CSE: "En términos de Verificación tenemos la mayor verificación que se ha dado en la Historia; en términos de Cedulación tenemos 95, 96% de cedulados"

Submitted bytortilla onJue, 28/10/2021 - 20:04

Entrevista al Doctor Cairo Amador, Magistrado Vice-Presidente del CSE, con el Periodista Alberto Mora

Revista En Vivo, Canal 4

27 de Octubre del 2021

 

Periodista Alberto Mora

 

Le damos la bienvenida al Magistrado Vicepresidente del Consejo Supremo Electoral, Doctor Cairo Amador. Buenos días, gracias por estar con nosotros, Doctor; gracias por atender nuestra invitación.

 

Palabras del Magistrado Cairo Amador

 

Gracias por invitarnos, Alberto.

 

Periodista Alberto Mora

 

Queríamos conocer en qué momentos estamos en el Proceso Electoral. Hemos visto que ustedes están informando de manera rutinaria casi, se puede decir que todo lo que van haciendo se va informando de forma inmediata, con unos diitas nada más. ¿En qué momento estamos en este Proceso Electoral y cuáles son los aspectos más importantes que deben destacarse de todo este Proceso?

 

Palabras del Magistrado Cairo Amador

 

Creo que lo primero que debemos de decir es que, a partir del 7 de Mayo se elaboró un Calendario Electoral que básicamente es una ruta, un mapa de ruta de todas las acciones que se han venido desenvolviendo desde ese entonces.
 

Hubo un impasse, hubo, a petición de los Partidos Políticos, una reestructuración de este Calendario, pero se han ido cumpliendo, paso a paso, todas las actividades y todas las acciones de las diferentes actividades.

 

A tal punto que hemos pasado por el Código de Ética, que fue además leído y consensuado por los Partidos Políticos en la lid electoral; hemos trabajado en el Proceso de Verificación, y aquí me detengo para decirte que este Proceso de Verificación Masiva en Junio no tiene parangón; estamos hablando de 2 millones 825,000 Personas, más los que se hayan verificado antes, más los que se verificaron después.
 

Y aquí hago otra mención interesante en estas Elecciones, que se ha hecho en las otras pero con más énfasis en esta, que es el uso de las Plataformas Digitales, tanto para la población como para los Partido. En ese sentido, los Partidos por ejemplo han inscrito a los Fiscales a través de las Plataformas, y alrededor de eso capacitaciones a los Representantes Legales, a los Fiscales, etc.

 

O sea, un Proceso que converge todo en tratar de responderle a la población la confianza que le está brindando al Consejo en este Proceso Electoral. Estamos hablando de datos que en términos de Verificación tenemos la mayor verificación que se ha dado en la Historia; en términos de Cedulación tenemos 95%, 96% de cedulados, y encima de eso, esta semana tenemos una Ley que se está discutiendo en la Asamblea Legislativa alrededor de la validez de las cedulaciones que están vencidas, para votar este 7 de Noviembre.

 

Periodista Alberto Mora

 

A propósito de esta última decisión de la Asamblea Nacional que ustedes también la informaron de inmediato, ¿a qué sector de la población favorece para que participe en la Elección? Porque es para que participe en la elección y no quede excluido, ¿verdad? Me imagino que el número és mínimo.

 

Palabras del Magistrado Cairo Amador

 

Claro, si tenés casi el 96%, incluso un poquito arriba, de gente que ya tiene Cédula, el restante es efectivamente la minoría. Sin embargo esto se hace con el ánimo de abrir las puertas a toda la Ciudadanía para que ejerza su Derecho, y está ubicado básicamente alrededor de la parte rural y en sectores de edad de 16 a 25 años.

 

Periodista Alberto Mora

 

Ahora, han firmado Convenios con el CNU para la participación electoral de la Comunidad Universitaria; también han entregado y han mostrado la Boleta Electoral Oficial a los Partidos y Alianzas, la Campaña Electoral va ahí caminando; se ha capacitado para organización y funcionamiento de los Centros de Cómputos Departamentales y Municipales, y las Medidas de Protección a la Salud.

 

En cuanto a la impresión de la Boleta ustedes hablaban esta vez de mayores aspectos que tienen que ver con seguridad. ¿Podría hablarnos un poco de eso?

