Campo, porque entendemos que estaban financiando algunas actividades allí? Si nos puede hablar un poco de eso por favor.
Palabras de Leonor Corea
Estamos en zonas semi-rurales porque en la parte más rural está el MEFCCA. En la parte semi-rural se atienden las mismas actividades, hasta unos 20 o 30 kilómetros del casco urbano de cada Municipio está el Programa. En esas Comunidades también hay Costureras que requieren financiamiento, hay pequeñas Pulperías, usted va a encontrar mucho pequeñas Pulperías, entonces esos negocios también se están financiando, igual, las capacitamos para que ellas vayan fortaleciendo la administración de su negocio.
Estamos en los 140 Municipios, esas Comunidades que están cercanas al casco urbano están siendo atendidas por el Programa Usura Cero, están siendo visitadas por Personal del Programa Usura Cero, para que las Compañeras conozcan del Programa y puedan aprovechar la tasa de interés justa que nuestro Gobierno, el Comandante Daniel y la Compañera Rosario han mantenido durante todos estos años, que es una tasa muy baja, de un 5% anual, que les permite a ellas optimizar las ganancias y hacer que su negocio vaya creciendo.
Entonces en esas zonas semi-rurales o semi-urbanas también estamos atendiendo esos negocios, hay Compañeras que están dedicadas a hacer Queso, Cuajada, Leche Agria.
También encontramos bastantes Compañeras Costureras en esas zonas semi-urbanas, en esas Comunidades, y ellas están siendo financiadas, compran sus máquinas, compran telas, hacen la ropa y la puede ofrecer en sus Comunidades, o bien se dedican a hacer reparaciones a sus vecinos, que les solicitan, pero sí se está financiando. Porque nuestro Gobierno quiere que todas las Mujeres que quieran emprender un negocio, que quieran trabajar desde su casa, pues ahí está el Programa Usura Cero para que aprovechen.
Son muy importantes las Capacitaciones, que son gratis, la tasa de interés es muy baja y se ha mantenido durante todos estos años, y donde claramente, en la medida que ellas van avanzando en las Capacitaciones, pueden darse cuenta de la ventaja que tienen, que les ha dado el Gobierno del Frente Sandinista con este Programa, de lo poco que ellas pagan, además del dinero, y de las cuotas tan bajas que ellas tienen, y sin ningún problema.
Yo siempre les pregunto cuando las visito: ¿Usted tiene algún problema para pagar la cuota o para recogerla? No; generalmente, con parte de lo que trabajamos un día nosotros la recogemos y estamos listas para pagar un día antes. Generalmente ellas lo hacen así.
Periodista Alberto Mora
En el tema de las Capacitaciones, recuerdo que antes, previo al primer crédito había una Capacitación y después había una continuidad mayoritariamente dirigido al conocimiento de la administración y un poco también a la comercialización. Explíquenos un poco.
Palabras de Leonor Corea
Se mantienen esas dos Capacitaciones para que ellas aprendan a llevar su Inventario, que aprendan a calcular qué negocio les está generando más ganancias; es muy bonito, les digo yo cuando las visito, ver cómo ellas en la conversación van diciendo: Mire, ya no estoy en este negocio porque aquí no estaba ganando, hice mis cuentas, y no; entonces ahora estoy haciendo esto que además es lo que demandan mis vecinos, mis clientes, y ya me pasé a este otro negocio.
Entonces, esa habilidad de la Mujer de saber que en ese negocio tiene que moverse a otra cosa, se las dan las Capacitaciones que ellas reciben y poder ir llevando sus cuentas, ir viendo qué cosa les resulta mejor comprar, dónde están ganando más, e ir mejorando las calidad de sus productos.
En las Capacitaciones también se les explica lo importante que es mejorar la calidad del producto para tener más clientes; entonces en la Capacitación ya ellas andan preocupadas por la calidad y la presentación de los productos. Todo eso lo aprenden en las Capacitaciones y en la medida que van avanzando.
Hay una Compañera que tiene 6, 7 créditos, ya usted le va viendo el cambio en esos términos, en términos de mejorar, de sacar sus cuentas, de administrar mejor su negocio, e incorporar a algún familiar a que esté trabajando con ella. Eso es muy importante también.
Periodista Alberto Mora
¿Estas son coordinaciones con otras Instituciones, Leonor?
Palabras de Leonor Corea
La Capacitación se coordina siempre con INATEC, pero también el Ministerio de la Mujer las capacita, el MEFCCA igualmente en algunos momentos. Hay muchas Compañeras que ahora trabajan con las Redes, tienen su Facebook, le toman fotos a sus productos, venden a través de Facebook, y esas son Capacitaciones que el MEFCCA les ha dado a algunas Compañeras que reciben financiamiento de Usura Cero.
