PROGRAMACIÓN NACIONAL
VOCACIÓN PRODUCTIVA PARA EL TRABAJO Y LA VIDA
I. PRESENTACIÓN
El Programa Nacional “Vocación productiva para el Trabajo y la Vida ”, representa una oportunidad para la formación y desarrollo de capacidades y habilidades en Estudiantes del campo e incluye una oferta académica de 27 cursos especializados en temas de productividad, inseminación artificial y agro transformación, dirigida a 58,767 Estudiantes de la Secundaria a Distancia en el Campo, con el propósito de promover la vocación productiva, uso de tecnologías, cultura local, arraigo comunitario y el desarrollo de habilidades para el trabajo y el emprendimiento en sus comunidades.
II. ENFÁSIS A TRABAJAR
-
Promover expresiones prácticas que aporten al desarrollo de capacidades, habilidades y vocación productiva en Estudiantes del campo.
-
Actualización de planes de estudio con contenidos y actividades prácticas relacionadas con labores de producción de cada zona.
-
Reconocer la riqueza natural y productiva que se cuenta en el país para el trabajo, cultura local y amor al campo.
III. CÓMO LO HAREMOS
-
Implementación de metodologías de aprendizaje activo, haciendo uso de recursos del entorno y prácticas para aplicar conocimientos en parcelas locales.
-
Incorporación de técnicas y tecnologías innovadoras que permita motivación e interés de estudiantes en el desarrollo de los contenidos formativos.
-
Realización de visitas de intercambios, giras de campo a unidades productivas, expo–tecnologías, talleres vivenciales y demostraciones prácticas.
-
Capacitación y actualización de Docentes en contenidos técnicos, tecnológicos y metodológicos.
-
Entrega de material escolar (cartillas, manuales y guías técnicas), uso de audiovisuales, teleclases y programas educativos y plataformas digitales.
IV. OFERTA FORMATIVA Y DE CERTIFICACION
Se pondrán a disposición 27 cursos especializados, los cuales serán impartidos por Instructor@s del Sistema Nacional de Producción, Universidades públicas e INATEC, incluyendo prácticas educativas en Centros Tecnológicos Agropecuarios de INATEC, Sedes de UNICAM, Centros de Desarrollo Tecnológicos del INTA, así como en fincas modelos demostrativas y experimentales, granjas porcinas y bancos comunitarios de semillas.
Los cursos se desarrollarán combinando la modalidad virtual para los contenidos teóricos y presencial para realización de prácticas. L@s estudiantes tendrán opción de contar documentarse a través de una biblioteca virtual con material didáctico de cada curso.
15 cursos con certificación como Técnico de Campo en:
-
Inseminación artificial bovino
-
Inseminación artificial porcina
-
Inseminación artificial caprino
-
Transformación y comercialización de productos derivados de porcino
-
Técnicas para sacrificio y despiece en aves, cerdos, ovinos y caprinos
-
Transformación y comercialización en cacao
-
Elaboración de pulpas y néctar a base de frutas
-
Técnicas de conservación de frutas
-
Técnicas de procesamiento de plantas de cocina y medicinales
-
Elaboración de salsas y aderezos
-
Elaboración de licores de frutas tropicales
-
Elaboración de leche saborizada
-
Elaboración de productos alimenticios a base de miel
-
Elaboración de bebidas a base de café
-
Técnicas para tueste y saborizante de Café
-
Elaboración de aceites aromáticos alimenticios
13 Cursos con certificación como técnico vocacional agropecuario en:
-
Manejo productivo y reproductivo de los cerdos
-
Manejo sanitario y nutrición animal
-
Alimentación y sanidad de los cerdos
-
Manejo productivo y reproductivo de las aves
-
Alimentación y sanidad de las aves
-
Planificación y costo de producción
-
Manejo de plagas y enfermedades
-
Establecimiento y manejo de semilleros y viveros en café
-
Injertación en café
-
Técnicas de cultivo de plantas de cocina y medicinales
-
Establecimiento y manejo de viveros en cacao
-
Labores de cosecha y post cosecha en café
-
Labores de cosecha y post cosecha en cacao
-
Fermentación y Secado en Cacao
V. PRINCIPALES ACCIONES
-
Revisión y ajuste del programa de estudio de convivencia y desarrollo rural.
Fecha: Del 23 de mayo al 03 de junio.
-
Creación de una biblioteca virtual con material audiovisual y recursos didáctico de apoyo a estudiantes, facilitadores técnicos y docentes.
Fecha: Del 23 de mayo al 03 de junio.
-
Lanzamiento del programa Vocación productiva para el Trabajo y la Vida.
Fecha: 8 de junio.
-
Presentación del Programa Desarrollo comunitario y promoción de vocación productiva en el campo a delegados y Directores de MINED, SEAR, INATEC, CNU e INTA.
Fecha: 17 de junio.
-
Inicio del proceso de fortalecimiento de capacidades técnicas a 533 Docentes de Secundaria a distancia en el campo, a través del curso Técnico de Campo en formato bimodal (plataformas virtuales y presencial) y encuentros presenciales en sedes territoriales.
Fecha: Del 28 de junio al 28 de octubre.
-
Encuentro virtual Nacional de facilitadores y docentes del Programa Vocación productiva para el Trabajo y la Vida.
Fecha: 30 de junio.
-
Presentación del Programa Vocación productiva para el Trabajo y la Vida a padres, madres y tutores de las 149 escuelas de primaria y secundaria a distancia en el campo.
Fecha: 02 de julio.
-
Promoción y Captación de matrícula del Programa Desarrollo comunitario y promoción de vocación productiva en el campo.
Fecha: 02 de julio.