Entrevista a Erving Barreda, Presidente Ejecutivo de ENACAL, con el Periodista Erving Vega
Estudio TN8, Canal 8
2 de Noviembre del 2021
Periodista Erving Vega
Tema central el día de hoy, “Agua y Saneamiento, Metas 2021 y Proyectos 2022”. Nuestro invitado el Presidente Ejecutivo de ENACAL, Ervin Barreda. Empezamos con Acoyapa. Son más de 30 Proyectos ejecutándose simultáneamente en todo el País, ¿verdad?
Palabras de Ervin Barreda
Así es. Nosotros tenemos 2 grupos ya para el 2021 específicamente, Proyectos que ya tenemos finalizados, incluso inaugurados, y Proyectos que tenemos programados que van a concluir en lo que resta del año.
Ahí estamos hablando de 25 Ciudades, estamos hablando de 13 Ciudades en Agua Potable, donde tenemos imágenes de las Ciudades que se están atendiendo, y 12 Ciudades atendidas en Saneamiento; es decir, entre que van a finalizar y que ya están finalizadas.
A la fecha de hoy tenemos 3 Ciudades ya finalizadas en Agua Potable y 3 en Alcantarillado Sanitario, 3 Proyectos, y 10 en Agua Potable que van a finalizar en lo que falta de estos meses y 9 en Alcantarillado Sanitario.
Periodista Erving Vega
En Acoyapa... ¿Cuál es la dimensión y las características del Proyecto?
Palabras de Ervin Barreda
Este Proyecto de Acoyapa es importante mencionarlo, incluso es una segunda fase de este Proyecto. Este Proyecto fue concluido al finalizar el año pasado. Aquí la novedad es que hubieron recursos de ahorro del Programa, eso dice lo bien que se manejaron los recursos.
Entonces nos permitió ir más allá de la cobertura que teníamos, nos permitió mejorar algunas fuentes de abastecimiento alternas para emergencias; en el caso de Acoyapa específicamente, rehabilitar 2 pozos que conocemos como El Bejuco y Monota, y en el caso que están acompañados los 2 Proyectos junto con Santo Tomás, igual, reforzar con una fuente del Río Quipor nos permitió colocar instalaciones hidrosanitarias en los Centros Escolares de Acoyapa y Santo Tomás que es un tema muy importante.
Este es Santo Tomás, te menciono que van juntos porque desde Santo Tomás se abastece a Acoyapa. Lo relaciono porque la fuente de agua está en Santo Tomás, nosotros agarramos agua del Río Mico, se trata y se procesa en Santo Tomás y desde ahí se bombea hasta Acoyapa.
Es decir, Acoyapa no tiene una fuente propia sino que está siendo abastecida desde Santo Tomás.
Entonces este año pudimos hacer una extensión que nos permitió alcanzar más del 100% de cobertura. Y te digo más del 100% porque tanto en Santo Tomás como en Acoyapa nos permitió incluso atender algunas Comunidades que están un poco fuera del casco urbano, porque tenemos un buen sistema, tenemos un buen nivel de los tanques. Ese es un proyecto concluido, incluso fue inaugurado.
Periodista Erving Vega
¿Tola...?
Palabras de Ervin Barreda
Tola también ya fue finalizado el Proyecto de Agua Potable, esperamos este año también finalizar el Proyecto de Alcantarillado Sanitario. Ahí estamos construyendo los 2 Sistemas y estamos aspirando que quede finalizado el Alcantarillado Sanitario. Ya finalizamos el Agua Potable en Tola.
En Acoyapa es Alcantarillado Sanitario. Por eso te decía, en Santo Tomás y Acoyapa nos permitió con estos recursos ampliar Alcantarillado Sanitario, que son esos 2 Proyectos. Esos 2 Proyectos son hermanos y van juntos siempre, porque en el caso de Agua Potable depende uno del otro, en el caso de Santo Tomás y Acoyapa.
Periodista Erving Vega
Aquí dice, Barrio La Primavera, Managua, Alcantarillado Sanitario.
Palabras de Ervin Barreda
En el Barrio La Primavera se atendieron a más de 1,000 Familias. Es un Anexo al Barrio Primavera aquí en la Carretera Norte, no teníamos Alcantarillado Sanitario, hoy por hoy ese Proyecto fue concluido, ya fue incluso inaugurado, y listo.
Periodista Erving Vega
Bilwi, Agua Potable. Este Proyecto es grande, ¿verdad?