 

Palabras del Magistrado Cairo Amador

 

Claro. Aclarando de que también hemos hablado con el Ministerio de Gobernación, hemos hablado con la Policía, para efectos de la Policía Electoral, debo decirte que van a haber 30,000 Personas como Policías Electorales; con la Procuraduría de Derechos Humanos, vamos a tener Delegados de la Procuraduría en cada Centro de Votación; Personal Auxiliar, etc.

 

La Boleta es una Boleta única, que, según nos explicó Carlos Rivera, de INPASA, tiene varios aspectos de seguridad: Tiene una tinta que solo es perceptible con una determinada luz, tiene colores a ambos lados. De manera que, en principio, para efectos de los que saben estas cuestiones de impresión, es una Boleta que es difícil de imprimir y tiene que estar, de alguna manera, alrededor de los aparatos modernos que hay en el País.

 

Periodista Alberto Mora

 

¿Esto de la Boleta única es para agilizar, para reducir costos? Otras veces hemos tenido distintas Boletas, ¿ya sabés? Tres, cuatro...

 

Palabras del Magistrado Cairo Amador

 

Es que mirá, primero, la idea fundamental es agilizar, en el sentido de que si vas a tener una Boleta para cada una de las Elecciones, pues solo contarlas al momento de abrir las Junta de Votos va a tomar su tiempo, y lo que queremos es tratar de ajustar los tiempos a los horarios establecidos, de manera que se abra efectivamente a las 7 y se cierra a las 6. En principio. Por supuesto que hay que aclarar que si a las 6 de la tarde cualquier Junta de Votos tiene fila todavía, esa Junta Receptora se va a cerrar hasta que el último deposite su voto.

 

Periodista Alberto Mora

 

Esta Boleta ha sido aceptada por todos los Partidos, cada quien va en su Casilla y, por otro lado, es bueno e importante señalar lo que usted decía, “las Elecciones”; es que son varias Elecciones, entiendo que son 4 en una... ¿No?

 

Palabras del Magistrado Cairo Amador

 

Exacto. Presidente, Vicepresidente, Diputados Nacionales, Diputados Regionales, y PARLACEN. 222 puestos, creo.

 

Periodista Alberto Mora

 

¿Cuánta gente se involucra en todo esto? Pregunto esto porque, bueno, ustedes ya hablaron de Fiscales, mañana que creo juramentan a los integrantes de las Juntas Receptoras de Votos.

 

Palabras del Magistrado Cairo Amador

 

Que es el Presidente, el Primer Miembro y el Segundo Miembro, cada uno con su Suplente; además, cada uno obedeciendo a la alternabilidad en términos de Género. Hay que agregarle los Fiscales de cada Partido, agregarle el Personal Auxiliar, agregarle los Procuradores que van a estar, agregarle la Policía Electoral...

 

Periodista Alberto Mora

 

Los Jefes de Centro, los Coordinadores de Centro, y el Personal de Apoyo...

 

Palabras del Magistrado Cairo Amador

 

Todo el Personal Administrativo, los Encargados de Rutas. Entonces vas a tener más de 280,000 Personas movilizadas alrededor de las Elecciones, con un Padrón Electoral de 4 millones 475,000, el Padrón definitivo, cerrado desde el 8 de Noviembre, te deja entonces una cantidad de gente, increíble.

 

Encima de eso tenés gente que van a votar con Documento Supletorio, y gente de las Fuerzas Armadas que pueden votar en cualquier Junta Receptora de Votos. Entonces tenés una organización que ha sido forjada, que se ha estimulada, que ha sido además formada básicamente en términos de responder a esa confianza ciudadana, de alentar esa confianza, de alentar y procurar que la gente ejerza su Derecho al Voto, no importa por quién... ¡Que ejerza su Derecho al Voto!

 

Periodista Alberto Mora

 

Los Partidos Políticos... ¿Hasta cómo se han mostrado? Yo escucho gente que se anuncia por las radios, que hace proselitismo por las radios, he visto papeletas, he visto algunas lonas o mantas que están colgada por las calles, he visto gente que avisa que se ha estado movilizando por diferentes, bueno, siempre guardando lo que ustedes han dispuesto, se han movido por los distintos Municipios haciendo la Campaña Nacional. Es decir, ¿qué ambiente hay en los Partidos Políticos, que perciben ustedes, que les han dicho, qué han conversado con ellos, en el desarrollo de la Campaña?