Periodista Alberto Mora
Claro, esas coordinaciones son importantes. La gente que nos está viendo ahora y talvez no ha tenido la oportunidad de acercarse y ser Protagonista de este Programa, ¿qué deben hacer, dónde deben acudir?
Palabras de Leonor Corea
En cada una de las Cabeceras Departamentales está una Delegación del Programa Usura Cero; en las Alcaldías generalmente un día a la semana está un Promotor del Programa Usura Cero o está el Cajero, entonces ellos explican a las Compañeras que llegan, o bien toman los datos.
Después lo que hace el Personal es visitarlas en el Barrio, para no solo explicarle a esa Compañera que nos buscó, sino que invitamos a las Mujeres de todo el Barrio para que lleguen a una Reunión allí mismo, ese mismo día en el Barrio, y explicarles cuáles son los Requisitos para ingresar al Programa, que básicamente es tener su Cédula de Identidad y tener conformado su Grupo de Mujeres, que sean de 18 años y más.
Puede que algunas Compañeras no tengan su negocio, pero lo que quiere nuestro Gobierno es impulsar, que la Mujer que quiera tener un negocio, que quiera trabajar, no se detenga; entonces, puede que lo tenga, o puede que no lo tenga, siempre nosotros la atendemos.
Periodista Alberto Mora
Ya para ir cerrando... ¿Cuáles son algunos casos emblemáticos de los que usted ha podido conocer y pueda destacar?
Palabras de Leonor Corea
Bueno, son muchos. Hay algunos temas generales que las Compañeras lo vienen planteando y le reconocen a nuestro Gobierno: Nicaragua tiene que estar en Paz para ellas poder trabajar. Destacan la necesidad de que Nicaragua esté en Paz, para que ellas puedan ir a vender sus productos con tranquilidad, para que ellas sepan que van a salir con sus productos, con su venta, y su preocupación va a ser llegar donde el cliente. Saber que hay tranquilidad y que ellas pueden trabajar.
Muchas Compañeras que visitamos tienen bien grabado en su mente todos los horrores que vivimos en 2018, y cómo sus negocios tuvieron que cerrar algunas; otras vendían pero con mucha dificultad, sus ventas se bajaron, y ahora están otra vez todas con mucha Esperanza.
No hay una Compañera que nosotros visitemos que no nos diga que está bien, está avanzando, que está trabajando, que está evolucionando en su negocio. Eso es muy importante. Uno saluda y les preguntamos ¿cómo está? Estamos bien, estamos bien, preparándonos para trabajar; aquí estamos trabajando, nos dicen, estamos bien, estamos luchando para salir adelante.
Todas estas Mujeres que tienen su Emprendimiento con este financiamiento que es una tasa de interés justa, están con mucha Esperanza, con mucho entusiasmo de trabajar. Yo no he encontrado Compañeras que me digan ahorita: Estamos más o menos, o, ahí vamos... ¡No! Siempre que uno las saluda, dicen: Estamos bien, estamos trabajando. Y se sienten tranquilas, eso es muy importante.
Hay Compañeras que han avanzado muchísimo, donde tienen 4 o 5 personas trabajando con ellas, ya sea en la Comidería o en su Taller. Muchas Compañeras Jóvenes, como resultado de todo lo que vivimos en 2018, del intento fallido de Golpe de Estado, esas Compañeras ahora están a través de Facebook vendiendo sus productos, y van avanzando. En todas estas visitas que hacemos de manera permanente, el Personal, siempre se ve eso: La Esperanza de seguir adelante, trabajando.
Periodista Alberto Mora
¿Y las visitas las continúa realizando? Conozco que Usted ha estado visitando muchos lugares.
Palabras de Leonor Corea
El Comandante Daniel y la Compañera Rosario siempre nos recomiendan lo importante de estar cerca de las Protagonistas, y eso también nos sirve para que ellas nos retroalimenten: Qué cosas ellas consideran que se deben de mejorar dentro del Programa y qué cosas les están funcionando a ellas. Entonces siempre estamos haciendo visitas, y de hecho este es un Programa que siempre está en el Barrio, siempre está el Promotor, el que anda verificando el negocio, el que anda capacitando; siempre el Personal está ahí, cerca de las Compañeras.
Periodista Alberto Mora
Le agradezco Leonor, gracias por esta Entrevista y haber compartido con nosotros esta información. Felicidades a ese Grupo de Mujeres, a esas 500,000 Mujeres Protagonistas que han recibido ya un millón y medio de créditos y que continúan por la Senda del Trabajo y la Paz. Me imagino que todas estas Mujeres están conscientes que solamente con un Gobierno del Frente Sandinista este Programa es posible, con otro Gobierno no creo que pueda ser posible. Muchas Gracias, Leonor, buenos días.
Palabras de Leonor Corea
Buenos días.