Palabras de Ervin Barreda
Ese Proyecto está en una etapa de pre-operación que llamamos nosotros, ahí tenemos 6 sectores hidráulicos en la Ciudad de Bilwi, fue dividida la Ciudad, que se complementa con la gran noticia que teníamos el día de ayer, que fue finalizado el Interconectado Nacional de Energía, por lo tanto ya tenemos la suficiente potencia en cuanto a Energía Eléctrica que nos permite poner en marcha todo este Proyecto.
Periodista Erving Vega
¿Cuál fue la solución el Bilwi?
Palabras de Ervin Barreda
La solución en Bilwi fue captar agua del Río Likus, es un río que está a 35 kilómetros casi de la Ciudad de Bilwi, a partir de ahí se instaló una tubería, se instala una planta de tratamiento para potabilizar el Agua y de ahí se conduce a los tanques por bombeo y después de ahí otra vez por gravedad hacia la Ciudad.
Periodista Ervin Vega
¿Ese Proyecto está en pre-operación?
Palabras de Ervin Barreda
Ese Proyecto, Dios Mediante, ya en estos próximos 15 días o 3 semanas estabilizamos el Sistema y más o menos 16,000 Familias en el caso de Bilwi van a tener Agua Potable por primera vez en su Historia, y además de Bilwi ahí se están atendiendo 6 Comunidades Indígenas. Entonces es un Proyecto de mucho impacto para las Familias, pero además que involucra a muchas Familias.
Fue un Proyecto de muchos desafíos por las condiciones climáticas, la envergadura del Proyecto, un Proyecto que anda casi rondando los 30 millones de dólares, pero que ya, gracias a Dios, con esa noticia de ayer del interconectado, prácticamente venimos a hacer el match completo para poder terminar de probar el Sistema y ponerlo en operación.
Periodista Erving Vega
Bluefields, del Norte al Sur...
Palabras de Ervin Barreda
En Bluefields estamos hablando de Agua Potable. Dios Mediante, si Dios nos lo permite, el día de mañana estaremos junto a las Familias de Bilwi haciendo también la inauguración del Proyecto, este ya está en operación, ya está listo, se están haciendo los últimos ajustes.
Recordemos, son Proyectos grandes, este Proyecto de Bluefields, para decirte algo, son 137 kilómetros de tuberías las que se instalaron, para que tengás una idea, más de 10,000 conexiones, construcción de tanques, plantas potabilizadoras.
Entonces, estabilizar un Sistema de estos nuevo también toma un tiempo, ahorita podríamos decir que tenemos Agua, ya probamos que tenemos cobertura en el 100% de la Ciudad de Bluefields, estamos hablando de más de 12,000 Familias que también van a tener Agua por primera vez en la Historia de Bluefields; en más de 100 años, 120 años de existencia de la Ciudad es un Derecho restituido por este Gobierno y es una demanda histórica de nuestra Costa Caribe. Tanto Bilwi como Bluefields ya van a tener el Sistema de Agua Potable.
Periodista Erving Vega
Resuelto, ya está en operación, ¿mañana se inaugura?
Palabras de Ervin Barreda
Dios Mediante mañana estaremos allá compartiendo con las Familias para su inauguración.
Periodista Erving Vega
Rivas, que ya habíamos hablado un poquito, fue inaugurado el día de ayer.
Palabras de Ervin Barreda
El día de ayer lo inauguramos, ya ahí está el Proyecto operando. Estos Proyectos que presentamos aquí, como hemos compartido en algunas ocasiones, son Proyectos que intervenimos toda la Ciudad, son Proyectos de mucho costo financiero, por ejemplo este Proyecto de Rivas costó 13 millones de dólares.
Esa es la Planta Potabilizadora, ahí mirás, estamos a 700, 800 metros del Lago, de ahí se extrae el agua, se potabiliza en esa Planta y de ahí se conduce a esos tanques que vemos ahí. Y después de esos tanques, por gravedad, ya va a abastecerse toda la Ciudad. Ese Proyecto está listo.
Periodista Erving Vega
¿No es necesario bombear a los hogares?
Palabras de Ervin Barreda
A los hogares no; a los hogares va a llegar ya por la propia carga y por la gravedad...
Periodista Erving Vega
Se bombea de la Planta a los tanques.
Palabras de Ervin Barreda
Del Lago a la Planta y de la Planta a los tanques, ese es el bombeo, todo el bombeo está de los tanques hacia atrás, y después hacia las casas tenemos por gravedad.
