Ofrenda a la Pachamama por la Paz en Nicaragua

Submitted bytortilla onMié, 13/06/2018 - 11:53

Consejo de Comunicación y Ciudadanía, 13 de junio 2018

En el marco del Mes de la Tierra y los Pueblos Originarios, los "Amigos de Nicaragua en el Perú" convocaron a una ofrenda a la Pachamama por que NICARAGUA recobre la paz que le ha sido usurpada.

La escenografía no podía haber sido más impactante: el Complejo Arqueológico Mateo Salado, un santuario ceremonial de la cultura Yschma (1100-1450) que para la ocasión fue decorada con piezas de la artesanía de Nicaragua: máscaras del Güegüense, manteles bordados de Masaya, un busto de Rubén Darío, la sombra del general Sandino, esculturas de madera balsa de Solentiname y cerámica chorotega de San Juan de Oriente.


Mientras los oficiantes preparaban las ofrendas, la embajadora de Nicaragua agradeció a los asistentes y les hizo un breve recordatorio de los logros del Gobierno sandinista en los últimos once años: crecimiento económico (4.5% de acuerdo al FMI), reducción de la pobreza (de 42,5% a 29,6%), equidad de género (1º lugar en América Latina - 6º a nivel mundial, según datos del Foro Económico Mundial), soberanía alimentaria (Nicaragua produce el 90% de los alimentos que consume), etc.

Del mismo modo, la diplomática explicó cómo, desde el 18 de abril, el país es víctima del vandalismo de un “golpe suave” que sigue la receta inventada por Gene Sharp y la CIA para acabar con los gobiernos incómodos.

 


Se refirió a la Policía Nacional de Nicaragua y su exitoso modelo Comunitario-Preventivo-Proactivo tan celebrado en el mundo, que convirtió a Nicaragua en el país más seguro de la región. También habló de la campaña masiva, tergiversadora de la verdad, que a través de las transnacionales de la comunicación dan una imagen falsa del Gobierno sandinista y de cuanto acontece en la realidad.

Entre los asistentes al ritual se encontraban el congresista Manuel Dammert; el exministro de Salud, Álvaro Vidal; y el exembajador del Perú en Cuba, Víctor Mayorga; el director del diario Uno, César Lévano y los periodistas Walter Palacios Vincens, Gustavo Espinoza Montesinos y Manuel Robles.

 

 

Estuvieron presentes la secretaria general del Partido Comunista Peruano, Flor de María González; la secretaria general del FOCEP, Caty Campos Llontop; y el responsable de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de Perú - Patria Roja, Tany Valer; Nicolás Aguilar y Serafín Mondragón de la Coordinadora de Solidaridad con Cuba, Rita Rojas, de la Unión de Mujeres Peruanas y Gony Sosa y Vilma Orbezo del Colectivo Todas Somos Micaela.

También acompañaron la celebración los héroes internacionalistas Eloy Villacrez y Luis García Céspedes; representantes de las embajadas de Cuba y Ecuador, y figuras del arte y las letras del Perú, entre los que destacaba el cineasta Fico García, el poeta José Luis Ayala; los artistas plásticos Bruno Portuguez, Fanny Palacios, Ever Arráscue y Sonia Estrada; la actriz Gloria Zegarra; la diseñadora Olga Zaferson. La cantautora Magali Luque, y la cantante y folklorista Elizher Portuguez Palacios, ejecutaron a capella bellos cantos de la región andina, en homenaje a la Pachamama.


La ceremonia originaria estuvo a cargo de un yatiri de la Comunidad Espiritual Andino Amazónica, quien invocó a los Apus peruanos y nicaragüenses: como los volcanes Momotombo, Mombacho y Masaya, y los grandes lagos Cocibolca y Xolotlán.

Además, el chamán hizo votos por la paz en Nicaragua e invitó a los asistentes a formular sus peticiones a la Pachamama. Estos, en lenguas castellana, quechua y aymara, pidieron que se esclarezca la verdad de los hechos ocurridos en los últimos 50 días, que se haga justicia y que esta traiga la paz a la patria de Sandino; que se respete su Gobierno constitucional y su soberanía.