 

Palabras del Magistrado Cairo Amador

 

Hemos estado conversando con ellos desde el inicio y aquí debo de hacer una salvedad, y es el hecho de que esta Elección, todo este Proceso Electoral ha tenido una característica que no la han tenido las otras: Que ha sido en medio de una pandemia. Y eso nos ha obligado a tener Protocolos que los hemos firmado con el Ministerio de Salud en términos de regir, el Organismo que rige la Salud Pública del País, y eso de alguna manera ha limitado las concentraciones, etc.

 

Pero los Partidos Políticos han estado en contacto permanente con nosotros, hoy vamos a estar juntos dentro de poco; han estado en las Boletas Electorales, han estado en la Cartografía Nacional alrededor de los Centros de Votación, y van a estar con su respectivo Fiscal en cada Junta Receptora de Votos.

 

Periodista Alberto Mora

 

Inclusive en la Imprenta estuvieron, ¿no?

 

Palabras del Magistrado Cairo Amador

 

Estuvieron en la Imprenta estuvieron, van a estar hoy en el Paquete Electoral... ¡En cada uno de los Procesos!

 

Es que mirá, se ha dicho y sobre todo en el extranjero cantidad de cosas, pero la verdad es que, y no me equivoco al decirte esto: El Proceso Electoral que más efectos comunicacionales ha tenido es este, y solo dejame decirte la parte cuántica de la sumatoria: Hemos tenido 24 Boletines Informativos, hemos tenido 27 Notas de Prensa, hemos tenido 6 Notas cortas, hemos tenido 9 Comunicados, y hemos tenido, con esta, 21 Conferencias, Internacionales y Nacionales.

 

Y esa parte cuántica expresa una parte cualitativa: Si vos lo unís con el hecho de que ha sido un hito la Verificación, todas las comunicaciones que hemos tenido y que acabo de enumerar, ves que existe todo un esfuerzo, y un esfuerzo correspondido además, correspondido en términos de la verificación de los Ciudadanos, de la intención y de la confianza que tienen los Ciudadanos en el Proceso Electoral.

 

Periodista Alberto Mora

 

Ahora, en la organización y designación de las Juntas y Centros de Votación, aquellas personas que por X o Y razones no se verificaron, ¿cómo pueden saber dónde les toca ejercer su Derecho al Voto? Porque se dio tiempo, pero a veces hay gente que se porta con una frescura determinada.

 

Palabras del Magistrado Cairo Amador

 

Mirá los niveles de comunicación que tenemos: Vos te metés a la Página Web nuestra, buscás tu nombre, y vas a saber en qué lugar del Padrón estás, uno; cuál es tu Centro de Votación, dos; cuál es tu Junta Receptora de Votas, 3; y después tus datos: Tu nombre, tu apellido, tu Municipio, tu Departamento, tu dirección, etc.

 

Periodista Alberto Mora

 

Y eso va a estar para todos el día mismo de la votación.

 

Palabras del Magistrado Cairo Amador

 

¡Desde ahora!

 

Periodista Alberto Mora

 

¿Pero también va a estar el día de la Votación?

 

Palabras del Magistrado Cairo Amador

 

Sí. Además van a haber 2 Padrones: el Padrón que está en la pared, y el Padrón Fotográfico que está dentro de la Junta.

 

Periodista Alberto Mora

 

El que está al revés y hay que firmar. En cuanto al Padrón de Pared, ¿hay hojas de diferentes colores? Para ver si hacemos la explicación.

 

Palabras del Magistrado Cairo Amador

 

Está la hoja verde, y está una hoja creo que es como mostaza. La de color mostaza es, aquellos que estando en ese Padrón anteriormente han cambiado de domicilio; dicho sea de paso, hay 214,000 cambios de Domicilio. Y en la otra, es una página verde, están todos los que están dentro de esa Junta Receptora pero que no están en el Padrón Electoral, pero que sí tienen Cédula.

 

Periodista Alberto Mora

 

O sea, en la verde están los que no están en el Padrón pero que tienen Cédula y están en una lista aparte. Y esa corresponde a las personas que no ejercieron su Derecho al Voto varias veces, ¿o no?

 

Palabras del Magistrado Cairo Amador

 

No. Los que por X o Y razón de las que vos mencionaste, no se verificaron por ejemplo; y lo otro es, aquellos que efectivamente se verificaron y que al verificarse cambiaron de domicilio. Entonces ahí están, por si acaso se les olvidó. Porque han habido casos muy emblemáticos.

 

Periodista Alberto Mora

 

Que dicen: Aquí no estoy yo... ¡Ideay!