Pero fijate que también este Proyecto de Rivas tiene una bondad, y es que el campo de pozos que utilizamos ahora para Rivas va a ser reutilizado, podríamos decir, para Buenos Aires, Potosí y Belén, porque son Pueblos pequeños y realmente para esos Pueblo podemos seguir explotando esos pozos; por lo tanto prácticamente todo el Departamento de Rivas, todas las Ciudades de Rivas, sin excepción, van a quedar con un Sistema de Agua Potable de muy buena calidad.
Periodista Erving Vega
Porque ya San Juan del Sur se resolvió.
Palabras de Ervin Barreda
En San Juan del Sur además de que hace unos 6 años se había finalizado, estamos mejorándolo, ahorita tenemos en ejecución San Juan del Sur, Agua Potable y Alcantarillado Sanitario; tenemos las 2 Ciudades de la Isla, Altagracia y Moyogalpa y sus Comunidades; tenemos Tola que estamos finalizándolo; Cárdenas que ya se había finalizado. Estamos hablando de Rivas.
Entonces, estamos hablando que además del Agua Potable también venimos avanzando en el Alcantarillado Sanitario, porque acordate que ese el otro gran desafío que tenemos. Nicaragua en el 2007 teníamos el 30, 33% apenas de cobertura de Alcantarillado Sanitario, es decir que de cada 10 casas en Nicaragua 3 tenían Alcantarillado Sanitario, entonces es un desafío enorme, por los costos y por toda la envergadura que requiere hacer Proyectos de este tipo.
Periodista Erving Vega
Rivas inaugurado ayer. ¿Niquinohomo en qué fase está?
Palabras de Ervin Barreda
Niquinohomo estamos prácticamente finalizándolo también. Son Proyectos que tenemos programado finalizarlos. Ahí es Agua Potable y Alcantarillado Sanitario.
Ahí estamos viendo un bloque de Proyectos de Agua Potable, aquí están incluidos los tres Pueblos que están juntos. Nosotros a ese Proyecto le llamamos como de los Pueblos Blancos porque también están interrelacionados; es Catarina, Niquinohomo y San Juan de Oriente. Tenemos proyectado finalizarlo.
Ese es Catarina, pero como te digo, es un Proyecto Regional, esos tanques de alguna manera se interrelacionan para el abastecimiento de las 3 Ciudades, así está concebido: Catarina, Niquinohomo y San Juan de Oriente.
El Proyecto de Catarina estamos proyectando finalizarlo también en estos días. Catarina y San Juan de Oriente ya están recibiendo algún beneficio, algunas mejoras del Proyecto, pero nos hace falta todavía hacer algunos ajustes para que realmente el Proyecto funcione a como fue concebido. Esperamos concluirlo a finales de este año también, así está programado.
Periodista Erving Vega
¿Se está instalando tubería todavía?
Palabras de Ervin Barreda
No; ya lo que es tubería está finalizado, más bien estamos trabajando alrededor de 1 pozo o 2 pozos más que necesitamos incorporarlos para mejorar todavía un poco más la oferta de agua y poder realmente llegar al nivel de satisfacción que nosotros queremos y tenemos proyectado, en cuanto a la necesidad de la población.
Periodista Erving Vega
¿Masaya?
Palabras de Ervin Barreda
El Proyecto de Masaya fue inaugurado recientemente. Nosotros en Masaya teníamos una condición muy complicada de abastecimiento; hoy por hoy, con probadores en mano, podemos decir que tenemos un abastecimiento casi uniforme de toda la Ciudad de Masaya de casi las 24 horas en su totalidad.
Sectores históricos como Monimbó que prácticamente pasaron años de no conocer un servicio de Agua con calidad, hoy por hoy tienen un Sistema de Agua muy eficiente. Fue reinaugurado recientemente también este Proyecto, hace un mes a lo sumo.
Ahí estamos viendo también un Proyecto bien grande de 23 millones de dólares exactamente, que gracias a Dios también ya fue finalizado y estamos ya en operación del Sistema.
Periodista Erving Vega
Avanzamos a El Rama-La Esperanza. Allí es Agua Potable.
Palabras de Ervin Barreda
El Programa El Rama-La Esperanza es Agua Potable. Casi en todas estas Ciudades que venís mencionando tenemos Agua Potable y tenemos Alcantarillado Sanitario; lo que pasa es que los tenemos en el bloque de Agua Potable, y está el bloque de Alcantarillado Sanitario. Pero igual, ahí tenés los tanques que están construidos en El Rama y la Planta Potabilizadora de El Rama para de ahí abastecer.
