
SECRETARÍA DE CAMBIO CLIMÁTICO DE LA PRESIDENCIA (SCCP)
INFORME #15 - NOTICIAS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO
SEMANA DEL 23 DE AGOSTO DEL 2021
El deshielo de las cordilleras del Himalaya y Karakórum afecta a mil millones de asiáticos
El País, 22 agosto 2021
Casi mil millones de personas dependen de las cuencas de los ríos Indo, Ganges y Brahmaputra para su vida y sustento, pero están amenazadas por el impacto del calentamiento global en las cordilleras del Himalaya y el Karakórum. Según un reciente estudio internacional de investigadores de India, Pakistán y Nepal, el deshielo de la nieve y los glaciares hará incrementar el caudal de los ríos.
En la India, en la cuenca del río Indo, se encuentran los territorios de la Unión de Jammu, Cachemira y Ladakh, los estados de Himachal Pradesh y Punjab, y partes del norte de Haryana y Rajastán. En la cuenca del Ganges están Uttarakhand, Delhi, el resto de Haryana, Uttar Pradesh, Bihar, Jharkhand, Bengala occidental y gran parte de Rajastán y Madhya Pradesh.
En la cuenca del río Brahmaputra se ubican Sikkim y Arunachal Pradesh, y la mayor parte de Assam, Megalaya y Nagaland. Los habitantes de todas estas ciudades y regiones representan casi el 13% de la población mundial, es decir, una de cada ocho personas del planeta. Entre ellas se incluyen los ciudadanos de las megalópolis de Nueva Delhi, Lahore, Karachi, Calcuta y Daca.
La mitad del hielo en la región del HK se mantiene en los glaciares. El ritmo y el momento en que estos se derriten afecta al caudal del río en las diferentes estaciones. Normalmente, los ríos llevan nieve derretida de las montañas del HK en verano, de abril a junio; en octubre, el invierno vuelve a endurecerla.
El calentamiento global, que está afectando a los patrones de los glaciares, la nieve y las precipitaciones en la región del HK, tendrá consecuencias en las cuencas de los ríos. El estudio prevé que para el 2050 se haya producido un aumento del deshielo de los glaciares, de la corriente total de los ríos y de los caudales.
Cambio climático: la "alarmante" lluvia registrada por primera vez en uno de los puntos más altos de Groenlandia
BBC Mundo, 21 agosto 2021
Al estar ubicado a 3,216 metros de elevación, con temperaturas bajo cero (casi) todo el tiempo, la Cumbre de Groenlandia nunca tiene las condiciones atmosféricas para generar precipitaciones.
Es por ello que lo ocurrido el pasado 14 de agosto dejó asombrados a los investigadores en la estación ubicada en ese remoto punto del polo norte.
Ese día hubo lluvia “durante varias horas”, según los registros del Centro de Datos Nacional sobre Nieve y Hielo de EE. UU. (NSIDC, por sus siglas en inglés).
Fue algo que nunca había ocurrido desde que hay registros.
“Y la temperatura del aire se mantuvo por encima del punto de congelación durante aproxi- madamente nueve horas”, indica su reporte.
La elevación de temperatura crea condiciones de derretimiento de la nieve que solo se han visto anteriormente en tres años: 1995, 2012 y 2019.
Una muestra más de cómo el calentamiento global está afectando a sitios tan remotos como la Cumbre de Groenlandia, según los expertos.
Fuente: https://www.bbc.com/mundo/noticias-58288894
El 45% de los niños y niñas del planeta vive gravemente expuesto a los efectos del cambio climático
El País, 20 agosto 2021
Los niños y niñas del planeta son más vulnerables que los adultos a los efectos del cambio climático y casi la mitad de ellos, un 45%, viven expuestos a graves perturbaciones socioambientales, según demuestra el Fondo de las Naciones Unidas para la infancia (Unicef).
Unos mil millones de criaturas y jóvenes, de una población infantil mundial de 2,200 millones, residen en uno de los 33 países calificados como de “muy alto riesgo” de padecer las consecuencias del calentamiento global, según el Índice de Riesgo Climático para la Infancia (IRCI), el primero creado por esta agencia de la ONU y cuyos resultados se han publicado este 20 de agosto en el informe La crisis climática es una crisis de los derechos del niño.
Greta Thunberg, con 18 años y precursora de Fridays for Future, defiende la necesidad de tratar el problema como la crisis que está demostrando ser y que se actúe desde la raíz para evitar las causas de este gran problema de escala global. “No solo somos víctimas, también somos los líderes de la lucha contra este problema”, declara la activista ambiental sueca.
A su vez, Blanca Carazo, responsable de Programas de Unicef España defiende que es necesario actuar de forma urgente: “Hay que trabajar para mitigar y generar sistemas que ayuden a los niños y niñas a reducir los impactos donde ya están afectando, y hay que tener muy en cuenta y fomentar su participación en todas las decisiones (…) Ellos y ellas son los que van a vivir en un planeta que, si no actuamos rápido, será un lugar mucho más peligroso”.