 

Palabras del Magistrado Cairo Amador

 

Exacto. Pero cuando te digo emblemático, es muy emblemático, que en un momento determinado decía un señor: ¿Y por qué yo no estoy aquí? Yo vivo aquí y aquí debo votar. Entonces tuvimos que mandar a gente, etc., en esa ocasión, para que le dijeran: Mire, aquí está su firma, cambió de domicilio. Ah, bueno, no me acordaba.

 

Periodista Alberto Mora

 

¡Hay casos de casos! Entonces en esa de color mostaza están los que cambiaron de domicilio y no van a estar en esa Junta. Es correcto, y decirle, mire amigo ni haga fila aquí, porque está en otro lado.

 

Palabras del Magistrado Cairo Amador

 

Al contrario. Mire amigo dónde está y vaya a hacer su fila allá.

 

Periodista Alberto Mora

 

Váyase para allá.

 

Palabras del Magistrado Cairo Amador

 

285,000 personas hicieron cambio, más el Padrón Electoral que es 4 millones 400,000, estás hablando de la mayor concentración de gente en todo el año; de ahí la importancia del Protocolo que firmamos con el Ministerio de Salud, para guardar distancia, para tener todas las Medidas de Higiene en los Centros, fuera y dentro.

 

Periodista Alberto Mora

 

¿De manera que se va a guardar la distancia como en la Verificación?

 

Palabras del Magistrado Cairo Amador

 

Sí. Y además los Coordinadores, que se olvidaba decirte que también los Coordinadores están en medio de esta cantidad de gente, el Presidente y todos tienen la obligación, igual los Procuradores, de que cuando veás una fila larga, los padres que tengan, por razones cualquiera, a menores de edad a su lado, van de primero; las mujeres embarazadas, la gente de tercera edad, las personas que tienen algún defecto físico, etc., todos esos tienen prioridad.

 

Periodista Alberto Mora

 

Y así lo harán los Coordinadores.

 

Palabras del Magistrado Cairo Amador

 

Y están precisamente los Coordinadores para que esto se haga de la forma más ordenada, de la forma rápida, más eficiente y más segura.

 

Periodista Alberto Mora

 

¿Qué es el Voto Domiciliar? Le preguntó esto porque, bueno, en otros Países se invierte menos en la parte de favorecerle al nicaragüense el ejercicio de su Voto acercándole las Juntas, el Centro de Votación. Hay más 13,000 Juntas que serán habilitadas, más de 3,000 Centros, y eso hace que la población se tenga que movilizar lo menos posible para ejercer su Derecho al Voto.

 

Palabras del Magistrado Cairo Amador

 

Hay 13,459 Juntas Receptoras de Votos; hay 3,106 Centros de Votos, y la Cartografía alrededor de cómo se formó esto, cómo se decidió cuáles iban a ser, es una Cartografía que tiene muchos elementos técnicos: Densidad poblacional, efectos de seguridad, condiciones del terreno, y encima de eso, el hecho de que los locales donde efectivamente van a estar estos Centros de Votación con las Juntas Receptoras de Votos, ofrezcan condiciones de seguridad interna, que sean amplios, que no estén hacinados, que haya lugar para precisamente cumplir con los Protocolos de Sanidad, para efectos de la fila.

 

Los Partidos Políticos participaron en esto, de hecho era aún más y se redujeron un poco. Pero el hecho es que tenés 13,000 Juntas Receptoras de Votos en 3,000 Centros de Votos alrededor de todo el País, obedeciendo distancias, densidad poblacional, condiciones de seguridad, etc.

 

Periodista Alberto Mora

 

Ahora, 400 Boletas por cada Junta Receptora de Votos, como siempre, y un Centro que tenga 10, estamos hablando de un número considerable de personas y hay que tomar las medidas.

 

Palabras del Magistrado Cairo Amador

 

Claro, tenés que tomar todas las medidas pertinentes. Normalmente hay horas pico y horas que de alguna manera la fila se relaja.

 

Periodista Alberto Mora

 

¿Podremos contar de nuevo con el lavado de manos, van a estar habilitadas como en la Verificación?

 

Palabras del Magistrado Cairo Amador

 

Más bien vas a salir manchada la mano.

 

Periodista Alberto Mora

 

Pero después de limpiarla. ¿Qué es lo que queda pendiente? Entiendo que mañana por ejemplo es el último día de entrega de Credenciales.