Periodista Erving Vega
¿De dónde se abastece?
Palabras de Ervin Barreda
Ahí hay un Río que se llama Colorado, de ahí estamos tomando el agua para poder potabilizarla y después abastecer a El Rama y también a la Ciudad de La Esperanza. Son dos Ciudades en una, podríamos decir también.
Periodista Erving Vega
¿San José de Cusmapa?
Palabras de Ervin Barreda
San José de Cusmapa ya fue finalizado, incluso está inaugurado recientemente. En el Municipio más alto del País, tiene esa característica, teníamos problemas de abastecimiento en las partes más altas de la Ciudad, a la gente no le llegaba el Agua, y hoy sí, Gracias a Dios, tenemos que la gente está con un nivel de servicio de Agua muy bueno.
Periodista Erving Vega
Ya habíamos mostrado imágenes en Bilwi, Agua Potable; ¿esta que sigue es de Bilwi, Alcantarillado Sanitario?
Palabras de Ervin Barreda
En el otro bloque viene el tema del Alcantarillado Sanitario. Entonces tenés Bilwi que prácticamente también está en una etapa de finalización. En Bilwi estamos haciendo extensiones más de Redes y haciendo algunas reparaciones porque producto del huracán tuvimos algunas afectaciones en la Planta, pero ya casi están finalizadas, y lo importante es que estamos ampliando más la cobertura. Este Proyecto lo terminamos este año.
En Juigalpa ya fue inaugurado recientemente hace unos 15 días; la Ciudad de Condega prácticamente está en un 90%, 95% finalizado su Alcantarillado Sanitario; en Masaya también estamos en un 85% o 90% de finalización, este año tenemos que dejarlo listo; Niquinohomo, Catarina y San Juan de Oriente, los 3 Pueblos de los que hablábamos, que además del Agua Potable estamos haciendo el Alcantarillado Sanitario; Tola y Totogalpa.
¿Cuál es un denominador común que tienen todas estas Ciudades? Que prácticamente la mayoría están quedando con Sistemas nuevos. En Alcantarillado Sanitario casi todas sin excepción eran Ciudades que no tenían Sistema de Alcantarillado Sanitario, y hoy por hoy van a quedar con ese Derecho restituido al Alcantarillado Sanitario.
Y cuando hablamos de Agua Potable yo me atrevería a decir también que prácticamente son Sistemas nuevos. Aunque se llaman Ampliación y Mejoramiento, pero cuando vos ves por ejemplo el Proyecto de Rivas es un Sistema nuevo, pasar de pozo a una captación superficial del agua, una Planta de Tratamiento convencional, etc., prácticamente estamos hablando de Sistemas nuevos y de inversiones enormes en cuanto a monto financiero. Allí hay una filmina de resumen que creo que es importante verla también.
Periodista Erving Vega
Solo menciono: Bilwi, Alcantarillado Sanitario, Niquinohomo, Catarina, San Juan de Oriente, Juigalpa, Tola, Totogalpa. Allí están las imágenes, las podemos ir viendo.
Palabras de Ervin Barreda
Totogalpa, en estos primeros días 20 días esperamos también entregarlo. Masaya ya lo finalizamos; Juigalpa fue también ya inaugurada, incluso en el caso de Juigalpa estamos avanzando en el tema de las conexiones intra-domiciliares, logramos hacer un Convenio con el Exim Bank de Corea que nos permite ir más allá de la caja de registro de la acera, hasta hacer la conexión domiciliar.
Periodista Erving Vega
Se nos quedan algunos, solo los menciono y me gustaría compartir el Resumen: Nandaime, Agua Potable; San Juan del Sur, Agua Potable, ya fue concluido; Moyogalpa, Agua Potable; Altagracia, igual, ya lo mencionamos; Nueva Guinea.
Palabras de Ervin Barreda
Lo que pasa, Erving, que ahí ya estás entrando en los Proyectos del 2022. Hay un Resumen del 2021 que si querés podríamos cerrar con eso. Tenemos 13 Ciudades atendidas entre que ya finalizaron y que van a finalizar, y 12 Ciudades en Alcantarillado Sanitario.
Periodista Erving Vega
Esos son Proyectos que están ejecutándose y que concluirán en el 2021.