Fuente: https://elpais.com/planeta-futuro/2021-08-21/el-45-de-la-infancia-
Las naciones en desarrollo presionan para definir un objetivo de adaptación 'inaceptablemente vago'
Climate Home News, 19 agosto 2021
El último informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático subrayó que los fenómenos meteorológicos extremos se intensificarán y los niveles del mar subirán este siglo en todos los escenarios de emisiones.
Sin embargo, seis años después de que el Acuerdo de París estableciera un objetivo global para ayudar a las personas a hacer frente a estas amenazas, lo que eso significa en la práctica sigue siendo “inaceptablemente vago”, según los países vulnerables. Quieren que la próxima cumbre climática de la ONU, Cop26, en noviembre, centre la atención política en el tema.
Sudáfrica propone un objetivo cuantitativo: aumentar la resiliencia climática de la población mundial en un 50% para 2030 y al menos en un 90% para 2050. “Lo que sentimos fue que necesitábamos ir más allá de las discusiones técnicas. La intención es cambiar la discusión del proceso a un objetivo que podamos debatir”, dijo la ministra de Medio Ambiente de Sudáfrica, Barbara Creecy, a Climate Home News.
A menudo, las intervenciones de adaptación son difíciles de distinguir del desarrollo general. Por ejemplo, la creación de empleo y el empoderamiento de las mujeres hacen que las comunidades sean más resistentes a una amplia gama de desafíos, incluido, entre otros, el cambio climático.
Dónde trazar la línea ha sido objeto de un acalorado debate en la junta del Fondo Verde para el Clima de la ONU. La edición de 2021 del Informe sobre la brecha de adaptación, que se publicará durante la primera semana de la cumbre, ayudará a avanzar en la agenda. Pero Creecy, sin duda, sigue habiendo obstáculos.
Fuente: https://www.climatechangenews.com/2021/08/19/developing-nations-push
Los impuestos ecológicos pueden ayudarnos a recuperarnos de la crisis de Covid-19.
Climate Home News, 16 agosto 2021
El poder de la reforma fiscal verde es bien conocido en Europa. Parte del paquete “Fit for 55” de la Unión Europea, un plan publicado el mes pasado para reducir las emisiones de carbono del bloque en un 55% para 2030, aumentará las tasas impositivas mínimas sobre los combustibles más contaminantes y eliminará las exenciones sobre los combustibles fósiles. El objetivo es aumentar los ingresos mediante la ampliación de la base impositiva y, al mismo tiempo, fomentar un cambio hacia la energía limpia.
Durante tres décadas, los países nórdicos (Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega y Suecia) ya han estado utilizando un “cambio de impuestos verde” en respuesta a las crisis económicas. Los impuestos sobre la contaminación y los sectores contaminantes generaron ingresos que permitieron a los gobiernos reducir los impuestos que son un lastre para la productividad, como el trabajo y el capital. Esto redujo la contaminación, mientras que la inversión en energía limpia se disparó.
Encontrar soluciones políticas que aborden los desafíos del crecimiento económico y el cambio climático es fundamental para una recuperación libre de fósiles. Aumentar ciertos impuestos es parte de la solución, no el problema.
Los gobiernos no pueden darse el lujo de perder esta oportunidad de hacer la transición de sus economías. Los países que alineen hoy sus planes de recuperación con los impuestos verdes estarán a la vanguardia mañana. La evidencia muestra que aumentar los ingresos de los impuestos a la energía y gastarlos sabiamente aceleraría el desarrollo compatible con el clima y al mismo tiempo crearía oportunidades económicas.
Comienza en Alemania una semana de protestas para pedir más medidas contra el cambio climático
Euronews, 16 agosto 2021
Cientos de manifestantes se reúnen en Berlín para pedir más medidas contra el cambio climático. El grupo ecologista Extinction Rebellion y otras organizaciones han empezado a movilizarse esta semana en la capital alemana para pedir un cambio político que trate de frenar el calentamiento global. Tras mantener el secreto el lugar del emplazamiento, finalmente los manifestantes se han reunido en la Puerta de Brandenburgo.
La idea era parar el tráfico en algunos puntos de la ciudad. Por eso, la policía de Berlín pedía a los ciudadanos que evitasen usar el coche y utilizasen el transporte público para que no se produjesen atascos.
Las protestas comienzan a apenas cinco semanas de las elecciones generales del 26 de septiembre, en las que el calentamiento global es uno de los temas importantes tras las inundaciones de julio que mataron a más de 180 personas.
Los activistas, obviamente, quieren dejar claro su punto de vista a todo el mundo, pero específicamente a las personas que están sentadas en el Bundestag.
Y lo que quieren hacerles ver es que ya no hay tiempo y que las cosas tienen que cambiar inmediatamente. Alemania tiene que dejar de quemar carbón para obtener energía, tiene que cambiar la forma en que la gente conduce y se mueve por el país. Alemania tiene que cambiar de raíz para detener esta crisis climática.
Ese es el mensaje que quieren transmitir estos manifestantes. Por eso empiezan ahora una semana de desobediencia civil, de acción directa como la toma de calles como ésta. Culminará el viernes con una manifestación masiva en la que se esperan decenas de miles de personas en las calles de la ciudad. Esto es sólo el comienzo de esta semana.