 

Palabras del Magistrado Cairo Amador

 

Mañana es el último día de entrega de Credenciales a los Fiscales de los Partidos Políticos y de las Alianzas de Partidos; el 31 de Octubre es la Toma de Posesión de l@s Miembros de las Juntas Receptoras de Votos; y el 3 de Noviembre es el último día de Campaña.

 

Periodista Alberto Mora

 

Quisiera detenerme ahí. ¿Cómo se hará la Toma de Posesión de las Juntas Receptoras de Votos? ¿Serán locales, serán Departamentales, Municipales? ¿Cómo ocurre eso?

 

Palabras del Magistrado Cairo Amador

 

¡Por todos lados! O sea, son 13,000 Juntas, cada una va a tener su Presidente.

 

Periodista Alberto Mora

 

Yo hablo por el Protocolo de Salud... ¿Cómo lo piensan hacer?

 

Palabras del Magistrado Cairo Amador

 

Primero es el Presidente, el Vicepresidente, el que su designación ya está contemplada en la Ley, los Partidos Políticos que ganaron el primero y segundo lugar. Hay espacio y están instruidos... Dicho sea de paso, ha habido capacitación para todo esto; o sea, con las Capacitaciones que ya he nombrado anteriormente, más esta y otras que todavía faltan hasta el 31 de Octubre, vas a ver que hemos pasado 5 meses casi en permanente Capacitación incluyendo con las Plataformas Electrónicas.

 

La idea fundamental que se le transmite en todas las Capacitaciones a toda la gente, es que, una de las condiciones principales es el apego al Protocolo de Sanidad. Eso es fundamental.

 

Periodista Alberto Mora

 

Está lo de los Fiscales, hoy es el último día de las Credenciales de los Fiscales. La Ley contempla un porcentaje determinado aceptable para la Inscripción de Fiscales. ¿Cómo les fue a los Partidos?

 

Palabras del Magistrado Cairo Amador

 

Hasta el momento han estado cumpliendo, y no sólo han estado cumpliendo en la Inscripción de los Fiscales, sino también en la Capacitación, Capacitación que es de 2 lados: Capacitación que por un lado proviene del Consejo, y por el otro, de ellos mismos.

 

Periodista Alberto Mora

 

Claro, ellos mismos capacitan a sus Fiscales. Después hay un periodo en donde los Medios están a disposición, a la orden del Consejo Supremo Electoral, esto ocurre del 4 al 6.

 

Palabras del Magistrado Cairo Amador

 

Del 4 al 6, es lo que se llama “Silencio Electoral”, para evitar distorsiones, para evitar cualquier tipo de incidencia negativa de un proceso que hasta el momento ha marchado armonioso, ha marchado fundamentalmente de forma muy pacífica, no ha habido incidentes, y esperemos que así termine.

 

Periodista Alberto Mora

 

Eso significa que si ustedes necesitan una Comunicación, ahí tienen a los Medios a su disposición, ya por Ley. Bueno, el 7 de Noviembre es el Sufragio y la transmisión de los resultados del escrutinio al Centro de Cómputo Nacional. ¿Esto cómo está previsto?

 

Palabras del Magistrado Cairo Amador

 

Así es. Este es un proceso muy complejo: Se cierran las Actas...

 

Periodista Alberto Mora

 

Antes era por Fax, recuerdo que antes era un asunto... ¿Cómo es la cosa ahora con las nuevas Tecnologías?

 

Palabras del Magistrado Cairo Amador

 

Desde la Junta Receptora de Votos el Expediente Electoral va a los Municipios, a los Departamentos, al Centro Nacional de Cómputo, porque va a haber Centro Nacional de Cómputo, va a haber Centros de Computo Departamentales y Municipales, de manera que todo eso va a estar en Línea, y sólo ahí estás hablando de 6 mil y pico de personas que están involucradas alrededor de ese manejo.

 

Va a haber los que se llaman Encargados de Rutas, que son la parte administrativa del Consejo para tratar de llevar esos votos a los diferentes Centros. Agregando que los Fiscales de cada uno de los Partidos tienen acceso a todo esto, tienen acceso a agarrar el Acta de Escrutinio, etc., y llevarla al Centro de Computo Municipal, donde además van a haber otros Fiscales de cada uno de los Partidos que se tira al Centro de Cómputo Nacional, donde además también van a estar fiscalizados.

 

Periodista Alberto Mora

 

¿La Hoja de Resultados de cada Junta la firman siempre los Representantes de los Partidos?