Palabras de Ervin Barreda
Y unos que ya concluyeron; 25 Ciudades y 42 pozos. Ahí tenés las Familias que nos permiten atender, tenemos 79,000 Familias, redondeando, en Agua Potable, que son unos 426,000 Protagonistas; en el caso del Saneamiento estamos hablando de 48,330 Familias que son unas 260,000 Familias; más de 260 millones de dólares en inversión. Y en el caso de los pozos que también es un Programa que aunque no intervenís una Ciudad completa tiene un impacto importante en la mejoría de los horarios de las personas. Eso prácticamente es en 2021, luego hay otros listados.
Periodista Erving Vega
2021: 13 Ciudades atendidas en Agua Potable, 12 Ciudades atendidas en Saneamiento, 42 Pozos, de los cuales 24 están finalizados y 18 por finalizar. Los pozos son como Proyectos más pequeños para soluciones puntuales; no es la intervención total de una Ciudad, a lo mejor un Barrio.
Palabras de Ervin Barreda
Así es. Pongo un ejemplo, en Estelí estamos perforando 3 pozos. En Estelí hubo una intervención grande posiblemente en el año 2000, 2006, 2007, pero después de 15, 18 años requiere una ampliación; entonces lo que se hace paliativamente es perforar 3 pozos para de alguna manera volver a elevar el nivel de horario que tienen las Familias, para mejorar, mientras estamos en gestión del Proyecto grande que nos permita ya dejar otra vez para otros 20 años futuros. Pero es bien importante.
Periodista Erving Vega
¿Más de 260 millones han invertido entre las 13 Ciudades en Agua Potable, las 12 en Saneamiento, y los pozos?
Palabras de Ervin Barreda
Así es, más de 260 millones de dólares invertidos.
Periodista Erving Vega
¿Metas 2022?
Palabras de Ervin Barreda
En esos Proyectos lo que viene ya es la etapa de operación, y mantenerlos, que es el otro gran desafío que viene por delante, hacerlos que perduren en el tiempo para que le den los frutos que nosotros hemos proyectado para la población.
Ahí tenemos 2022: Tenemos ya en ejecución Proyectos que arrancaron a finales del 2021, que algunos vienen de arrastre. Tenemos 9 Ciudades en Agua Potable y 16 Ciudades en Alcantarillado Sanitario. En Agua Potable estamos hablando de Proyectos que ya están en ejecución, ahí tenés San Juan del Sur, Moyogalpa, Altagracia, Nueva Guinea, Managua, Jinotepe, León, Matagalpa y Nandaime, esos en el 2022, unos ya en ejecución; en el caso de Jinotepe arrancando el próximo año, pero casi todos sin excepción ya en ejecución. Y 16 en Alcantarillado Sanitario, ahí tenés el listado: Nandaime, Nueva Guinea, El Rama, La Esperanza, Moyogalpa, Altagracia, San Juan del Sur, Bluefields, Managua. Bluefields que inauguramos el Agua Potable mañana, Dios Mediante, también estamos ya en ejecución del Proyecto de Alcantarillado Sanitario.
Periodista Erving Vega
¿Esto es 2022, pero son Proyectos que ya comenzaron?
Palabras de Ervin Barreda
Esos están ya en ejecución, y unos que van a arrancar. Esas son las metas de 2022, las tenemos redondeadas, que pensamos que van a iniciar en el 2022, y la mayoría de esos, más del 90% de esos Proyectos ya están ahorita iniciando algunos, arrancando, y otros un poquito más adentro, pero que ya en el 2022 van a ser realidad.
Estamos hablando de 144,000 Familias en Agua Potable y 132,000 en Alcantarillado Sanitario una vez que esos Proyectos estén finalizados, y 299 más 100, estamos hablando de más de 300 millones de dólares en inversión. Esas son las metas del año 2022 que están prácticamente ya en ejecución.
Tenemos otro bloque de Proyectos que son los que van a iniciar en el 2022, estamos hablando de 3 Ciudades en Agua Potable y de 7 Ciudades en Saneamiento. Entonces tendríamos un resumen un poco más adelante, que estaríamos hablando de 35 Ciudades en el 2022, entre las que ya están en ejecución y las que van a iniciar: 12 Ciudades en Agua Potable y 23 Ciudades en Alcantarillado Sanitario. Estamos hablando que vamos a alcanzar 1 millón 250,000 personas, mejorarles el servicio en Agua Potable, y 260,000 Hermanos en cuanto al Alcantarillado Sanitario.
