Masaya - Del rostro sombrío a la Alegría Revolucionaria

Submitted bytortilla onLun, 23/08/2021 - 08:33

Patricia Ruíz, 23 de agosto 2021

A menos de 90 días de realizarse los comicios generales del 07 de Noviembre, en Nicaragua el progreso sigue avanzando; concretamente en la ciudad de Masaya, el gobierno a través de la Alcaldía se encuentra impulsando un sin número de obras en pro de mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Resulta difícil creer que hace poco más de 3 años la ciudad se encontraba sitiada, sumida en caos, y destrucción, al lugar que fuese encontrabas tranques que impedían la libre circulación , instituciones estatales destruidas, negocios saqueados y reducidos a cenizas donde a los vándalos no les bastaba con llevarse todo lo que los establecimientos tenían, los quemaban para crear pánico en la población; definitivamente los acontecimientos del 2018 significaron terror y dolor para las familias, pero gracias a la gestión de un gobierno preocupado por la ciudadanía, hoy se marca un antes y un después en la historia de la ciudad.

Poco a poco se ha ido reconstruyendo todo aquello que destruyeron los vándalos, las instituciones, la infraestructura de la ciudad ha ido mejorándose y reconstruyéndose para regresarle a los masayas todo aquello que perdieron en medio de la ola de violencia que se vivió en 2018.


Foto: La Voz del Sandinismo

Por mencionar algunos edificios restaurados se encuentran la misma Alcaldía de Masaya que fue saqueada y quemada por los falsos protestantes, la casa ANDEN (Asociación Nacional de Educadores de Nicaragua), el Instituto Central Carlos Vega Bolaños, el edificio donde fueron las oficinas del Ministerio Público ahora reconstruido donde funciona el nuevo registro público de la propiedad, el centro tecnológico Comandante Camilo Ortega Saavedra que lo vandalizaron y utilizaron como centro de torturas a simpatizantes sandinistas.

Todos estos edificios se encuentran renovados y han abierto sus puertas para continuar brindándole sus servicios a la población a pesar de todos los intentos de la oposición de menoscabar la soberanía, el desarrollo y el progreso en nuestro país.

Es importante destacar que todos estos logros han sido posible gracias a la voluntad política del gobierno de seguir adelante, un ejemplo de esto es la construcción del Hospital Regional en Masaya, un sueño para sus habitantes quienes califican de positivo este importante proyecto, ya que esto será clave para el fortalecimiento del sistema de salud y permitirá liberar la saturación que poseen los hospitales de referencias en la capital, contribuyendo a dar una atención de calidad  en menor tiempo y de mayor cobertura a los pacientes en las diferentes especialidades médicas.

La construcción del nuevo estadio de béisbol es otra de las obras que le darán una mayor vistosidad al Municipio que servirá para la sana recreación de las familias, lo que denota un compromiso del Gobierno por mejorar la calidad de vida de los nicaragüenses de una manera integral, donde los espacios de recreación son uno de los pilares fundamentales para la felicidad de sus ciudadanos.

Plan del nuevo estadio de béisbol en Masaya

Recientemente la Alcaldía de Masaya presentó el Proyecto “Calles para el Pueblo” que beneficiará de manera directa a 14 mil familias (56 mil habitantes apróx.), entre las obras que realizaran se encuentran la construcción de calles nuevas para 13 barrios y comunidades que comprende 5,443 mts lineales de nuevo adoquinado, lo que permite ampliar la red vial de Masaya. Así mismo serán restaurados 2000 mts lineales en las principales calles de Masaya, calles que fueron destruidas en 2018 con los tranques.


Foto: Viva Nicaragua

Estas son parte de las obras en inversión pública que realiza el gobierno a través de la alcaldía de Masaya para ir borrando los recuerdos de los horrores vividos en 2018 y transformando la ciudad, existen muchos más programas que siguen implementándose como Hambre Cero, Usura Cero, Bono Productivo, Merienda Escolar, Casas para el Pueblo, por mencionar algunos; que están encaminados a restituir derechos y contribuir a reducir la pobreza y la desigualdad en el pueblo nicaragüense.

Todo esto nos lleva a reflexionar que definitivamente la ciudad ha cambiado para bien, desde ese 2018 que fue tenaz y devastador para la población en general y que este 2021 nos ofrece una nueva perspectiva del espacio que habitamos, se vive en un ambiente de paz, de seguridad y tranquilidad.

La Masaya sombría ha ido cambiando su rostro por uno más alegre y más bonito con todas las mejoras que se han realizado y que seguramente seguirán haciéndose, con la confianza en que sólo el Gobierno Sandinista ha hecho esto posible.

No obstante todo sería más fácil sin tanta injerencia extranjera, sin tantas sanciones, sin tanto bloqueo; el pueblo está claro que la mejor opción es seguir confiando en el buen proceder del Gobierno del FSLN y en su compromiso de seguir llevando progreso a más familias nicaragüenses para conseguir que las próximas generaciones tengan un mejor futuro, lleno de oportunidades para el desarrollo del país, por tal razón esperan el próximo 07 de Noviembre depositar su voto en apoyo y total respaldo al Frente Sandinista con la plena confianza en el proceso electoral.