 

Palabras del Magistrado Cairo Amador

 

La firma el Presidente y la firma el Primer Miembro, con sello. Gracias por acordarme, porque eso es fundamental en la Boleta. Tiene que ir con su firma, con el sello del Presidente y del Primer Miembro.

 

Periodista Alberto Mora

 

¿Y los Fiscales?

 

Palabras del Magistrado Cairo Amador

 

Los Fiscales observan, y tienen derecho a reclamar, tienen derecho a impugnar, tienen derecho a cuestionar, etc., en un Acta aparte que se lleva también al Centro de Cómputo.

 

Periodista Alberto Mora

 

Pueden decir, no estoy de acuerdo con esto; por cualquier razón o cualquier “pero” que le pongan, ¿no?

 

Palabras del Magistrado Cairo Amador

 

Claro, pero tiene que firmar las Actas, porque si no firma las Actas no puede proceder donde algo no firmó. Y los Miembros de las Juntas Receptoras de Votos y demás, son los primeros en votar.

 

Periodista Alberto Mora

 

Pero está previsto que todas abran a las 7, porque a veces hay algunos lugares donde abren más tarde, por X o Y razón, porque no llegó un Miembro, no llegó el otro, entonces comienza la gente, como decimos en buen nicaragüense, “a claviar”. ¿Cómo está previsto esto?

 

Palabras del Magistrado Cairo Amador

 

A las 7 comienza para el público. A las 6 se comienza a organizar la Mesa Electoral, etc.; luego viene la primera Acta que es el Acta de Constitución de la Junta; en principio todo está diseñado para que a las 7 de la mañana en punto inicien todos los procesos en todos lados. Estás hablando, de nuevo, de 13,400 y pico, así es que yo creo que por lo menos el 99% va a estar en esas condiciones.

 

Periodista Alberto Mora

 

¿No habrá ningún Informe luego de las votaciones, o tienen listo comparecer los Magistrados a la medianoche?

 

Palabras del Magistrado Cairo Amador

 

¡Por supuesto que sí! Y no solamente a medianoche, sino desde la mañana, dando vueltas en los diferentes Centros de Votación, caminando, hablando con la gente, viendo exactamente cómo se está desarrollando; además, vienen Acompañantes.

 

Periodista Alberto Mora

 

Luego hablamos de eso. ¿Ustedes se van a distribuir por Regiones? ¿Están previstos los Magistrados?

 

Palabras del Magistrado Cairo Amador

 

En eso estamos ahorita, pero sí vamos a salir y, evidentemente, el primer anuncio provisional va a ser en la noche, como siempre ha sido.

 

Periodista Alberto Mora

 

Pero tienen hasta el 15 para la publicación provisional de los resultados; eso es otra cosa.

 

Palabras del Magistrado Cairo Amador

 

Eso es otra cosa; pero veamos el Provisional, para que la gente vea cómo va.

 

Periodista Alberto Mora

 

Para que la gente pueda decir, la cosa va por aquí, pero la tendencia es esta. Al menos un par de Conferencias.

 

Palabras del Magistrado Cairo Amador

 

Exacto. Y como la parte tecnológica te facilita esto, probablemente vas a dar un porcentaje interesante de las votaciones, en ese mismo día.

 

Periodista Alberto Mora

 

Magistrado, ¿las Maletas Electorales cuándo comienzan a distribuirse? Ahí participa el Ejército, ahí participa otra gente, ¿no?

 

Palabras del Magistrado Cairo Amador

 

Es parte de todo ese conglomerado que te digo. Las Maletas, en principio, tendrían que estar en cada Junta Electoral un día antes. Eso no quiere decir que ese día salgan a las Juntas Receptoras; salen con antelación sobre todo cuando es largo, la Costa Atlántica por ejemplo. De forma que existe toda una logística que es muy compleja, de manera que el día anterior tengan la Maleta Electoral, y el día de las Elecciones desde las 6 de la mañana comienzan a organizarse.

 

Periodista Alberto Mora

 

¿Las Maletas las van a ver hoy con los Partidos, todo lo que conforma la Maleta?

 

Palabras del Magistrado Cairo Amador

 

Sí, con los Partidos... ¡Todo! ¡Todo! Como dijiste bien, el día de la impresión, el día que terminaron la impresión ahí estaban los Partidos Políticos, hoy van a estar, mañana van a estar para el asunto de la tinta, para el paquete, etc. ¡En todas las fases han estado!

 

Periodista Alberto Mora

 

Háblenos de la tinta, Magistrado. ¿Cómo fue decidida? Recuerde que siempre está el asunto de que se borra, no se borra.