Es un esfuerzo muy importante, un esfuerzo enorme que demuestra el compromiso del Gobierno de avanzar en esta materia. ¡Es una lucha sin cuartel realmente! Claros de que hay desafíos, que nos hace falta, pero estamos en un zafarrancho de trabajo permanente para alcanzar al 100% de las Familias en Nicaragua. Esto lleva un proceso, lleva un tema de Planificación, pero lo importante es que estamos ahí trabajando.
Periodista Erving Vega
Hay también ya una Cartera de Proyectos después del año 2022; 2022 proyectados a 2026, ¿ya con algunas gestiones?
Palabras de Ervin Barreda
Ya. Como hemos hablado en algunas ocasiones el Gobierno tiene una Estrategia, que en la medida en que nosotros vamos ejecutando una Cartera de Proyectos y sometiéndolas a algunas Fuentes Financieras se sigue trabajando con el Ministerio de Hacienda una Cartera de Proyectos en el tema de Preinversión, haciendo los Estudios y Diseños.
Actualmente tenemos 29 Ciudades listas que sería la gestión 2022-2026, ya la mayoría están ya en algunas Fuentes Financieras, me voy a reservar los nombres ahorita, pero ya están en un trámite avanzado de gestión, y estamos hablando de 9 Ciudades en Agua Potable y 29 en Alcantarillado Sanitario.
Periodista Erving Vega
Me gustaría presentarlas a los televidentes; eso es importante porque la gente siempre tiene la expectativa: Bueno, ¿y mi Ciudad y mi Municipio, cuándo? Proyectos en gestión 2022-2026 ya en una etapa de Preinversión.
Palabras de Ervin Barreda
Ya tenemos los Estudios diseñados, la mayoría, el 95% de esos Proyectos ya tenemos los Estudios y Diseños, que es lo que nos permite realmente ir a un Banco y hacer las diferentes gestiones de préstamos. Estamos hablando de una Cartera de unos 500 millones de dólares, y estamos hablando de 378,000 Herman@s en Agua Potable y 365,000 en Alcantarillado Sanitarios.
Allí estamos hablando de Proyectos emblemáticos como Ocotal, una Ciudad donde todavía tenemos problemas de abastecimiento, se hacen algunas medidas paliativas, pero la solución definitiva está en ese Proyecto que ya está formulado, está listo para el financiamiento; tenemos Estelí, Camoapa, Somoto, Ticuantepe, San Jorge, Buenos Aires, Matiguás y Pueblo Nuevo. Y en Alcantarillado Sanitario 20 Ciudades más donde no existe Alcantarillado Sanitario, y según la orientación de nuestro Presidente es que todas las Ciudades deben de tener un Sistema de Alcantarillado Sanitario para que realmente las Familias puedan contar con un Saneamiento Digno. Y cuando uno ve todos esos números, es lo que nos permite hablar de las proyecciones de crecimiento, de cobertura.
Periodista Erving Vega
Avance en Agua Potable y Saneamiento, está 2007, 2021, y cómo estaríamos al 2026.
Palabras de Ervin Barreda
Así es. Ese gráfico que está ahí es 2021-2026 y no incluye los Proyectos que nosotros tenemos en gestión; es decir, ahí estamos hablando sobre la base de Proyectos que tenemos financiamiento asegurado, que el Gobierno de Nicaragua lo tiene debidamente conveniado y que está ya prácticamente en las cuentas del Gobierno. Estamos hablando que nos permitiría pasar del 2007 a una cobertura del 65% en Agua Potable a alcanzar un 96, 98% en el 2026, y en el Alcantarillado Sanitario desde el 30% pasar entre el 85% y el 90% de cobertura.
Periodista Erving Vega
O sea, ¿con la ejecución de todos los Proyectos que nos ha mencionado llegaríamos a esa meta?
Palabras de Ervin Barreda
Así es; antes de los Proyectos en gestión. Es decir, si nosotros lográramos y estoy seguro que vamos a lograr materializar esos otros financiamientos, prácticamente ya estaríamos buscando cifras en Alcantarillado Sanitario del 90%, 95% de cobertura, en la búsqueda y ya casi logrando aquel compromiso que tenemos como País al 2030, de tener una cobertura universal en Agua Potable y Alcantarillado Sanitario.