 

Palabras del Magistrado Cairo Amador

 

La idea es que no se borre, por lo menos en los primeros días, o por lo menos el primer día, así se decidió. Además ha habido varios cambios... Por ejemplo, las Actas mismas en las que antes se usaba papel carbón, entiendo que ahora hay otro material, no me acuerdo cómo se llama, pero es más consistente que el papel carbón; porque todos los Fiscales tienen Derecho a tener su Acta, pero en algunos casos, en ocasiones anteriores, ya no se leía, el papel carbón ya no llegaba. Entonces ahora lo estamos haciendo con otro material de forma que efectivamente todas estén accesibles, todos tienen su Acta y cada uno que firme.

 

Periodista Alberto Mora

 

En esto de la tinta hay otros aspectos que tienen que ver con el orden en las Juntas Receptoras de Votos que debe guardarse, porque no se puede entrar a la “zumba marumba” como decimos, hay un orden que establece también el Policía Electoral, que dice, “entre usted”.

 

Palabras del Magistrado Cairo Amador

 

Todo eso. Pero además, para efectos de la tinta, es el Segundo Miembro el encargado de poner la tinta. No son todos, porque ahí sí se nos desordena el asunto. Y efectivamente van a haber guardas, va a haber un Policía Electoral a la entrada, va a estar el Presidente que está recibiendo a la gente, estarán los Coordinadores viendo las distancias en la fila, entran uno por uno, pero de forma rápida. Se va a procurar que sea de forma rápida, porque en la medida en que te dilatés más en las urnas, en el interior donde está la urna, más dilatás a los otros.

 

Periodista Alberto Mora

 

Recuerdo que se ponían varias urnas en una sola Junta. ¿Lo están previendo con una sola o con varias?

 

Palabras del Magistrado Cairo Amador

 

Varias. Dependiendo también de la Junta Receptora, acordate que están en todo el País.

 

Periodista Alberto Mora

 

¿Las personas que no se pueden valer por sí mismas, tienen Derecho a que las acompañe alguien? ¿Cómo han decidido eso?

 

Palabras del Magistrado Cairo Amador

 

¡Claro! Además, para efectos de la tinta indeleble, si no tiene manos, por ejemplo, se le pone en otra parte de su cuerpo para que se sepa que ya votó. Estamos previendo todo eso, incluso tuvimos clips de televisión alrededor de casos específicos de gente con discapacidad.

 

Periodista Alberto Mora

 

Hay gente, que es muy poca porque se ha alfabetizado bastante aquí en el País, pero si no sabe escribir puede poner su huella digital también, ¿no?

 

Palabras del Magistrado Cairo Amador

 

Una X... La X famosa. Ayudar también, y precisar, que la X es en el centro de la circunferencia, de manera que sea leíble o sea entendible la voluntad del Elector por quién votó.

 

Periodista Alberto Mora

 

¿Cuándo se invalida un Acta? Para que la gente esté clara que si se le sale de la circunferencia qué pasa. ¿Cómo está la cosa ahí?

 

Palabras del Magistrado Cairo Amador

 

Si se sale de la circunferencia hay una especie de observación conjunta para determinar si efectivamente se puede entender por quién quiso votar, en cuyo caso no es nulo. Es nulo cuando marca 2 veces, cuando extraés Boletas, cuando introducís Boletas, cuando de alguna manera te equivocás de Junta Receptora, por cosas de la Vida votás en otra Junta que no ha sido formada legalmente, etc.

 

Periodista Alberto Mora

 

¿El Escrutinio será después de las Actas de Cierre?

 

Palabras del Magistrado Cairo Amador

 

El Escrutinio es después de las Actas de Cierre.

 

Periodista Alberto Mora

 

¿Ya nadie irá al Centro de Computo Nacional, como solía ocurrir...?

 

Palabras del Magistrado Cairo Amador

 

En el Centro de Cómputo Nacional ya están todos los que tienen que trabajar ahí: Miembros de cada uno de los Partidos Políticos, siempre van a estar en todos los procesos, en cada parte del proceso van a tener su representación.
 

Periodista Alberto Mora

 

Aquí dice: Publicación provisional de los resultados, del 16 al 18 presentación de Recursos de Revisión de los Partidos y Alianzas Políticas.

 

Palabras del Magistrado Cairo Amador

 

Así es.

 

Periodista Alberto Mora

 

¿Qué casos, por ejemplo?

 

Palabras del Magistrado Cairo Amador

 

Estos son casos básicamente particulares, estamos hablando de que alguien te dice de que en la Junta Receptora de Votos de San Juan de Río Coco, en la Número 5 hubo no sé cuántos votos inválidos, por cualquier razón, y tiene que leer la razón, dicho sea de paso. Entonces hay un período en donde se juzga si eso fue cierto, si no fue cierto, etc.; no es al “bolsazo”, tiene que tener razones concretas para alegar, sustanciar su alegato.

 

Periodista Alberto Mora

 

Luego, ya el 25 de Noviembre está la proclamación de Electos y Electas.

 

Palabras del Magistrado Cairo Amador

 

Oficialmente. El 25 y el 26 la publicación ya de los Electos y Electas, en La Gaceta, Diario Oficial de la República, y de ahí para adelante viene la entrega de Credenciales de Presidente y Vicepresidente, del 27 al 8 de Enero. Los Diputados creo que comienzan el 9 o el 10 de Enero a tomar posesión; del 15 de Enero al 15 de Febrero entrega de Credenciales y Toma de Posesión de l@s Diputad@s Elect@s al Parlamento Centroamericano. El 9 la entrega de Credenciales y Toma de Posesión de las Diputadas y Diputados Electos a la Asamblea Nacional.

 

Periodista Alberto Mora

 

Eso siempre lo hacen en la Asamblea, recuerdo, si se haca en la Asamblea, se les entrega las Credenciales y este mismo día es la Sesión para elegir la nueva Junta Directiva de la Asamblea que se conforma; ya la del Poder del Estado es otro, que se conforma con las personas que tienen menos edad, y más edad, la Junta Directiva de Edad. Después queda todavía ahí, del 9 al 31 de acuerdo al Calendario, la entrega de los riales.

 

Palabras del Magistrado Cairo Amador

 

Ya eso es asunto pecuniario, esos son los billetes, los gastos de Campaña Electoral, que en esta ocasión se destinó hasta un por ciento del Presupuesto Nacional para efectos de reembolsos de los gastos electorales. La única prohibición absoluta que hubo, y debe haber siempre, es que, financiamiento extranjero, público o privado, no se mete.

 

Periodista Alberto Mora

 

¿Y eso se ha venido cumpliendo?

 

Palabras del Magistrado Cairo Amador

 

Al momento se ha venido cumpliendo.

 

Periodista Alberto Mora

 

Nadie ha tenido que recurrir. Bien, entonces a continuar con la Campaña y a cumplir con el Calendario Electoral.

 

Palabras del Magistrado Cairo Amador

 

Y que conste, que de aquí a que termine la Campaña que ya estamos pronto, van a haber más Boletines, va a haber más Conferencias de todas las que te dije.

 

Periodista Alberto Mora

 

Y ustedes estarán movilizándose el día de las Votaciones a las diferentes Regiones, y los Centros están listos. Bien, sólo nos queda acudir a las Juntas Receptoras de Votos y cumplir con todas las medidas que se han establecido por el asunto de la pandemia.

 

Palabras del Magistrado Cairo Amador

 

Claro. Con la confianza que han depositado en el Consejo, con el esfuerzo que hemos hecho en el Consejo para responder a esa Confianza, y en el sentido de que esta Votación es precisamente la visión que los Ciudadanos tienen del País en los próximos años.

 

Periodista Alberto Mora

 

También tenemos los Acompañantes Internacionales, porque viene una serie de gente, ¿no?

 

Palabras del Magistrado Cairo Amador

 

Así es. Los estamos esperando, la fecha de arribo no la manejo exactamente, pero es gente con mucha experiencia en diferentes Procesos Electorales alrededor de todo el Mundo, desde el África, hasta el Asia, hasta otros Países de América Latina, etc.

 

Periodista Alberto Mora

 

Pero bueno, no vienen a enseñarnos a hacer las cosas.

 

Palabras del Magistrado Cairo Amador

 

No, no vienen a dar clase.

 

Periodista Alberto Mora

 

Yo le agradezco Magistrado Vicepresidente del Consejo Supremo Electoral, Doctor Cairo Amador, por haber estado con nosotros. Le agradecemos mucho. Éxitos en sus próximas gestiones, y esperamos la culminación de este Proceso que tiene su punto en la Toma de Posesión; porque después de las Votaciones, del Escrutinio y todo lo demás está la Toma de Posesión que ocurre los 10 de Enero.