Hablamos sobre la base de hechos, hablamos sobre la base de Proyectos que están en ejecución, ahí están las imágenes, que es una cuestión de tiempo terminar su ejecución para que esas Familias vengan apareciendo en las Estadísticas como que ya cuentan con un Sistema de Alcantarillado Sanitario y que tienen un Sistema de Agua Potable realmente a como es.
Lo importante también es, y está claro, como te lo decía, que hay Ciudades que se preguntan: ¿Cuándo? Porque estamos claros que tenemos problemas todavía que resolver, estamos trabajando para eso. Y la evidencia es mostrar que tenemos más de 50 Proyectos en ejecución, con cientos de millones de dólares que cuestan esos Proyectos, con miles de Familias como Protagonistas involucradas, tanto en Agua Potable como en Alcantarillado Sanitario, y que es una cuestión de tiempo, porque la orientación del Presidente es la misma, es invariable: Tenemos que alcanzar al 100% de las Familias en Agua Potable y Saneamiento, sin distingos de ubicación geográfica.
Vos pudiste ver ahí Ciudades pequeñas, Ciudades grandes, Ciudades como Tola que tiene 800 Familias; pero vemos Bilwi un Proyecto de 16,000 Familias; vamos a ir a Chinandega, también estamos iniciando en Chinandega con 25,000 Familias, León con casi 50,000 Familias. Estamos hablando de diferentes Proyectos que, como te digo, no existe ninguna distinción, ni de credos políticos, religiosos, ni de ubicación.
La idea y la meta es alcanzar a todas las Familias con Agua y Saneamiento, que es un Derecho reconocido por nuestra Constitución, reconocido por nuestro Gobierno, y que pareciera algo trivial, pero no todos los Países lo tienen. Nuestro País sí lo tiene consignado como un Derecho Humano fundamental el Tema del Agua Potable y Saneamiento, y como tal, es por eso el Compromiso del Comandante Daniel de avanzar todos los días en esta materia.
Periodista Erving Vega
Me gustaría, a manera de conclusión reiterar el dato en términos de cómo hemos venido avanzando, es la Gráfica Número 9: Avances en Agua Potable y Saneamiento 2007. Teníamos en Agua el 65% de cobertura.
Palabras de Ervin Barreda
El 65%, y ahí habría que hacer un recordatorio... Recordemos que en el 2007 teníamos apagones de hasta 12 horas. El 90%, 95% de los Sistemas de Agua funcionan con Energía Eléctrica, o sea que este 65% podríamos decir que estaba completamente cuestionado en cuanto a las horas que teníamos de abastecimiento de Agua; pero bueno, 65% de cobertura.
Periodista Erving Vega
¿Estaríamos cerrando 2021 con más del 90%?
Palabras de Ervin Barreda
Sí, 91.5% con horario de la cobertura, pero además con muchos horarios mejorados, porque en algunas Ciudades ya tenías cobertura, como Chinandega, nosotros finalizamos Chinandega; en el mismo Masaya posiblemente estaba la cobertura, pero lo que no tenían era los horarios de abastecimiento; tenían 3 o 4 horas de abastecimiento.
Periodista Erving Vega
Y con proyección de acuerdo a la Cartera de Proyectos que ya está, alguna en ejecución, otra en pre-inversión, llegaríamos...
Palabras de Ervin Barreda
No, ahí no meteríamos la pre-inversión.
Periodista Erving Vega
Me estoy saltando ya al 2026; y llegaríamos entre el 96% y el 98%.
Palabras de Ervin Barreda
Con los Proyectos que tenemos en ejecución. Si nosotros hacemos los Proyectos que tenemos en gestión, prácticamente estaríamos cerrando con el 100% de la cobertura. Y en el caso del Alcantarillado Sanitario, de la misma manera.
Periodista Erving Vega
Ahí sí me había perdido un poquito, yo pensé que el 96%, 98% alcanzaríamos con los que ya están en ejecución, con los que se van a ejecutar en 2021 y los que están en Pre-inversión, pero no es así.
Palabras de Ervin Barreda
No. Queremos ser transparentes con nuestras Familias. Estamos hablando sobre la base de fondos que tenemos asegurados, lo que no tenemos asegurado no lo metemos en la Estadística, sino que, en la medida que vengan, que estoy seguro que van a llegar posiblemente en el 2022, esas barras van a estar actualizadas al 2026, porque eso que tenemos en Pre-inversión y que está en gestión con alguna fuente financiera, una vez que tengamos ya rubricada y aprobada por nuestra Asamblea Nacional esos préstamos, ya los incorporamos como las proyecciones debidas.
Periodista Erving Vega
Esta meta entonces es con lo que ya está garantizado en términos de financiamiento. 2026 estaríamos entre 96% de cobertura a 98% de cobertura.
En Alcantarillado Sanitario en 2007 teníamos 30% de cobertura, al 2020 se alcanzó el 54% y en el 2026 lo proyectado es llegar al 85%, 90% bajo la misma lógica; es decir, sobre la base de lo que ya está en ejecución y lo que está financiado, no sobre los Proyectos que están en Estudio y Pre-inversión.
Palabras de Ervin Barreda
No; es sobre lo que tenemos, sobre lo que veíamos que íbamos a finalizar ahorita en el 2021 y lo que tenemos para ejecutar en el 2022. Obviamente, algunos de esos Proyectos no van a finalizar en el 2022, hay Proyectos enormes como el de León o Chinandega o Chichigalpa que posiblemente van a finalizar en el Primer Trimestre del 2023 o en el Primer Semestre del 2023.Entonces, cada vez que esos Proyectos vayan finalizando son los que nos van a ir moviendo ese Indicador.
Más adelante, una vez que se aprueben esos Proyectos que tenemos en gestión y pre-inversión estos números tenemos que ajustarlos, y deberíamos de presentarle a la población cuáles serían nuestras nuevas Proyecciones sobre los nuevos Proyectos que se estarían ejecutando una vez asegurado el financiamiento. Son Proyectos, son cifras sustentadas sobre la base de Recursos asegurados por el Gobierno de Nicaragua.
Periodista Erving Vega
¿Y cómo anda la meta en términos no solo de la cobertura, sino precisamente esa otra parte que nos comentaba de 2007, de lo que teníamos? Bueno, teníamos 65% de cobertura, ahí estaba la Red, pero, o estaba dañada o no había el abastecimiento efectivo?
Palabras de Ervin Barreda
La mayoría de estos Proyectos que ejecutamos incluye mucha parte de sustituir tuberías; en el caso de León, por decirte algo, vamos a sustituir casi 40 kilómetros de tubería de vieja data, y en total vamos a instalar casi unos 90 kilómetros de tubería en la Ciudad de León ahorita con este Proyecto de Agua Potable. Y así sucesivamente en todas las Ciudades.
Obviamente tenemos siempre algunas deficiencias de algunas tuberías obsoletas aquí en Managua; en uno de todos esos Listados que están ahí hay un Proyecto de Managua que nosotros le llamamos el Macro Sector de Altamira donde se involucran unas 54,000 Familias. Ahí prácticamente el Proyecto está centrado en mejorar la eficiencia de los Sistemas de Bombeo, pero además el cambio de una buena cantidad de kilómetros de tubería; aproximadamente unos 45, 50 kilómetros de tubería van a ser sustituidos en el Sector, nosotros le llamamos, no es el Barrio Altamira, es el macro Sector de Altamira. Entonces venimos trabajando en eso.
Y un tema importante es el tema de la sostenibilidad también del servicio, desde el punto de vista de que, así como yo recibo ese servicio también tengo la responsabilidad de pagar la factura a tiempo, porque esos Sistemas tienen que mantenerse, tienen que operarse.
Entonces, por un lado el Gobierno está haciendo un gran esfuerzo en inversión, pero también es parte de nosotros como Familia, como usuario del servicio, ponernos al día, no hacer conexiones ilegales. Porque en la medida que eso se va aumentando lo que estamos haciendo es atentando contra un Bien Público, contra un Bien que tenemos para toda una Comunidad, porque comenzás a tener déficit, comenzás a tener falta de recursos y no vas a poder darle una respuesta en el momento que se requiera.
Porque una cosa es hacer el Sistema, pero otra cosa es la operatividad diaria del Sistema. Se daña un tubo o se daña una bomba y tenés que estar siempre presto las 24 horas del día para ir a repararlo, y para ir a reparar eso necesitás recursos financieros que entran de la colecta. ¡No hay de otra! ENACAL no tiene una transferencia del Presupuesto General de la República, sino que opera con los ingresos que entran vía facturación.
Periodista Erving Vega
Muchísimas gracias por habernos acompañado.
Palabras de Ervin Barreda
Gracias siempre, Erving, por la oportunidad de poder estar presentando a nuestras Comunidades los avances y los desafíos que tenemos siempre por delante en el tema de Agua Potable y del Saneamiento.